miércoles, 31 de diciembre de 2014

ANSEL ADANS (San Francisco, 1902-1984)
Fotógrafo
Su inspiración principal fueron los paisajes




http://www.youtube.com/watch?v=rdCq-1MJmHw#t=168
http://www.xatakafoto.com/videos-time-lapses-stop-motion/los-consejos-fotograficos-de-ansel-adams
-----

domingo, 28 de diciembre de 2014

CHICO MENDES (1944-1988)
Recordando...  a un luchador

noviembre de 1988
Francisco Alves Mendes Filho, más conocido también como Chico Mendes, fue un recolector de caucho, sindicalista y activista ambiental brasileño. Luchó de manera pacífica contra la extracción de madera y la expansión de los pastizales sobre el Amazonas.
      Fundó un sindicato de recolectores de caucho y conductores de camiones en un intento por preservar sus trabajos y la selva tropical al mismo tiempo. Fue el primer presidente de la Central Única dos Trabajadores ACRE (CUT de ACRE), fundada en 1984. Consiguió gran apoyo internacional, y recibió el premio Global 500 por la ONU en 1987 y la medalla por el Medio Ambiente de la organización Better World Society.
      Fue asesinado frente a su casa el 22 de diciembre de 1988. Después de su asesinato más de treinta entidades sindicales, religiosas, políticas, de derechos humanos y ambientalistas se juntaron para formar el Comité Chico Mendes, exigiendo nacional e internacionalmente que el crimen no quedase impune. En 1990 los fazendeiros (rancheros) Darly y Darcy Alves da Silva fueron considerados culpables del asesinato y condenados a 19 años de prisión.
      El caso Chico Mendes despertó por primera vez la atención internacional sobre los problemas que atravesaban los recolectores del caucho. Numerosas son las publicaciones que recuerdan y homenajean su trabajo, unos ejemplos...

- La canción "Ao Chico" de Tião Natureza, (también asesinado)
- Un documental cuenta su vida, por Raúl Juliá.
- Discovery Channel Latinoamérica realiza el Documental "Chico Mendes: Defensor del Amazonas".-
- La canción Cuando los ángeles lloran del grupo mexicano Maná
- El libro de Javier Moro, Senderos de Libertad a través de la historia de Chico Mendes, recrea la epopeya del mayor plan de colonización jamás emprendido por el hombre.
- La canción Enciendo una vela de la cantante Marianne
- La canción La memoria de cantautor León Gieco
- La canción How many People de Paul McCartney
- Es nombrado en la novela Un viejo que leía novelas de amor de Luis Sepúlveda
- Una caricatura suya y su nombre aparecen cada semana en la portada del periódico progresista "Diario Uno" en Chile.
- Aparece una imagen suya al principio del videoclip de la canción Disparos de silencio de Nach.


*En 1989 es instituido por el Grupo "Tortura Nunca Más" en Río de Janeiro la medalla "Chico Mendes de la Resistencia", en memoria a los muertos y desaparecidos de la dictadura militar brasileña, rinde a su vez homenaje a personas y entidades que se destacan en la lucha de resistencia por la defensa de los derechos humanos. 

*En la ciudad de Córdoba (España) desde 1994 se concede anualmente el Premio Chico Mendes, al proyecto más destacado para la promoción, defensa o conservación de los valores naturales, culturales, sociales o económicos del medio ambiente
 -----

jueves, 25 de diciembre de 2014

lunes, 22 de diciembre de 2014

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (Huelva, 1881-1958)
Balada de la luna en el pino

La luna estaba en un pino,
rosa en el cielo violeta...
Hoy viene en una carreta,
muerto y sin rumor, el pino...

¿Vendrá la luna en el pino?

Sobre el polvo del camino,
¡oh, qué frescura violeta!
¡Cómo gime la carreta
por el morado camino!

¿Vendrá la luna en el pino?

¡Cuán blandamente va el pino
rozando el suelo violeta!
Llanto verde la carreta
llora, del verdor del pino...

¿Vendrá la luna en el pino?

¿Dónde está el lirio divino
de aquel naciente violeta?
¿Lleva, rosa la carreta,
como un esplendor divino?

¿Vendrá la luna en el pino?

La luna estaba en el pino;
hoy viene en una carreta,
muerto y sin rumor, el pino...

¿Vendrá la luna en el pino?

-----

viernes, 19 de diciembre de 2014

JUAN ECHANOVE (Madrid, 1961)
Abuelos de mil años “para comérselos”

 
El actor ha sido nombrado embajador de los olivos milenarios de la mancomunidad del Sénia, región del Maestrazgo que agrupa a 27 pueblos valencianos, catalanes y aragoneses, donde la cultura mediterránea de romanos y griegos nos han proporcionado estos árboles monumentales, plantados hace 2.000 años.

