03 enero 2015

JOAN MANUEL SERRAT (Barcelona, 1943)
A una encina verde

...Y de haber nacido en la tierra baja
pudo ser timón y volverse al mar.
Pudo ser rueda y ver mundo,
ser mango, cuna o altar.

Pudo ser ceniza y humo
o pudo, simplemente, no haber nacido
donde manda el roble, pero ahí nació
desafiando las reglas,
consentida por el sol.
Más cerca de las estrellas.

De abrazarse al suelo,
a pelear la tierra
con los aguaceros,
de rellenar grietas
con bojes, tomillos y enebros,
de andar huyéndole al hacha
que el amo blande ligero...,
nudos amargos duelen en tus maderas,
encina verde.

Que tus contornos te quieran,
que te respete la muerte.
Que es bueno que cuando el haya enrojece
y los caminos mudan de color,
entre esqueletos de robles,
salpiques con tu verdor
las palideces del bosque.


-----

31 diciembre 2014

ANSEL ADANS (San Francisco, 1902-1984)
Fotógrafo
Su inspiración principal fueron los paisajes




http://www.youtube.com/watch?v=rdCq-1MJmHw#t=168
http://www.xatakafoto.com/videos-time-lapses-stop-motion/los-consejos-fotograficos-de-ansel-adams
-----

28 diciembre 2014

CHICO MENDES (1944-1988)
Recordando...  a un luchador

noviembre de 1988
Francisco Alves Mendes Filho, más conocido también como Chico Mendes, fue un recolector de caucho, sindicalista y activista ambiental brasileño. Luchó de manera pacífica contra la extracción de madera y la expansión de los pastizales sobre el Amazonas.
      Fundó un sindicato de recolectores de caucho y conductores de camiones en un intento por preservar sus trabajos y la selva tropical al mismo tiempo. Fue el primer presidente de la Central Única dos Trabajadores ACRE (CUT de ACRE), fundada en 1984. Consiguió gran apoyo internacional, y recibió el premio Global 500 por la ONU en 1987 y la medalla por el Medio Ambiente de la organización Better World Society.
      Fue asesinado frente a su casa el 22 de diciembre de 1988. Después de su asesinato más de treinta entidades sindicales, religiosas, políticas, de derechos humanos y ambientalistas se juntaron para formar el Comité Chico Mendes, exigiendo nacional e internacionalmente que el crimen no quedase impune. En 1990 los fazendeiros (rancheros) Darly y Darcy Alves da Silva fueron considerados culpables del asesinato y condenados a 19 años de prisión.
      El caso Chico Mendes despertó por primera vez la atención internacional sobre los problemas que atravesaban los recolectores del caucho. Numerosas son las publicaciones que recuerdan y homenajean su trabajo, unos ejemplos...

- La canción "Ao Chico" de Tião Natureza, (también asesinado)
- Un documental cuenta su vida, por Raúl Juliá.
- Discovery Channel Latinoamérica realiza el Documental "Chico Mendes: Defensor del Amazonas".-
- La canción Cuando los ángeles lloran del grupo mexicano Maná
- El libro de Javier Moro, Senderos de Libertad a través de la historia de Chico Mendes, recrea la epopeya del mayor plan de colonización jamás emprendido por el hombre.
- La canción Enciendo una vela de la cantante Marianne
- La canción La memoria de cantautor León Gieco
- La canción How many People de Paul McCartney
- Es nombrado en la novela Un viejo que leía novelas de amor de Luis Sepúlveda
- Una caricatura suya y su nombre aparecen cada semana en la portada del periódico progresista "Diario Uno" en Chile.
- Aparece una imagen suya al principio del videoclip de la canción Disparos de silencio de Nach.


*En 1989 es instituido por el Grupo "Tortura Nunca Más" en Río de Janeiro la medalla "Chico Mendes de la Resistencia", en memoria a los muertos y desaparecidos de la dictadura militar brasileña, rinde a su vez homenaje a personas y entidades que se destacan en la lucha de resistencia por la defensa de los derechos humanos. 

*En la ciudad de Córdoba (España) desde 1994 se concede anualmente el Premio Chico Mendes, al proyecto más destacado para la promoción, defensa o conservación de los valores naturales, culturales, sociales o económicos del medio ambiente
 -----

25 diciembre 2014