15 agosto 2025

Un gigante en la Rambla de Los Viruegas, Agua Amarga, Almería

EL OLIVO DE AGUA AMARGA, ALMERÍA
 
Seguramente quien visita Agua Amarga, si lo hace fuera de la temporada de verano, irá en busca de esas arenas de soledad, aunque me temo que rara vez esta soledad esté sola. Pero si vas buscando uno de los personajes de ese entorno, ese gran olivo, el que lleva en esas ramblas varios cientos de años... allí sí es probable que te encuentres en soledad. Yo lo visité un noviembre y no me dio por pensar en cómo la inclinación de los rayos del sol incidirían en ese gran olivo. En esa época la inclinación de la Tierra propicia que el olivo esté, hasta bien entrada la mañana, en la sombra. Así que para sacar alguna foto luminosa tuve que esperar unas cuantas horas. No es tiempo perdido porque, camuflado en alguna oquedad del barranco, te permite observar el ir y venir de alguna bisbita o alguna calandria. Cómo saltan de rama en rama, cómo absorben, pienso, las gotas del rocío de las ramas secas de un arbusto, el deambular de alguna rapaz o ir y venir de los paseantes con sus mascotas. También puedes solazarte en la lectura de los carteles que dan la explicación de los estratos del lugar e imaginar esa misma tierra que pisas en el momento en que todo estaba sumergido bajo la mar.
     Pero hemos venido a visitar el gran olivo. Con paciencia espero que la luz dé de lleno en el olivo pues está apostado en la margen derecha del barranco, en la parte de umbría. Esta situación es muy propicia para su existencia: está en el fondo de la rambla donde la humedad no le va a faltar, sus raíces están rodeadas de un substrato a base de guijarros, arena y limo, y  apostado en la parte de la umbría, entre albardines, bolagas, acebuches, adelfas,... aunque aquí esa umbría en verano no existe.
     Coordenadas: 36°56′45″N 1°56′39″O
     Este gigante, al que apodan "El Romano" u "olivo milenario de la Rambla de Los Viruega", según el cartel, está injertado en un acebuche, pero desconocemos el tipo de oliva. Es un ejemplar único en el término de Agua Amarga, con genética distinta a cualquier otra variedad documentada. Según el cartel que acompaña a este monumento su altura es de unos 8m, su tronco mide 6,5m. Su tronco lo constituyen dos troncos fusionados que se separan a los dos metros. Se le han calculado más de 1500 años, asombrosa cantidad de años porque nos remontaríamos en su nacimiento al tiempo en que otras tribus mandaban en la Bética.

"Foto de Oleoturismo", ¡qué mal ejemplo!
     ¿Por qué se vallan algunos árboles? 
Este olivo está vallado y señalizado, pero hay quien va a visitarlo y lo abraza para demostrarle amor y respeto, pero abrazarlo significa compactar su suelo, pisar sus raíces, el cuello y la base del tronco, así lo vamos debilitando, acortando su vida. Dejémoslos en paz, en su paz, para que otros viajeros tengan la dicha que nosotros hemos tenido. Demos a los árboles SU espacio. En la foto inferior se ve claramente la zona pisada por los visitantes, donde la tierra se compacta y allí no es capaz de crecer ni la hierba.
Más información:
https://guiadelparque.com/el-parque/agua-amarga/olivo-milenario
https://www.desarrollopesqueroalmeria.es/olivo-milenario-aguamarga/
http://www.olearum.es/det_olivos_monumentales.php?id=11&primero=28
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/landing-page-%C3%ADndice/-/asset_publisher/zX2ouZa4r1Rf/content/inventario-de-c3-a1rboles-y-arboledas-singulares-de-andaluc-c3-ada/20151?categoryVal=
 





-----