Texto que Echanove a dedicado a estos árboles monumentales en su blog:
Estos olivos milenarios, que brotan sobre la tierra, que irrumpen con fuerza y señorío desde lo mas profundo de la tierra… Estos olivos cuyas raíces en forma de voluptuosa melena seducen nuestros ojos e inquietan nuestras almas… Estos olivos, que desde tiempos inmemoriales llegaron a nuestra tierra de forma casual o intencionada… ¡que mas da¡ Estos olivos, ancianos de la tribu, sabios entre sabios, pacientes y dolientes… Estos olivos, testigos de nuestra formación, de nuestros triunfos y derrotas… Estos olivos que de forma elegante destruyen las fronteras geográficas de nuestro País para agruparse en torno a una comarca propia… Estos olivos que, antes de ser tales, fueron simples acebuches… y que a fuerza de darnos la paz en sus ramas, alcanzaron estatura de gigantes… Estos olivos son los que, llorando, nos ofrecen el más preciado tesoro de su sangre… sangre que celebra la dicha y ahoga la desgracia. Sangre que brota y brotará para nosotros y los que nos sucedan. Sangre del alma… del alma de la tierra… del alma de la historia.
-----

martes, 16 de diciembre de 2014

José Rosas Moreno - El árbol milagroso

JOSÉ ROSAS MORENO (México, 1838-1883)
El árbol milagroso

En un jardín había
un árbol milagroso,
que por virtud de un mágico famoso
la desgracia y la dicha producía.
Y este árbol de espléndida hermosura,
era, según la fama,
el fruto de una rama la ventura,
y la desgracia el fruto de otra rama.
Pero ignoraban siempre allí las gentes
cuál rama al bien o al mal daba tributo,
pues siempre estaba el fruto
en ramas diferentes.
"Al dichoso jardín voy decidido,
-dijo una vez don Diego-;
corro hacia el árbol, llego,
y me como ese fruto apetecido".
Corrió, en efecto, y al llegar ansioso
y lleno de alegría,
observó que el árbol milagroso
un solo fruto había.
"¿Por qué vacilo?, exclama;
otros hombres el mal han alcanzado
y para mi han dejado
el fruto en esa rama".
Y sin ver que del árbol desprendido
el fruto bueno entre sus pies yacía,
se dirigió atrevido
al fruto que veía.
"Pues me la da la suerte, buen provecho".
dijo con gran ternura,
y pisó varias veces la ventura,
y comió la desgracia satisfecho.

En este mundo de miseria y charla,
al mal le damos de la dicha el nombre,
y casi siempre el hombre
pasa junto a la dicha si mirarla.

-----

lunes, 15 de diciembre de 2014

El Carbayón de Rozadas ha sido talado.


Asociación de Amigos del Tejo y las Tejedas
12 dic 2014 — Esta mañana, hacia las nueve y media, han talado el Carbayón. Triste final para un árbol que debería haberse catalogado como patrimonio natural por derecho propio y que, también por derecho propio, se convierte así, hoy, en un símbolo del estrechismo de miras de la Corporación Municipal de Boal, que, en definitiva, ha sido durante todo este tiempo quien tenía la última palabra. Impermeables al sentir ciudadano, carentes de cualquier mínima sensibilidad medioambiental, ajenos al concepto de desarrollo sostenible, más parecieran gobernantes del siglo pasado que de este en que nos encontramos.
       Pese a que muchos de vosotros y vosotras, y nosotros mismos, hemos solicitado a lo largo de este tiempo información que se supone pública y a disposicion de la ciudadania, ninguno ha recibido, que sepamos respuesta alguna al respecto. Y hoy, tristemente, corroboramos lo que ya suponíamos: al menos uno de los argumentos esgrimidos en el pleno que decidió su tala hace unas semanas, que el árbol estaba hueco (usando esto, entendemos, como sinonimo de podrido), es falso. El Carbayon ha caído sin ponérselo fácil, lo más hueco de Boal no era su tronco, no....
-----

sábado, 13 de diciembre de 2014

Un superviviente en RIKUZENTAKATA

TSUNAMI EN RIKUZENTAKATA-Japón
El último superviviente

El Gobierno presentará en 2015, monedas conmemorativas de plata y oro por valor de 1.000 y 10.000 yenes (9,3 y 93 euros). Las piezas llevarán grabada en una de sus caras la imagen de un árbol, un pino que fue el único que quedó en pie en el pueblo de Rikuzentakata (noreste) tras el paso del devastador tsunami, y que hoy es símbolo de la rehabilitación de esta localidad.
  
Ese árbol formaba parte de un bosque de 70.000 ejemplares, erguidos frente al mar, como protegiendo al populoso pueblo de Rikuzentakata. 
Algo que no puede explicarse es cómo el tsunami arrasó todo el bosque y dejó este único ejemplar. Él quedó solo, como si tuviera un mensaje que transmitir.
Lamentablemente el árbol estaba condenado por el agua salada. Siguió erguido con sus 18 metros de altura y 260 años de contemplar al mar, al cercano río Kesen.
Imagen de previsualización de YouTube 
Yoshihisa Suzuki, profesor jubilado, con casi 40 años de docencia, encabezaba un grupo ecologista empeñado en salvar al árbol, "Está claro que ese árbol estaba tratando de decirnos algo" 
Una inscripción al pie del ábol dice:  “Descansaré aquí, no me molesten. Si muero, no me corten. Me recuperaré y volveré en una forma renovada”.

Y eso fue lo que hicieron los notables del pueblo. Al pino le inyectaron un preservante, introdujeron guías de metal para que soportara su propio peso y la fuerza del viento. Las hojas y ramas más finas, las reprodujeron con resina sintética. 
El árbol es símbolo en recuerdo de los 1.569 muertos en el tsunami.

