"Quién hubiera dicho que estos poemas de otros iban a ser míos, después de todo hay hombres que no fui y sin embargo quise ser, si no por una vida al menos por un rato..." Mario Benedetti.
A los amantes de los árboles,... localización, poesía, cuentos/leyendas, etc.
3/22/2018
LOS BOSQUES MÁS DIVERSOS SON MÁS RESISTENTES A LA SEQUÍA
Un trabajo llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con científicos del Danum Valley Field Centre y el Forest Research Centre (Malasia), así como de la Universidad de Oxford (Reino Unido), muestra que los bosques más diversos son más resistentes al estrés hídrico
causado por la sequía. Los resultados del estudio, que relacionan
biodiversidad con una mejor capacidad de afrontar los efectos del cambio
climático, aparecen publicados en el último número de la revista Nature Ecology & Evolution.
Los científicos han empleado plántulas de árboles tropicales,
en mezclas y en monocultivo (de una sola especie), procedentes de
Borneo (Malasia), y láminas de plástico para excluir la lluvia y simular
eventos de sequía similares a los causados por el fenómeno climático de
El Niño. El objetivo era alterar la cantidad de lluvia y, al mismo
tiempo, la diversidad de las plántulas para probar la relación entre la
diversidad y la sequía.
«Las plántulas respondieron a la sequía
severa en todas las situaciones, pero, cuando la diversidad era más
alta, se reducía el estrés hídrico en comparación con las plántulas en
monocultivo», explica el investigador del CSIC Michael O’Brien, que
trabaja en la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC).
La menor competencia de las plantas más diversas por el agua
permite que se mantenga su crecimiento durante episodios de sequía,
mientras que, en el caso de los grupos de la misma especie, la competencia
es mayor y, por tanto, el crecimiento se resiente. «La
complementariedad entre especies retrasa el punto en el cual el agua se
muestra limitante para el crecimiento», agrega el investigador del CSIC.
Las
conclusiones del estudio ahondan en la comprensión de la dinámica de
los bosques tropicales. Por un lado, la diversidad promueve la
resistencia de las distintas especies de árboles a la sequía, un dato a
tener en cuenta cuando las sequías sean más frecuentes según los
escenarios de cambio climático previstos para los
próximos años. Por otro lado, el hecho de que las plántulas en
monocultivo estén más afectadas por la escasez de agua sugiere que la
sequía tiene un papel en el mantenimiento de la diversidad en bosques
tropicales.
«Hemos demostrado que existe una
retroalimentación por la cual la sequía fomenta la diversidad, al tiempo
que los bosques más diversos son más resistentes. Las estrategias de gestión y restauración son, por tanto, clave para mejorar la resistencia de los bosques al cambio climático», concluye O’Brien.