03 noviembre 2013

LOREENA McKENNITT (Canadá, 1957)
Ancient Pines (Vocals and Synthetic Textures)


Casi todas las fotografías son de  Bristlecone pine   (Pinus longaeva)
-----

30 octubre 2013

Wollemia en El Retiro, Madrid

 WOLLEMI PINE (Wollemia nobilis)
Nueva Gales del Sur - Australia

Foto del Botánico de Sidney en 2006, árbol plantado en 1996
     Este fósil viviente fue descubierto en 1994 por David Noble, guardabosques en Wollemi National Park, New South Wales, a 150 km al sur de Sidney (Australia), en un cañón aislado en los húmedos bosques templados. Pertenece a la familia de las Araucariáceas y es el único representante del género Wollemia. Después del descubrimiento se estableció un programa de propagación, y posterior distribución de ejemplares en jardines botánicos de todo el globo. Se comercializó en 2006. 
     En noviembre de 2005, algunos árboles en Wollemi Park -el lugar exacto todavía no se ha comunicado al público- se encontraron infectados por Phytophthora cinnamomi. Este es un moho de los más virulentos, atacando primero las raíces absorventes y posteriormente las estructurales. Los guardaparques de Nueva Gales del Sur creen que el virulento moho de agua fue introducido por visitantes no autorizados.
     
     Los responsables de los Jardines del Retiro de Madrid adquirieron varios ejemplares vía Italia. Se plantaron tres y sobreviven dos -de dos metros de altura- plantados junto al Florida Park. En el huerto hay tres de hermoso porte, dos en maceta y otro, el mejor, en suelo, de tres metros de altura. Otro mas se llevó al Jardín El Capricho. 
En el vivero del Retiro, y contrariamente a diversas creencias, este árbol SÍ está ramificado
En el Retiro, junto a Florida Park, 2013
(Me dicen los jardineros que desde que los riegan con agua del Canal han mejorado muchísimo)
En el Jardín Botánico desde 2007,  foto de 2013
     El Jardín Botánico plantó un ejemplar entre las coníferas. No tiene buena presencia, ¿quizás la falta de luz y/o la calidad del agua?
     Ha demostrado ser un árbol valioso para el ornamento, plantándolo a cielo abierto. Es más resistente al frío de lo que su distribución subtropical sugeriría, tolerando temperaturas entre -5 °C y 45 °C, con informes de que puede sobrevivir hasta los -12 °C. Como muchos otros árboles australianos, Wollemi es susceptible al ataque del hongo patógeno Phytophthora cinnamomi, así que éste puede limitar su potencial como árbol productor de madera.

Cuando las plantitas de Florida Park eran tres, de 60cm
Plantación en el Jardín Botánico en 2007 
-----

26 octubre 2013

ATAHUALPA YUPANQUI (Argentina, 1908-1992) 
No me dejes partir, viejo algarrobo...

No me dejes partir, viejo algarrobo...

levanta un cerco con tu sombra buena,

átame a la raíz de tu silencio

donde se torna pájaro la pena.



Vengo de un mundo lleno de caminos,

montaña, selva, mar, prado y arena.

¡Traigo una sed de paz, tan infinita!...

Hazme un nido de amor para mi pena.



Yo siempre fui un adiós, un brazo en alto,

un yaraví quebrándose en las piedras;

cuando quise quedarme vino el viento,

vino la noche y me llevo con ella.



Mucho tiempo te vi quieto en la tarde,

nada cerca de ti, solo tu fuerza.

Tu balsámica sombra es como el beso

del aura vesperal sobre la tierra.



No me dejes partir, viejo algarrobo,

que ya no se decir: !Hasta la vuelta!...

Hay un río profundo que me llama

desde el antiguo valle de mi pena.



Que en ti se anuden todos los caminos

como un brazo tenaz de enredadera

y no haya mas rumor que el de la tarde,

cuando pasa descalza por la arena.


-----