La restauración del árbol duró seis meses y costó 1,6 millones de dólares
Imagen de previsualización de YouTube
Una bloguera argentina incorporó un video con una canción en homenaje a esta ciudad, dice así como:
“De la ciudad que tanto me gustaba… ya no queda nada.
Pero en mi corazón siempre estará este paisaje.
Y dentro del paisaje está el testimonio de las personas que queremos.
Algún día me gustaría volver a ver a la ciudad maravillosa con este paisaje,
lo llevo vivo en mi corazón…”
-----

miércoles, 10 de diciembre de 2014

¿CÓMO BORRAN LAS PLANTAS LA MEMORIA DEL INVIERNO?

     Un estudio publicado en ‘Nature’, cuyo autor principal es el investigador del CBGP Pedro Crevillén, descubre los mecanismos genéticos que facilitan la floración en el momento adecuado.
Las plantas deciden cuándo florecer en respuesta a las condiciones ambientales mediante una compleja red de señalización génica. En diversas especies vegetales, la floración requiere que la planta haya estado expuesta a períodos prolongados de frío. Este proceso se conoce como vernalización y es crucial para muchas especies de interés agrícola como el trigo, la cebada y toda la familia de la brasicáceas (mostaza, coles, brócoli).
     Las plantas vernalizadas son capaces de recordar el invierno y mantener silenciado un represor floral durante el posterior crecimiento a temperaturas más altas en la primavera. Esta “memoria epigenética” es borrada y el represor floral se reactiva durante la formación de la semilla. El proceso garantiza que la siguiente generación de plantas requiera de un proceso de vernalización para florecer. Sin embargo, los mecanismos genéticos que controlan este proceso de borrado permanecían desconocidos.
      La epigenética se refiere a marcas químicas heredables que modifican la actividad del genoma sin alterar la secuencia del ADN. Por ejemplo, los gemelos comparten la misma secuencia de ADN, pero un análisis fino de su genoma revela que está marcado de forma diferente por marcas epigenéticas que se acumulan a lo largo de nuestra vida. Esto explica en parte las diferencias que observamos entre ellos.
      En la planta modelo Arabidopsis thaliana se sabe que durante el invierno se produce el silenciamiento de un gen llamado FLC que actúa como represor de la floración. Tras la vernalización, este represor permanece silenciado por mecanismos epigenéticos en ausencia del frio permitiendo que las plantas florezcan en primavera. Luego, el gen se reactiva en las semillas y las nuevas plantas vuelven a requerir pasar el invierno (vernalizar) para florecer.


zoom

     La vernalización es un proceso de una gran importancia a nivel agronómico para numerosos cultivos. En el caso del trigo, existen variedades que se siembran en distintas épocas del año según su requerimiento de vernalización. Actualmente, debido a los efectos del cambio climático, hay inviernos que son menos fríos que antaño y, por tanto, al no florecer los cultivos en el momento correcto disminuyen la producción. Para Crevillén, los resultados de su estudio, dirigido por Caroline Dean, del John Innes Centre (Reino Unido), permitirán obtener variedades de plantas más productivas en las condiciones ambientales actuales.
     El trabajo, publicado en Nature con el título “Epigenetic reprogramming that prevents transgenerational inheritance of the vernalized state”, caracteriza  a nivel molecular el proceso de borrado de la memoria epigenética de la vernalización. En el mismo se demuestra que el gen ELF6 es necesario para el borrado de esta memoria epigenética del represor floral.
El proceso de esta investigación fue posible gracias al aislamiento de un mutante en el gen ELF6, que recordaba la vernalización. Este mutante es uno de los pocos ejemplos de herencia transgeneracional epigenética que se ha investigado en las plantas.
     “Este trabajo recuerda a las ideas de Lysenko, el botánico soviético que sostuvo que la progenie de trigos  vernalizados  florecerían y aumentarían su producción”, afirma Crevillén. “Sin embargo, estaba equivocado y hoy sabemos que la vernalización es necesaria en cada generación”.


Los cambios epigenéticos  afectan también a los humanos

     Los científicos han descubierto recientemente que la herencia transgeneracional no solo afecta a las plantas, sino también a los animales y, por tanto, a los humanos. En un principio, se pensaba que los cambios epigenéticos solo podían ser heredados de célula a célula en un mismo organismo, pero no de una generación a otra, es decir, de padres a hijos. Sin embargo, numerosos estudios sugieren actualmente que hay una pequeña parte de esta información epigenética que no se borra y se transmite a la descendencia. Por ejemplo, que la desnutrición en madres gestantes origina cambios epigenéticos que no solo afectan a sus hijos, sino que tienen consecuencias en el crecimiento de los nietos. Se trata de un tema de gran actualidad del que se conoce muy poco y que está concitando un gran interés en la comunidad científica mundial.
     El siguiente paso para completar el estudio sería, en opinión de su autor principal, profundizar aún más en los mecanismos de cómo las plantas regulan su floración en respuesta a cambios en la temperatura ambiental. “Estos estudios cobran mayor importancia en la actualidad si queremos prevenir los efectos adversos del cambio climático, pues sabemos que el aumento de la temperatura provoca cambios epigenéticos en genes reguladores de la floración”, declara Crevillén, quien ha sido recientemente seleccionado dentro del programa Ramón y Cajal para continuar con sus investigaciones.

