AARÓN RODRÍGUEZ GLEZ.
En "Micro Historias De Tenerife"
"Quién hubiera dicho que estos poemas de otros iban a ser míos, después de todo hay hombres que no fui y sin embargo quise ser, si no por una vida al menos por un rato..." Mario Benedetti. A los amantes de los árboles,... localización, poesía, cuentos/leyendas, etc.
7/24/2022
Oficios del bosque en la primera vuelta al mundo
7/21/2022
El árbol "oficina de correos" en 1501, en la actual Sudáfrica
SUDÁFRICA
"Post Office Tree"
El árbol "oficina de correos" (en africáner: Poskantoorboom) es un famoso árbol, Sideroxylon inerme, en Mosselbaai, Sudáfrica, que fue utilizado por los primeros exploradores portugueses como oficina de correos. Está ubicado en los terrenos del Complejo del Museo Bartholomeu Dias, en Market Street.
El Sideroxylon inerme (aMasethole o white milkwood, afrikaans: wit-melkhout, xhosa: ximafana, zulú: umakhwelafingqane) es un árbol costero del sur de África, con bayas negras (foto1), denso follaje (foto2) y pequeñas, fétidas y verdosas flores (foto3). El nombre genérico del árbol significa, en griego, "madera de hierro" en referencia a la dureza de su madera. Es uno de los "árboles protegidos" de Sudáfrica. El
milkwood tiene un valor considerable en la medicina tradicional y atrae
pájaros, monos y otros animales a sus flores y frutos. También es un eficaz cortafuegos y se cultiva con ese fin.
Historia
En 1501, el navegante portugués Pêro de Ataíde buscó refugio en Mossel Bay después de perder gran parte de su flota en una tormenta. Dejó un relato del desastre escondido en un zapato viejo que colgó de un árbol de leche (Sideroxylon inerme) cerca del manantial del que el explorador Bartolomeu Dias se había aprovisionado de agua.
Se cree que el árbol de la oficina de correos en Mosselbaai tiene 600 años. Se encuentra a unos 300 m. de la playa de Santos y se considera la primera oficina de correos (no oficial) en Sudáfrica.
Fue declarado patrimonio provincial en 1938 y está marcado con una placa que dice:
“Este árbol de la oficina de correos se encuentra cerca de las fuentes donde los navegantes portugueses sacaban agua regularmente en Aguada de São Bras (ahora Mosselbaai) desde 1488. En mayo de 1500, Pêro de Ataíde, capitán de un barco de regreso a casa de la flota de Pedro Cabral, dejó aquí un mensaje que fue encontrado el 7 de julio de 1507 por los barcos de regreso de João da Nova. Según la tradición el mensaje se colocaba en un zapato viejo y se amarraba a un árbol”.
La carta describía la pérdida en el mar de cuatro barcos de la expedición de Bartolomeu Dias y advertía de las hostilidades encontradas en la costa india. En 1962, el SAPO, el servicio postal de Sudáfrica, erigió un buzón de correos al lado del árbol, con forma de zapato y los artículos enviados desde allí se franquean con un sello conmemorativo.
![]() |
El "Árbol del Tratado" en Woodstock, Ciudad del Cabo |
El Árbol del Tratado en Woodstock, Ciudad del Cabo, estaba junto a la casa donde en 1806 la República de Batavia (los Países Bajos modernos) entregó Ciudad del Cabo a los británicos.
Fingo Milkwood en el Cabo Oriental fue el lugar donde en 1835 el pueblo Fengu firmó un tratado de alianza con la Colonia del Cabo .
![]() |
Foto1 |
Foto2 |
![]() |
Foto3 |
Sideroxylon inerme tiene tres subespecies:
- Sideroxylon inerme cryptophlebium (Baker) JHHemsl., que crece en la isla de Aldabra (Seychelles)
- Sideroxylon inerme diospyroides (Baker) JHHemsl., se extiende por Somalia, Kenia, Tanzania, Zimbabue y Mozambique
- Sideroxylon inerme inerme, en Mozambique y Sudáfrica
7/18/2022
Los bosques de Dmitri Shostakóvich
DMITRI SHOSTAKÓVICH (Rusia, 1906-1975)
La canción de los bosques
La canción de los bosques (en ruso, Песнь о лесах), Op. 81, es un oratorio de Dmitri Shostakóvich compuesto en el verano de 1949. Fue escrito para celebrar la reforestación de la estepa rusa tras el fin de la II Guerra Mundial. Estrenada por la Filarmónica de Leningrado bajo Yevgueni Mravinski el 15 de diciembre de 1949, la obra fue bien recibida por el gobierno, ganando el compositor el Premio Stalin al año siguiente. El oratorio es notorio por contar con líneas alabando a Iósif Stalin como el "gran jardinero".
La cantata tiene 7 secciones en 40 minutos.
- Когда окончилась война – Cuando la Guerra Terminó
- Оденем Родину в леса – Vamos a vestir a la Patria con los bosques
- Воспоминание о прошлом – Recuerdos del pasado
- Пионеры сажают леса – Los Pioneros plantan los Bosques
- Комсомольцы выходят вперед – Los Jóvenes Comunistas marchan hacia adelante
- Будущая прогулка – Un paseo hacia el futuro
- Слава – Gloria