5/30/2013

EL LLEDONER DE BÉTERA - Valencia
Almez (Celtis australis)
Foto del Diario Las Provincias, año 2000

Era el año 2000 cuando la Finca San Carlos iba a ser fagocitada por el urbanismo de Bétera. En la finca, al lado de una balsa de riego, crecía un lledoner-almez enorme, con 100 años a sus espaldas pero en la madurez de la vida. Afortunadamente la intervención urbanística tuvo en cuenta la fragilidad de este árbol, se hizo un perímetro de seguridad para protejer sus raíces y se urbanizaron los alrededores. El resultado es este gigante 
Coordenadas: N 39º 35' 17" - W 0º 27' 44"
Datos... Perímetro: 5,40m  Altura:19m  Edad:115 años






























Documento
del Diario Las Provincias de agosto 2000


Tradicionalmente su madera se utilizaba para fabricar instrumentos agrícolas ligeros, pero era por su sombra que se plantaba en las masías.


-----

5/26/2013

El árbol del Teneré

EL ÁRBOL DEL TENERÉ
La acacia solitaria (Acacia tortilis)
N 17º 45' 5" - E 10º4' 12" (aproximadamente)
Árbol del Teneré, 1939
Durante generaciones, los tuaregs habían respetado aquel árbol solitario, un árbol retorcido, cuya grandeza no estaba en sus altas ramas, desde donde un pájaro podría contemplar la vasta extensión de tierra del Teneré, uno de los lugares más áridos y bellos del Sáhara, su grandeza estaba bajo el suelo, en las raíces que habían perseguido la humedad en su huída hacia las profundidades, treinta y tantos metros en busca del líquido elemento que empezó a desaparecer de la superficie hace dos mil años.
Foto anterior a 1959



Principios de los años 70

Año 1967
En el Sáhara el agua desaparecía, los árboles morían, la vida se escapaba. Durante el Imperio Nuevo del Antiguo Egipto era posible ver acacias dispersas y bosquecillos de cipreses donde ahora sólo hay restos de puntas de flecha y de dinosaurios que desaparecieron hace millones de años. Todavía actualmente, aunque escasísimos, pequeños reductos de vegetación, como los famosos cipreses de Tassili (Argelia), podemos encontrar en diversos rincones del desierto. 

El etnólogo francés Henry Lhote cuando visitó el lugar en 1934 describió el árbol como "una acacia de tronco de aspecto degenerativo, enfermo y de aspecto débil, pero por otra parte el árbol tiene hojas verdes agradables y algunas flores amarillas".

Henry Lhote visitó nuevamente el lugar en 1959 y escribió: "Anteriormente este ábol era verde y con flores, ahora es un árbol espinoso, sin color y desnudo. No puedo reconocerlo, tenía dos troncos distintos, ahora sólo hay uno, más bien con un golpe en el lado que como un corte a un metro del suelo. ¿Qué le sucedió a este pobre árbol?. Simple, un camión que se dirigía a Bilma lo golpeó... Pero tenía suficente espacio para esquivarlo... El tabú, el árbol sagrado, el único a quien ningún nómada osó haber herido con sus propias manos... este ábol ha sido víctima de un golpe mecánico.." 


8 de noviembre de 1973, traslado de los restos a Niamey
Fatídicamente en 1973 un camionero libio, dicen que borracho, volvió a golpearlo arrancándolo de cuajo. Los restos fueron llevados a la capital del Níger, Niamey, donde se conservan en un templete. En el lugar donde se encontraba el árbol se construyó un "elemento" de hierro. 
Esta famosa acacia solitaria era el único árbol en 400 km a la redonda. Estaba en un lugar de paso de caravanas. Había sido respetada por las gentes antiguas pero el progreso la ha hecho desaparecer.
Esta encrucijada del Sáhara no verá jamás la solitaria acacia.