Artículo Original:
Crevillén, P; Yang, H; Cui, X; Greeff, C; Trick, M; Qiu, Q; Cao, X; Dean, C. "Epigenetic reprogramming that prevents transgenerational inheritance of the vernalized state". Nature. DOI:10.1038/nature13722
-----

domingo, 7 de diciembre de 2014

SILVIA CALOCA CASADO
Los anillos de crecimiento de los árboles son indicadores climáticos


...Los árboles esconden sus secretos, y como las personas, su sabiduría se acentúa con la edad. Especies milenarias como la Sequoia sempervirens que tienen hasta 2.200 años de antigüedad, no sólo son grandes gigantes dignos de admiración por su belleza y magnanimidad, sino que constituyen un registro importante de climas pasados que quedan reflejados en sus anillos de crecimiento. Éstos registran cada año fluctuaciones en condiciones medioambientales como si fueran las hojas de un diario.
      Los anillos de crecimiento proporcionan un registro anual que reflejan las condiciones climáticas durante el crecimiento del árbol. De esta manera un anillo ancho se identifica con ambientes cálidos y lo contrario significa que o bien hubo la estación de crecimiento duró muy poco o bien se redujo el aporte de agua.
      La ciencia que se ocupa del estudio de los anillos de los árboles, se llama dendrocronología. Así mismo, la dendroclimatología, como su nombre indica, aplica la dendrología al estudio del clima incluyendo el estudio de patrones de los anillos, la datación y de otras características como densidad, anchura y composición isotópica. Estas propiedades reflejan las condiciones ambientales cuando el anillo se formó. Cualquier acontecimiento geológico o climático afectará al crecimiento de los anillos y quedará registrado en ellos, y esto nos permitiría asignar una fecha a dicho evento. Los registros dedocronológicos se realizan generalmente en zonas donde el crecimiento esta asociado al clima, en latitudes medias o altas donde las estaciones están bien diferenciadas en cuanto a temperatura y precipitación.
      Actualmente existen registros de anillos de hasta 10,000 años atrás en Norte América y Oeste de Europa. En general existen registros en todos los continentes menos en la Antártica.
Figura 1

Cómo se forman estos anillos?
      Si observamos una sección transversal de una confiera de cerca podemos apreciar la médula (pith) ó corazón de la sección y la corteza en la parte externa (bark). La parte interna del anillo se forma en la estación de crecimiento y se llama madera temprana ("Early wood") y la externa madera tardía ("late wood") (ver figura 2). La estación de crecimiento varía de unos lugares a otros, por ejemplo la madera temprana se forma a principios del verano en Canadá y en algunas especies del Mediterráneo, en otoño. En regiones que no están marcadas por diferencias estacionales marcadas, el desarrollo de estos anillos es relativamente pobre.


Figura 2


Figura 1 y 2. Diagramas que muestran la estructura interna de los anillos de una conífera Joven. (Fuente: NOAA, Satellite and information services).

Como se realiza la toma de muestras y datación?
      La anchura de los anillos depende principalmente de la humedad disponible y de la temperatura. La situación se complica cuando hay otros árboles cercanos y se desata una competición por el espaciado de las raíces, luz y nutrientes. Es por esto que los árboles que crecen en los márgenes son los que mejor registran cambos climáticos. Especies diferentes de árboles responden de forma diferente a las condiciones medioambientales y de esta manera, los factores involucrados pueden aislarse e identificarse fácilmente. Normalmente para este tipo de estudios se seleccionan árboles que crecen en áreas que están sometidas a un cierto estrés medioambiental, ya que, si el clima no afecta al crecimiento, no podemos extraer ninguna señal de que haya ocurrido un cambio en el mismo.
      Al recoger las muestras normalmente nos concentramos en estas zonas sensibles a los cambios, aunque debemos tener en cuenta otros factores, también involucrados, como la pendiente, el mayor o menor grado de exposición, la topografía, orientación, insolación, riesgo de inundación, etc.
      Las muestras han de estar lo más intactas posible, o sea que no posean restos de incendios, enfermedades, de actividad humana (cortes), etc. El número de muestras dependerá de la normativa, dependiendo del caso, (aconsejable 10-20 árboles por especie). El muestreo ha de ser lo más representativo posible. Acto seguido las muestras se llevan al laboratorio donde se realiza lo que se llama datación-cruzada.

Datación-cruzada (Cross-dating)
      Sabiendo que los mismos factores medioambientales afectan a una región dada, esto sugiere que los patrones característicos de anchura de anillos serán comunes en unos y otros proporcionando así pistas que nos permiten detectar los cambios climatológicos producidos en la zona. Relacionando y analizando las variaciones en las características de estos anillos especialmente los de zonas sometidas a condiciones extremas, podemos correlacionar varios grupos de anillos y así identificar el año en el que el anillo se formó. Siguiendo estos patrones de comparación se pueden relacionar regiones enteras y establecer una cronología. Estas edades se pueden a su vez comparar con otras escalas cronológicas conocidas y determinar así exactamente su edad.

Figura 3
Figura 3: El diagrama que muestra el método de datación cruzada (fuente: NOAA, Satellite and information services).

