Mostrando entradas con la etiqueta 131 IRELAND y el árbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 131 IRELAND y el árbol. Mostrar todas las entradas

03 agosto 2025

Tejo de Muckross Abbey, del narrador de historias

TOMÁS CASAL PITA
El tejo de Muckross Abbey

Al suroeste de Irlanda, en el condado de Kerry y dentro del actual Parque Nacional Killarney, se encuentran las ruinas de una antigua abadía franciscana, construida entre 1340 y 1448 y que tuvo una historia violenta, siendo dañada y reconstruida en numerables ocasiones. En la actualidad se encuentra sin techo en su mayor parte, pero en general se halla en bastante buen estado de conservación. Su característica más destacada es un patio central con un claustro abovedado que actualmente rodea a un gran tejo. Antes de hablar del tejo, quiero comentar que la abadía se encuentra próxima al lago de Lough Leane en cuyas aguas hay una pequeña isla (Innisfallen) donde también existió, durante casi mil años -hasta que Isabel I de Inglaterra la desalojó- otra abadía, donde se escribió la historia temprana de Irlanda y se educó a uno de sus reyes. 
     Volviendo al árbol, como sucede a menudo con los tejos, su edad es desconocida, pero existen multitud de leyendas y supersticiones en torno a él. Según la tradición, se trajo desde Innisfallen siendo un árbol joven y se plantó en el corazón de la abadía, como si fuese la continuidad de la historia. Otra leyenda dice que debajo está enterrada una imagen milagrosa de la Virgen María y que cualquiera que dañe el árbol morirá en un año. A este respecto, el libro “Heritage Trees of Ireland” de Aubrey Fennell dice que “Esta advertencia no fue escuchada por un soldado, que cortó una pequeña rama que goteaba sangre y que cayó muerto en el acto”. El mismo autor señala que la tradición dice que este árbol se plantó sobre la tumba de un monje que había estado ausente durante 100 años y había regresado allí para morir. 
     Leyendas al margen, una última nota tomada del libro, con la que estoy totalmente de acuerdo : "No existe una fórmula simple para datar un tejo individual, ya que pueden desviarse enormemente del promedio, pero este árbol debe tener al menos 350 años ... esperemos que el árbol reciba el respeto que se merece". El tronco del tejo es recto y sólido y las ramas se extienden desde él para cubrir las paredes circundantes. Al parecer, los monjes mantuvieron el árbol desmochado y con las ramas recortadas mientras residieron en la abadía, pero esta fue abandonada en el siglo XVII y empezó a recibir visitas a mediados del siglo XVIII. Uno de estos visitantes, en 1756, escribió que era uno de los tejos más altos que había visto en su vida. “Sus ramas extendidas, como una gran sombrilla, ensombrecen los nichos del gran claustro”. Y ahí sigue, recibiendo visitas, en la católica Irlanda.
-----

12 junio 2023

Un castaño de la Armada

PEDRO LUIS CHINCHILLA
The Armada tree


El castaño centenario que crecía desde el siglo XVI en el cementerio de la iglesia de St. Patrick’s, brotó de la castaña que un náufrago de la Armada Invencible guardaba en su bolsillo.

Así, al menos, dice la tradición local que ha mantenido este suceso en su memoria colectiva desde siglos atrás.
     El 28 de octubre de 1588 La Girona, galeaza de la Gran Armada naufragó en Lacada Point (Irlanda del Norte) provocando la muerte a al menos 1.100 marinos, soldados y nobles.
     Debió de pertenecer a este naufragio el pobre desdichado cuyo cadáver fue a dar en la playa de Ballygaly y que sería enterrado en el cementerio de la pequeña iglesia de St. Patrick’s.
     Las castañas que llevaría en su bolsillo (muy posiblemente como remedio el escorbuto que amenazaba a las tripulaciones marítimas del siglo XVI) hicieron el resto y hoy un precioso castaño crece solitario entre las tumbas del cementerio.
     Este árbol, proclamado uno de los 6 árboles antiguos más significativos del Norte de Irlanda en 2017 por el North Ireland Woodland Trust, puede ser visitado hoy en día. El lugar donde podéis visitarlo ha sido introducido en nuestro mapa interactivo del legado de la Armada Invencible en Irlanda.
     Los estudios realizados al árbol datan su nacimiento en el siglo XVI lo que refuerza la credibilidad de la tradición local aunque, como todo este tipo de historias, puede no ser más que eso…leyenda.
     Lamentablemente, tenemos que actualizar este artículo ya que «The Armada Tree» se venció por su propio peso el 29 de junio de 2020. La madera del mismo fue recogida por el artesano Gerard Gray con el propósito de realizar una obra que recuerde la historia de este monumento natural.
El castaño caído por su propio peso.
La madera del «Árbol de la Armada» Previous Story
Pedro Luis Chinchilla, creador de armadainvencible.org es profesional del marketing, divulgador histórico e investigador independiente de la Armada de 1588. Es colaborador habitual de la Spanish Armada Ireland y La Girona Gold de Irlanda del Norte y ha realizado intervenciones, podcast, conferencias y artículos para numerosos medios hablados y escritos divulgando la historia de la Armada Invencible (Muy Historia, EsRadio, Cope, ABC, etc.) Fue nombrado en 2019 "Colaborador distinguido" de la Asociación de amigos del Museo de Anclas Philippe Cousteau y en 2023 ha publicado su ensayo «Los prisioneros de la Armada Invencible» editado por Ediciones B de Penguin Random House.
-----

