Mostrando entradas con la etiqueta 140 Grecia y el árbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 140 Grecia y el árbol. Mostrar todas las entradas

02 septiembre 2022

Creta mitológica, del narrador de historias

TOMÁS CASAL PITA
Y la mitología

(...) Creta, la isla más grande del mar Egeo es, según la mitología griega, el lugar donde nació y creció Zeus y desde dónde lanzó su ataque contra los titanes, que le convirtió en Padre de todos los Dioses. A Creta, transformado en un toro blanco, trajo secuestrada a la princesa fenicia Europa y en la zona de Litheos, cerca de Gortyna, consumaron su relación a la sombra de un plátano (que desde entonces es de hoja perenne). Tuvieron tres hijos: Minos, Radamante y Sarpedonte. Cuando Zeus dejó la tierra para irse al Olimpo, Europa se casó con el primer rey de Creta que adoptó a sus tres hijos y se inició así la cultura minoica. Este mito, del que existen representaciones desde al menos el siglo IV a C., ilustra ahora las monedas griegas de dos euros. 
      Desde la Grecia clásica, hasta la actualidad la leyenda de Europa se ha mantenido en la literatura. Estos son sólo dos ejemplos:

      "En Creta, según se dice en Gortyna, hay un plátano junto a una fuente, que no pierde las hojas (cuenta la leyenda que bajo este árbol, Zeus se unió a Europa), cuando todas las demás las pierden". (Teofrasto, “Historia de las plantas”)
 
Júpiter y Europa

"Siguió luego a su esposa hasta Gortyna
ciudad sobre las márgenes del Litheos
que construyó el hijo de Rhadamante
No lejos, si es verdad lo que refieren
del plátano frondoso que abrigara
de Júpiter y Europa los deleites.

( Chateaubriand, “Los Mártires”, 1804)
 

     Gortyna es en la actualidad un importante lugar arqueológico, conocido especialmente porque se conservan unas placas con la inscripción de unas leyes, escritas en dialecto dórico, conocidas como leyes de Gortina y que tiene un árbol (no demasiada cosa) del que se dice que es descendiente del plátano original bajo el que se ayuntaron Zeus y Europa. Puede ser que, como sucede con el árbol de Gernika, a la muerte de uno se reponga con un hijo, porque el actual no deja de ser un jovenzuelo. También se aprecia que el Padre de los Dioses, no viene a castigar a los que maltratan a su árbol clavándole carteles...

-----

21 abril 2018

El árbol de Hipócrates - Isla de Kos

EL ÁRBOL DE HIPÓCRATES

Isla de Cos en el mar Egeo
Isla de Kos en el mar Egeo
     Este plátano de sombra está situado en la isla griega de Kos. Según la tradición es descendiente directo del árbol bajo el cual Hipócrates (considerado el padre de la medicina) enseñaba a sus alumnos el arte de la medicina hace 2.400 años. Siglos después de aquello, se dice que el apóstol Pablo de Tarso también reunía a sus discípulos a su sombra. El árbol que podemos encontrar hoy en Kos es un gran plátano oriental -Platanus orientalis-, con un diámetro de copa de unos 12 metros, su tronco está vacío y se le calcula una edad de 500 años. Se dice que es el plátano de sombra más grande de Europa.

Las hojas de plátano han cubierto y han conservado lejanos sueños, hitos de la cultura occidental, como el plátano más conocido de la historia. Un árbol en cuya sombra, el padre de la medicina moderna, Hipócrates (460-377 a.C.), enseñaba a sus discípulos. Este investigador fue quien dio base científica a la medicina, la separó de las prácticas religiosas, y dio importancia a la observación y al diagnóstico. Bajo este árbol, redactó el juramento ético. Un juramento al que debían someterse todos los que quisieran ejercer la medicina y es la base del código deontológico de la medicina actual.

Miguel Herrero Uceda. El alma de los árboles
    
Asclepio
     El Árbol de Hipócrates se encuentra en Platía Platanou (Plaza del Plátano), frente al Castillo de los Caballeros y al lado de la Mezquita de Gazi Hassan (construida en 1776) en el centro de la ciudad de Kos, capital de la isla homónima. Esta pequeña ciudad es también sede del Instituto Internacional Hipocrático y el Museo Hipocrático, dedicado a él. Cerca del Instituto se encuentran las ruinas del Asclepeion, un edificio consagrado al dios de la medicina Asclepio.
     Estimar la edad del árbol actual es difícil porque tiene su interior hueco. Alrededor del plátano, en tiempos, había unas columnas que ayudaban a soportar el peso de sus gruesas ramas, pero los terremotos acabaron con esta sujeción, que en la actualidad lo suple una estructura metálica. Por su historia, este árbol es venerado y es motivo de peregrinación, en especial, de  los amantes de la ciencia médica.


     Un descendiente del árbol de Hipócrates fue entregado y plantado el invierno de 2017 en los terrenos del Royal United Hospitals Bath NHS Foundation Trust por el médico retirado Peter Bennett, que trabajó en la RUH de 1976 a 2004 y que vive en la ciudad. Bennett dijo: "Pensé que sería interesante intentar hacer crecer un descendiente del árbol de Hipócrates. Me dieron unas semillas del platanero -un descendiente del actual árbol de Kos- en el jardín del Royal College of Physicians en Regents Park y logré hacerlo crecer hasta este tamaño. Espero que sea un elemento atractivo, un motivo de conversación en el hospital durante los próximos años y, tal vez, producir más semillas y más árboles de Hipócrates". 
El joven plátano tiene un largo camino por recorrer hasta alcanzar los años de su antepasado de Kos.
 
-----

17 abril 2018

GRECIA: una docena de árboles de más de 1.000 años de antigüedad, de "forestal maredero"

     Los investigadores que estudian una sección remota de las montañas del Pindo en el norte de Grecia han descubierto un grupo de árboles antiguos intactos de más de 1.000 años. La docena árboles milenarios, todos pinos de Bosnia (Pinus heldreichii), incluye un individuo cuya edad se ha establecido en 1.075 años.
     "Es notable que este gran organismo, complejo e impresionante, haya sobrevivido tanto tiempo en un ambiente tan inhóspito, en una tierra que ha sido habitada durante más de 3.000 años", dijo el líder de la expedición Paul J. Krusic.
     Los árboles viejos son útiles en el estudio de los datos antiguos de anillos de árboles para ayudar en el  control de cambios del clima.
    "En la tesis que llegó a mis manos, había fotografías de estos árboles increíblemente retorcidos" , dijo Krusic. "Se veían muchos como los árboles que había visto a lo largo de Great Basin en los EE.UU., que son muy viejos. Vivían en un ambiente casi similar, rocoso y semiárido, por lo que tenían todas las características que cabría esperar para que fueran árboles muy viejos".
     Teniendo en cuenta los avatares que ha sufrido esta región -imperios bizantino y otomano- y lo habitada que ha estado esta región, Krusic añade: "Este bosque ha permanecido básicamente intacto durante más de mil años, a pesar de que muchos hechos podrían haber llevado a su desaparición.
-----