      Si intentamos calibrar las edades medidas en anillos individuales con su edad real (contando anillos) y comparándolas con métodos de datación de 14C, veremos que no coinciden ya que el contenido de 14C en la atmósfera varía con el tiempo.
Después de realizar la datación cruzada se pueden medir otras propiedades como la densidad de los anillos, contenido en isótopos (oxígeno y carbono), entre otras. Este último análisis nos permite extraer información acerca de cambios en la composición de la atmósfera y patrones de precipitación.
      Una consecuencia directa de esta técnica es el poder interpretar o reconstruir temperaturas del pasado midiendo ciertas propiedades de estos anillos. La temperatura del aire se puede asociar con el crecimiento de los anillos en lugares en los que el crecimiento de los árboles está limitado bien latitudinalmente o por altitud (Kullman 1998, Kroner 1999).
      Medidas de estos parámetros en amillos de árboles que crecen en regiones donde la temperatura afecta su crecimiento, los estudios muestran que en el siglo XX se produjo un calentamiento anormal no replicable durante los últimos 1.500 años. Se cree que actualmente el crecimiento de anillos no está condicionado únicamente por la temperatura sino, también, por el aumento de dióxido de carbono en la atmósfera (Gregory C. Wiles, 1996).

Referencias
Gregory C. Wiles a, Parker E. Calkin b, Gordon C. Jacoby a, Tree-ring analysis and Quaternary geology: Principles and recent applications, Geomorphology 16 (1996) 259-272.
Lamb,H.H,.Climate. History, and the modern world 1995
http://web.utk.edu/~grissino/ by Henri D. Grissino-Mayer, 1994-2008
Surface temperature Reconstruction for the last 2,000 years, National Research council, 2006..
-----

jueves, 4 de diciembre de 2014

INÉS PERALES
La alianza con los árboles
En ESPORES, la veu del Botànic-Valencia
¿Cuántas veces has dicho eso de si este árbol hablara...? A través del estudio de los anillos de crecimiento, los árboles nos cuentan el pasado y nos dan una información que no encontramos en las bibliotecas ni en Internet, es la dendrocronología.
    Esta ciencia nos permite obtener información sobre las condiciones climatológicas y ecológicas pasadas además de ofrecernos una cronología. Gracias a los árboles podemos poner fecha a algunos de los cambios que han sobrevenido al medio durante miles de años. Pero no todos los árboles tienen anillos.
 
Aprendiendo a contar
     Los tallos de los vegetales no siempre nos permiten escudriñar el pasado porque en muchos casos han sido modificados de forma artificial para el uso agrícola. Este es el caso de los estolones de las fresas, los tallos de las cuales crecen horizontalmente para alejarse de la planta madre, arraigar e independizarse, o de las patatas, las cuales tienen tallos subterráneos tuberculosos y de lo más versátiles gastronómicamente.
    Entonces, ¿de qué depende la posesión de anillos? Muchos de los árboles de nuestros jardines son gruesos y son necesarias varias personas para rodearlos, el aumento del diámetro del tallo es conocido con el nombre de crecimiento secundario. No obstante, hay otros vegetales, como las palmeras, que no engordan porque solamente presentan crecimiento primario que define el aumento de altura, por eso las palmeras no son consideradas árboles a pesar de su aspecto.

Árboles solterones
    El crecimiento secundario está restringido a las plantas conocidas con el nombre de dicotiledóneas que son aquellas en cuyas semillas hay dos hojitas primordiales llamadas cotiledones. Pero las monocotiledóneas, que tienen una sola hojita sólo presentan crecimiento primario y por lo tanto, al cortarlas no veremos anillos de crecimiento. Son las palmeras, las orquídeas o los cereales algunos ejemplos.
Un buen indicador de que una planta es monocotiledónea es la nerviación paralela de las hojas
     Al cortar un árbol se nos presentan los anillos concéntricos ordenados desde el exterior hacia el interior, de más recientes a más antiguos. Los externos son activos y transportan agua y minerales mientras que los internos presentan un color más oscuro gracias a depósitos de gomas y resinas que repelen a los insectos y no participan en el transporte de sustancias. Cada año los árboles añaden un nuevo anillo a su tronco, la anchura del cual dependerá de la bonanza del medio.
De romanos y colisiones espaciales
    Gracias a la dendrocronología hemos podido saber que los periodos de prosperidad del Imperio Romano y la Edad Media coincidieron con veranos calurosos y húmedos mientras que las sequías persistentes y las oleadas de frío se correlacionan históricamente con las invasiones bárbaras que acabaron con el Imperio Romano o la hambruna y las plagas que a tantas personas mataron en la Edad Media.
    Científicos de la Universidad de Jena han descubierto una gran concentración de isótopos radiactivos de carbono 14 y berilio 10 en los anillos de crecimiento en árboles centenarios de Japón y en depósitos de la Antártida que corresponden al año 774. Los investigadores dedujeron que este aumento de la concentración de isótopos radiactivos en ambos hemisferios tenía que ser consecuencia de la colisión de dos agujeros negros ya que que cualquier otro fenómeno, como por ejemplo una llamarada solar o la explosión de una súper nova, hubieran sido visibles desde la Tierra y habrían quedado registrados en la literatura de la época.
    El carbono 14 y el berilio 10 se forman cuando partículas con carga eléctrica procedentes del espacio chocan con los átomos de nitrógeno de la atmósfera. La radiactividad de los isótopos decae con el tiempo en los anillos en los que han quedado retenidos siguiendo una fórmula matemática conocida. Se estimó que la colisión de los agujeros negros tuvo lugar a una distancia de entre 3.000 y 12.000 parsecs (años luz) de nosotros y que no provocaría una cantidad de luz suficiente para ser percibida por nuestros ojos.
    En el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia podemos aprender más sobre dendrocronología puesto que un antiguo Quercus macrocarpa, que fue talado debido a una enfermedad fúngica, nos muestra sus anillos. ¡Acércate y que no te lo cuenten!
    Los árboles milenarios son testigos de nuestro pasado, a través de sus anillos nos descubren la historia del planeta y también del espacio exterior. ¿Cuántos amigos necesitas para rodear uno? Visítalos y respétalos, ¡quién sabe la sabiduría que esconden repujada en sus anillos!
-----