11 octubre 2020

La cruz celta, del narrador de historias

TOMÁS CASAL PITA
La misteriosa cruz celta descubierta en un bosque irlandés
     En el otoño de 2016, los pasajeros que volaban al aeropuerto de Derry notaron algo muy inusual mientras volaban sobre un bosque en el condado de Donegal. Descubrieron que se había dibujado una enorme cruz celta en medio de un bosque. La cruz celta se descubrió porque se produjo un período inusualmente seco que hizo que colores los árboles contrastaran aún más, revelando así la hermosa cruz que sólo es visible desde el aire.     
     Esta hermosa disposición de coníferas en forma de cruz celta está en el condado de Donegal, en la República de Irlanda. Mide 91,4 m. de largo (330 pies) por 64 m. de ancho (210 pies), y es el resultado de plantar dos especies diferentes de árboles.
     La cruz fue plantada en el bosque de Kilkee por un silvicultor local llamado Liam Emmery. Lamentablemente, el Sr. Emmery falleció en 2010 a la edad de 51 años y no pudo disfrutar de la emoción del descubrimiento de su creación. Su esposa, cuando le contactaron los medios locales, dijo que ella, junto con todos los demás, se había olvidado por completo de la creación de su esposo. Dijo: "Me había olvidado de la plantación, si él estuviera aquí, todos habríamos oído hablar del bosque porque habría estado muy orgulloso. Simplemente amaba que las cosas fueran perfectas. Y creo que la Cruz Celta es perfecta para él". 
    Qué maravilloso legado que otros disfrutarán durante muchos años.
 
Este artículo fue publicado originalmente en CNA el 5 de noviembre de 2016.
Información:  Wikipedia
-----

10 junio 2018

LEYENDA DEL CASTAÑO DE LA ARMADA INVENCIBLE
Carncastle, Irlanda del Norte 
Información de: La Armada Invencible 

El Árbol de la Armada Invencible
The “Armada tree”, el castaño en el cementerio de la iglesia de St. Patrick’s

 

     El 28 de octubre de 1588 La Girona, galeaza de la Gran Armada, naufragó en Lacada Point (Irlanda del Norte) provocando la muerte de al menos 1.100 marinos, soldados y nobles.
     Debió de pertenecer a este naufragio el pobre desdichado cuyo cadáver fue a dar a la playa de Ballygaly y que sería enterrado en el cementerio de la pequeña iglesia de St. Patrick’s.
     Las castañas que llevaría en su bolsillo (muy posiblemente como remedio al escorbuto que amenazaba a las tripulaciones marítimas del siglo XVI) hicieron el resto y hoy un precioso castaño crece solitario entre las tumbas del cementerio.
     Este árbol, proclamado como uno de los 6 árboles antiguos más significativos del Norte de Irlanda en 2017 por el North Ireland Woodland Trust, puede ser visitado hoy en día. El lugar donde podéis visitarlo ha sido introducido en nuestro mapa interactivo del legado de la Armada Invencible en Irlanda.
     Los estudios realizados al árbol datan su nacimiento en el siglo XVI lo que refuerza la credibilidad de la tradición local aunque, como todo este tipo de historias, puede no ser más que eso…leyenda.

-----

Árbol caído:  fotografía de Mal McCann, en The Irish News, el 9/9/2020
---Fin---

12 enero 2018

PAÍS DE LOS TEJOS

      Encomiable trabajo de localización y descripción de 92 árboles del mundo del tejo (Norte de España, Este de Francia e Irlanda). ¿Un pero? aún faltan "unos cuantos", sobre todo se echa en falta los situados en el Reino Unido. AQUÍ

Tejo de Villarrubín, Oencia (El Bierzo - León)
https://www.lookingformaps.com/mapa.php?mapa=mapas-www-ikimap-com-viaje-al-pais-de-los-tejos

-----

04 diciembre 2008

Árboles venerables de IRLANDA


IRLANDA - IRELAND*Apuntes de: "Meetings with remarkable trees", Thomas Pakenham, Random House

*Ir, Charleville Castle, Co. Offaly, Tullamore, Roble albar=Comon oak,
Quercus robur

*Ir, Muckross Abbey Killarney, Co. Kerry, Tejo=Yew,
Taxus baccata http://www.killarney.ac/mapindex.html

*Ir, Rossdohan, Co. Kerry, Cyathea, Helecho gigante
Cyathea dealbata

*Ir, Tullynally, Co. Westmeath, Roble albar=Common oak
Quercus robur http://www.tullynallycastle.com/

*Ir, Tullynally, Castlepollard, Co. Westmeath, Haya=Beech, P7m h33m
Fagus sylvatica http://www.tullynallycastle.com/

*Irlanda, Wild Cherry at Studley Royal, N Yorkshire, 5.7m (18ft 8in) wide
Prunus apium
http://www.nationaltrust.org.uk/main/w-vh/w-visits/w-findaplace/w-fountainsabbeyandstudleyroyalwatergarden.htm


--------------
NORTHERN. IRELAND

N.Ireland, Borrowdale, Cumbria, 3Tejos-Yew, (ver Wordsworth's 1803 poem)
Taxus baccata
N.Ireland, Runnymede, Priory of Ankerwycke, Berkshire, Tejo-Yew, P9,4m(31ft) 2000 años
Taxus baccata
*N. Ireland, Rowallane, Co. Down, Handkerchief tree,
Dividia involucrata

*N. Ireland, Florence court, Co. Fermanagh, Tejo=Irish yew,
Taxus baccata
http://www.nationaltrust.org.uk/main/w-vh/w-visits/w-findaplace/w-florencecourt.htm

*N. Ireland, Old castle at Crom, Co. Fermanagh, (2)Tejos-Yew, h23m,
Taxus baccata
http://www.nationaltrust.org.uk/main/w-vh/w-visits/w-findaplace/w-cromestate.htm


------------------------