Estructura de hierro de 1975






Sello postal de la República del Níger, 1974




Templete en Niamey, 1985
Fotos: Roger Balsom, Holger Reineccius
-----

5/22/2013


LA MORRUDA
Olivo de Segorbe - Castellón


Este es el ejemplo del buen hacer de cientos de agricultores que se fueron pasando el testigo de generación en generación, para que esta olivera de 1500 años la podamos contemplar en nuestros días.

Estamos en la comarca del Alto Palancia, Segorbe, Castellón, en la Sierra La Calderona. Tendremos que recorrer 8,5 km desde Geldo hasta la Masía Ferrer -casa rural-, por el estrecho camino asfaltado a Cabrera. No tiene pérdida si seguimos continuamente el camino principal. Es un perfecto recorrido, con 120 metros de desnivel, para hacerlo en bici. También se puede llegar a la misma olivera en coche. Podemos convinar esta salida con el recorrido de las masías, como nos indica un cartel situado junto a La Morruda.

El trayecto está jalonado de escombreras/canteras ya en desuso, pasaremos junto a dos lagunas "La Rosa" y "El Portillo"y pinares y olivares serán nuestros compañeros.



En 2008, La Morruda fue reconocida como el mejor olivo monumental de España por la Asociación Española de Municipios del Olivo. Es excelente el estado de conservación y de extraordinaria belleza. El nombre de "Morruda" le viene de la variedad de oliva que se cultiva en la zona.
Datos: Perímetro de 6,5 metros, altura 5m, copa de 12m, edad 1500 años, altitud 420 m, 
Coordenadas: N 39º 46' 12 " - W 0º 27' 35"



-----

5/18/2013

PETER, PAUL AND MARY 
Lemon Tree by Wilt Holt, 1961




When I was just a lad of ten,
My father said to me,
"Come here and take a lesson from
The lovely lemon tree.
"Don't put your faith in love, my boy,"
My father said to me,
"I fear you'll find that love is like,
The lovely lemon tree."

Lemon tree very pretty,
And the lemon flower is sweet,
But the fruit of the poor lemon,
Is impossible to eat.
Lemon tree very pretty,
And the lemon flower is sweet,
But the fruit of the poor lemon,
Is impossible to eat.

One day beneath the lemon tree,
My love and I did lie.
A girl so sweet that when she smiled,
The stars rose in the sky.
We passed that summer lost in love,
Beneath the lemon tree.
The music of her laughter,
Hid my father's words from me.

Lemon tree very pretty,
And the lemon flower is sweet,
But the fruit of the poor lemon,
Is impossible to eat.
Lemon tree very pretty,
And the lemon flower is sweet,
But the fruit of the poor lemon,
Is impossible to eat.

One day she left without a word.
She took away the sun.
And in the dark she'd left behind,
I knew what she had done.
She'd left me for another,
It's a common tale but true.
A sadder man but wiser now,
I sing these words to you:

Lemon tree very pretty,
And the lemon flower is sweet,
But the fruit of the poor lemon,
Is impossible to eat.
Lemon tree very pretty,
And the lemon flower is sweet,
But the fruit of the poor lemon,
Is impossible to eat.

Lemon tree, lemon tree.
Lemon tree, lemon tree.
Lemon tree, lemon tree.
Lemon tree.
-----

Cuando yo era un muchacho, mi padre me dijo:
Ven aquí y aprende una lección del hermoso limonero
No pongas tu fe en el amor, mi niño, me dijo mi padre:
Me temo que aprenderás que el amor es como el hermoso limonero
Árbol de limón, hermoso, y la flor de limón es dulce
Mas el fruto del limón, pobre, es imposible de comer

Un día bajo el limonero, mi amor me mintió
Una niña tan dulce que cuando sonreía, las estrellas se elevaban en el cielo
Pasamos el verano perdidos de amor bajo el limonero
La música de su risa ocultó las palabras de mi padre
Un día se fue sin decir palabra, ocultó el sol
Y en la oscuridad que había dejado supe lo que había hecho
Ella me dejó por otro, es una historia común, pero cierta
Un hombre más triste, pero más sabio, ahora canto estas palabras para ti

-----