martes, 2 de diciembre de 2014

MÉTODO PARA TRANSPLANTAR ÁRBOLES

La creación pertenece a la compañía australiana VicRoads, que ideó un camión con un sistema que desentierra la raíz del árbol para extraerlo y transplantarlo, al menos los de un determinado tamaño, determinadas especies y/o casos "inevitables", ya que si hacemos caso del refrán...  

"Árbol viejo trasplantau, antes seco que tomau"



El camión lleva un dispositivo con palas gigantes que permiten desenterrar las raíces para transportar al árbol a una nueva sede.
Recientemente, la compañía efectuó una intervención en obras para el mejoramiento vial en Berwick, Inglaterra, y los resultados fueron positivos. Es una idea y no parece cara, que puede permitir una segunda oportunidad a esos árboles que hemos ubicado a la ligera, o que determinadas actuaciones impedirían su sano crecimiento.
-----

lunes, 1 de diciembre de 2014

¿COLORES NATURALES?

Sin títuloBosque Negro, Alemania, ubicado en el estado de Baden-Württemberg. Este bosque fue, en la época medieval, una importante región minera para Europa.

Los campos del pozo del Dragón, campos de te, cerca de Hangzhou, han atraído visitantes desde hace 1.000 años

Sin título     Campos de tulipanes en Holanda. Los primeros tulipanes que llegaron a Holanda en 1594 venían de la mano del botánico francés Charles de Lécluse. Procedentes de Turquía, no tardaron en ponerse de moda y en cotizarse a precios que, entonces, podían alcanzar el de una casa.
    Seaside Park, Japón, situado cerca de la ciudad japonesa de Hitachinaki. Este parque floral cubre un total de 3,5 hectáreas llenas de flores. Especialmente conocido por sus nemophilas azules, sus flores se organizan formando un mosaico dividido por colores, que van cambiando su tonalidad en cada época del año.
Tianzi, China. Esta región está plena de picos calcáreos (cárstico) en forma de pilares, rodeados de ríos y bosques, es patrimonio mndial de la Unesco
Delta del río Liaohe, al suroeste de la ciudad de Panjin en China, la asombrosa Playa Roja recibe su nombre y apariencia por un tipo de alga que crece en los suelos salinos y alcalinos de su delta, lo cual le da su impresionante color.
Takinoue, el pueblo rosado.  Cerca de Asahikawa -Hokkaido, Japón-. Sus campos están cubiertos de Phlox subulata, una menta, que da un efecto perfecto en el mes de mayo.

Francia, uno de los grandes atractivos de la Provenza es la ruta de los campos de lavanda. Es recomendable recorrerlos en su época de floración, que va desde mediados de junio a mediados de julio.
  La floración de colza en China se produce a mediados de marzo en la ciudad de Huangshan, ubicada al este de China.
Parque Geológico de Zhangye, China, provincia de Gansu.
-----

domingo, 30 de noviembre de 2014

FITRUF - Feria monográfica de la Trufa 
SARRIÓN - Teruel

Programa

En 2001, se celebró la I Edición de Feria Monográfica de la Trufa, FITRUF. Se celebró los días 7, 8, y 9 de Diciembre en la localidad turolense de Sarrión y fue organizada por el Ayuntamiento de Sarrión, con la colaboración de otras administraciones públicas, entidades financieras y asociaciones del sector.
La organización de una Feria monográfica sobre la trufa en Sarrión no responde a un hecho arbitrario, sino que se debe a que esta localidad, ubicada en la Sierra de Javalambre, reúne, al decir de los expertos, una de las mejores condiciones de Europa para el cultivo de este preciado hongo.
Nace, pues, FITRUF, como una feria profesional, sectorial y monográfica, destinada fundamentalmente a profesionales del sector. Cabe destacar que, de forma paralela a la Feria, todos los años se organiza un ciclo de conferencias, destinadas exclusivamente a profesionales del sector, que edición tras edición gozan de gran aceptación entre los asistentes, tanto por la calidad de las charlas como por la preparación de los ponentes.
No obstante, se permite y se promociona la asistencia de público en general, con el objetivo de aumentar el conocimiento acerca de este exquisito producto, formas de conservación y utilización. Con ese motivo se organizan cursos de cocina, concursos de cocina trufada, concurso de búsqueda de trufa con perros, etc.
Desde esa primera edición, se ha conseguido un alto índice de participación, atrayendo a un importante número de expositores y una gran asistencia de público.
-----

viernes, 28 de noviembre de 2014

"LAS RAÍCES DEL MAÑANA"
Vitoria-Gasteiz quiere acabar de unir su anillo verde de 250.000 árboles en el invierno de 2015-16

