3/09/2023

Olivos de Portugal

EL OLIVO MÁS  ANTIGUO DE PORTUGAL TIENE 3350 AÑOS
 
A menudo nos encontramos con árboles grandes, de las más variadas especies, y tratamos de adivinar su historia, así como su edad. En Cascalhos, en la parroquia de Mouriscas, municipio de Abrantes, la Oliveira do Mouchão con 3350 años de existencia es considerada el árbol más antiguo de Portugal, estando presente en el ranking ICNF de Árboles Monumentales de Portugal, siendo considerada un ejemplo contemporáneo de Cristo. La población, satisfecha con la presencia de un Árbol de Interés Público en la parroquia de Mouriscas, ya ha creado un grupo en las redes sociales que pretende señalar otros ejemplos: el grupo "Rota das Oliveiras Milenares de Mouriscas".  
     Una mezcla de respeto y perplejidad es inevitable al observar a uno de los seres vivos más antiguos de Portugal. Recientemente se fechó que tenía una edad asombrosa de 3350 años, como se puede leer en el sitio web del Instituto para la Conservación de la Naturaleza y los Bosques. Es un olivo. Su sombra acogió ciertamente a celtíberos, íberos, lusitanos, celtíberos, conios, romanos, visigodos, alanos o árabes que se alimentaban de las aceitunas que producía. Es contemporáneo del faraón Ramsés II y Moisés (1250 años aC).
     Sigue produciendo aceitunas en la parroquia de Mouriscas, municipio de Abrantes, revelando un estado vegetativo que le permite añadir algunos siglos más a su dilatada existencia si, mientras tanto, la acción del hombre no la reduce a leña.


Lo hemos leído aquí

-----

3/08/2023

ÁLVARO TEJERINA y ADEME - Asociación para el Desarrollo de Monfragüe y su entorno
"Árboles con nombre propio. La cultura del árbol por los términos municipales de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe"

     Esta publicación es una investigación de campo respecto a algunos de los árboles y arboledas con nombre propio encontrados en los catorce términos municipales que componen la ReservadelaBiosfera de Monfragüe: Malpartida de Plasencia, Toril, Serrejón, Casatejada, Saucedilla, Casas de Miravete, Romangordo, Higuera de Albalat, Deleitosa, Jaraicejo, Torrejón el Rubio, Serradilla, Casas de Millán y Mirabel.
     Se exponen árboles del ámbito analizado en sus aproximadamente 300.00 hectáreas, que afecta a unos 14.000 habitantes y que presenta numerosas figuras de conservación espacial: ZEPA, LIC, RED NATURA 2000, RENPEX, PARQUE NACIONAL. Algunos presentan un porte notable-extraordinario-monumental, otros tienen vinculaciones, los hay que parecen catedrales vivas, titanes vegetales, son árboles notables, sobresalientes, plus, árboles viejos bien singulares de edad avanzada, raros, unidos a tradiciones locales, con una singularidad extrema al conformar paisajes culturales, también con alto interés científico.
     Al autor le acompañarán en la presentación Francisco Javier Sánchez Vega, Presidente de ADEME; Ángel Rodríguez Martín, Exdirector del Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe, y Andrés Rodríguez Rodríguez, Presidente del Patronato del Parque Nacional de Monfragüe y del Consejo de Participación de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
La edición del libro se enmarca en la actuación “Apoyo a la innovación social, la gobernanza multinivel y la dinamización social y económica” de la submedida 19.2 del Programa LEADER 2014-2022 en Monfragüe y su Entorno. 
-----

3/05/2023

Recordando a Félix..., del narrador de historias

TOMÁS CASAL PITA
El pino Félix Rodríguez de la Fuente

Este es el llamado Pino de Félix Rodríguez de la Fuente (Pinus nigra subsp. salzmannii). Este hermosísimo pino recibe ese nombre porque en sus proximidades se grabaron varios capítulos de la famosa serie de Rodríguez de la Fuente y junto a él tiene una piedra que tiene esculpido su nombre.
     Tiene las raíces someras y se encuentra descalzado en la orientación sur debido a que está junto a un camino de menor cota que su base. Está situado en el ayuntamiento de Cazorla (Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas) en la provincia de Jaén, flanqueado por cerros que superan los 1.700 m.s.m. Con una altura de 24 metros, tiene un tronco prácticamente liso de cinco metros que luego forma una amplia copa de más de 20 ramas que cubre una superficie de unos 400 m2. El perímetro del tronco a 1,30 de altura es de 4,5 metros, ampliándose en la base hasta los casi 13 metros. Se la atribuyen más de 300 años de edad.

 

 Ficha de la Junta de Andalucía

-----

3/02/2023

ELENA CÓRDOBA 
Árboles


Balanceáis vuestros brazos poderosos,
y parecéis querer, tras los cristales,
abrazarme.
Movéis vuestras cabezas con ternura,
como si toda mi angustia dolorida
comprendieseis.
Me llamáis por mi nombre, susurrando,
me llamáis a algún sitio,
pero
¿a dónde?

Tomado  de "La poesía de los árboles. Antología universal de poemas de los árboles y el bosque. Publicado en

-----