El Ayuntamiento de Vitoria (Araba/Álava) pretende que el invierno del próximo año pueda concluir la campaña que inició en 2012 "Las raíces del mañana" con el que quiere unir el anillo verde que rodea la ciudad con la plantación de 250.000 árboles y arbustos en el Anillo Verde con el apoyo e implicación de la ciudadanía, empresas, profesionales y todo tipo de entidades ciudadanas.
El sábado pasado, día 22, se abrió otra etapa con la plantación de 400 árboles a cargo de trabajadores de la empresa Gerdau. Al igual que ocurrió el año pasado, Gerdau, ha contribuido con una aportación de 4.500 euros y más de 75 trabajadores, familiares y amigos participaron en la plantación de otros 400 árboles. La plantación tuvo lugar en una parcela situada junto al pueblo de Elorriaga en la orilla del río Errekaleor donde los voluntarios plantaron los ejemplares de árboles y arbustos propios de un robledal y que responden a las especificidades biológicas marcadas por la Unidad de Anillo Verde y Biodiversidad del departamento municipal de Medio Ambiente para esta zona.
Imagen de una plantación de una edición anterior


250.000 árboles en el invierno de 2015-2016

¿Cómo participar?
Para ello el Ayuntamiento facilita la participación en este proyecto a todo tipo de personas y entidades interesadas para lo cual se ofrecen diferentes alternativas:
Plantaciones colectivas programadas: plantaciones abiertas dirigidas a la ciudadanía en general y a cualquier colectivo interesado. Las fechas son los días 29 de noviembre, 21 de diciembre, 25 de enero y 15 de marzo.
Plantaciones a la carta: para colectivos, empresas, familias, grupos de amigos/as se ofrece la posibilidad de organizar su propia plantación siempre que se asuma que se van a plantar un mínimo de 100 árboles.
Cada árbol cuenta: Si quieres participar y no puedes unirte a las plantaciones programadas ni a la opción de plantaciones a la carta, contacta con el CEA y te ofreceremos la posibilidad de unirte a alguna de las plantaciones programadas.
El día 29 de noviembre, sábado, se organizará una plantación popular organizada en colaboración con Cruz Roja de Álava en la zona de Salburua próxima al pueblo de Elorriaga. Inscripción: http://www.cruzrojaaraba.com/raices/
Por otra parte el día 21 de diciembre, domingo, se organizará una gran plantación ciudadana para la cual será posible inscribirse en la web municipal.
-----

miércoles, 26 de noviembre de 2014

PEDRO CÁCERES - Navaleno (Soria)
"Donde el monte no arde"
Rescatamos un notable artículo de la revista "Natura" de El Mundo del año 2007
¿No deberíamos trabajar por el bosque TODO EL AÑO?

La comarca de Pinares Soria-Burgos, un ejemplo de buena gestión forestal desde hace más de un siglo, obtiene la denominación de Bosque Modelo, una etiqueta internacional que certifica la sostenibilidad de la explotación de la madera.
      Las administraciones públicas españolas se gastaron el año pasado -2006- en prevención y extinción de incendios 721 millones de euros. Sin embargo, esta inversión no evitó que ardieran 150.000 hectáreas de terreno forestal, superficie equivalente casi a la provincia de Guipúzcoa. En la Península Ibérica hay fuego cada verano por todos lados. Menos en uno. Porque en esa negra España de las llamas hay un rincón en el que los incendios suenan a cosa lejana. Tan lejana como que el último gran siniestro data del siglo XIX. Es la comarca de Pinares Soria-Burgos, cuyos montes cubiertos en su mayoría por pino silvestre -Pinus sylvestris- forman la mayor masa continua arbolada de España.
      Para averiguar cómo es posible que el mayor bosque del país no arda resulta interesante recorrerlo y descubrir que se trata de un lugar que ha convertido la madera en su principal medio de vida.
       En la comarca de Pinares Soria-Burgos, el 41% de la población activa se dedica al sector de la madera. Unos 4.000 trabajadores faenan para 700 empresas. Y la actividad ha permitido que sea una de las pocas áreas rurales del interior peninsular que no perdió población en el siglo XX. La implicación de los habitantes con el monte, del que obtienen beneficios, y las políticas de ordenación forestal y gestión del territorio son la clave del éxito.
      La visita podría empezar por Navaleno (Soria), un pueblo de 1.000 habitantes donde el paro es casi desconocido y que acoge a varias empresas dedicadas a la transformación de la madera y las setas. Junto a Navaleno se encuentra el monte de Pinar Grande, que cumple un siglo desde que fue sometido a ordenación forestal por primera vez. Lo que significa que, desde 1907, se sabe cuántos árboles hay, qué tamaño tienen, cuáles se van a cortar... y cuándo.
     El jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria, José Antonio Lucas, lo tiene claro: «En esta comarca, los montes que mejor se conservan son los que más se han cortado». Su frase sonará subversiva a quienes tengan la idea de que la naturaleza debe permanecer siempre intocada. Pero resulta convincente cuando se observa el imponente aspecto de bosque maduro que tiene Pinar Grande. Nada hace pensar que lleva produciendo madera desde siempre. Sin embargo, el 15% de todas la talas de Castilla y León salen de esta comarca. Pese a lo cual los árboles no dejan de aumentar.
     Una de las claves de la buena conservación de los montes es que los habitantes son beneficiarios directos. Como explica la alcaldesa de Covaleda, Concepción Martínez: «La propiedad es de los ayuntamientos. Los gestiona la Junta de Castilla y León, porque son montes de utilidad pública, pero el derecho de explotarlos es de los vecinos». De modo que, desde hace siglos, «debido a privilegios de poblamiento concedidos por los reyes desde el siglo XIII», cada persona nacida y residente en un pueblo pinariego tiene derecho a su «suerte de pinos». Realizada la tala anual, se reparten los ingresos. Según la alcaldesa, «pueden ser ahora unos 600 euros por persona, pero en los años 40 suponía mucho más y la gente vivía sólo de la madera de un año».
    María Pascual, una joven consultora natural de Navaleno, piensa que «el respeto al monte se inculca en la comarca desde la infancia. Es nuestro patrimonio, y lo cuidamos. Si alguien hiciera algo malo en él los vecinos se le echarían encima». «Hay una relación directa, por la cercanía física al bosque, por los ingresos que genera y por el resto de servicios, como los turísticos, que produce. El monte forma parte de nuestra forma de ser», concluye María Pascual.
     Dada la productividad y los valores emocionales ligados al monte, parece normal que todos lo cuiden. Sin embargo, el interés común no lo explica todo. En Galicia, donde el año pasado se calcinaron 90.000 hectáreas, la mayoría de los terrenos forestales son comunales, pero arden. Hay algún otro secreto. Y José Antonio Lucas lo tiene claro: «La situación idílica de nuestros días se debe a la gestión. Antes no era así. En 1868 ardieron 7.200 hectáreas de monte en la comarca. Pero no ha vuelto a ocurrir. ¿Por qué? Fue cuando vino la ordenación de montes para compatibilizar los usos, entre ellos el de los ganaderos, que querían pastos y no árboles. Ahora hay una rotación de espacio y de tiempo que evita los conflictos de intereses. Cada uno tiene su aprovechamiento».
     Lucas explica el modo de proceder en un monte ordenado. «El terreno se divide en secciones, que cuentan con media docena de cuarteles, que se dividen a su vez en otros tantos tramos y estos en rodales». El rodal, que es la unidad última de medida, tiene unas 30 ó 40 hectáreas. En Pinar Grande el turno de corta de cada tramo es de 100 años, lo que significa que la parte que se explota hoy fue seleccionada para ello hace un siglo. Y cerca está el área que la sustituirá, de edad similar.
Lactarius deliciosus
     De esta forma, siempre hay un abanico de paisajes, desde el área recién cortada al bosque maduro, pasando por distintas etapas de sucesión del bosque. También está regulada la explotación de la caza y estudiada la producción de las setas. Según Lucas, «los montes de 20-40 años son buenos para el níscalo ('Lactarius deliciosus') y los migueles ('Boletus edulis') crecen más en pinares de 60 a 80 años».
Boletus edulis
        Todo parece medido, pero no se hace por sí solo. Cada etapa exige trabajos y algunos de ellos no son rentables por sí mismos. Tras la tala, puede brotar un denso pinar de 4.000 pies por hectárea. Sucesivas tareas de corta y clareo reducen los ejemplares y eliminan los árboles enfermos hasta dejar 350 por hectárea. La calidad lo agradece. Ésta es la única zona de España con una marca o denominación de origen de madera, llamada Pino Soria-Burgos.
Myrica gale
      Los valores biológicos no se olvidan. Javier María García, jefe de la Unidad de Ordenación y Mejora del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos, explica que las áreas donde crecen especies singulares como la 'Myrica gale', una pequeña planta de las turberas, se protegen especialmente. Tampoco se cortan los «cuarteles de cumbre» y se potencia el crecimiento de otras especies como robles o hayas. Además, añade Lucas, en cada sección hay un cuartel que nunca se corta, «como espacio de recreo y de valor paisajístico».
     En el Aula Divulgativa del Bosque El Amogable, junto a Navaleno, José Antonio Lucas ha puesto en marcha un centro interpretativo de estas cuestiones. Pero es también un espacio de capacitación forestal y un centro de vigilancia ante el fuego que funciona de forma continua.
     Mariano Torre Antón, director general de Medio Ambiente, explica que la Junta de Castilla y León ha logrado un acuerdo para que las cuadrillas antiincendios pasen «del régimen agrario al régimen general», con lo que ahora cobran más y trabajan todo el año y no sólo en verano, como ocurre en muchos lugares de España. De este modo, en El Amogable «tienen dos equipos de trabajo, el de corta y el de extinción», y dedican gran parte del año a las tareas de prevención y limpieza.
      En la tierra de Pinares, el interés común -y el sentido común- lleva décadas haciendo realidad el mito del desarrollo sostenible. Sus montes, que ya contaban con el sello PEFC, un certificado internacional de buena gestión, están integrados desde el pasado 25 de abril en la Red de Bosques Modelo, una categoría nacida de la Cumbre de Río 92 en la que sólo están otros 42 lugares del globo.
-----