El
camino transcurre en plena laurisilva.
La diversidad de este bosque, ...laureles, tilos, viñátigos, … es su
gran riqueza. Si el día coincide con entrada de brumas necesitaremos un
chubasquero pero a cambio gozaremos de esas estampas fantasmagóricas que
protagoniza la niebla. Esta niebla que se condensa en las lustrosas hojas da lugar a
la lluvia horizontal.
"Quién hubiera dicho que estos poemas de otros iban a ser míos, después de todo hay hombres que no fui y sin embargo quise ser, si no por una vida al menos por un rato..." Mario Benedetti. A los amantes de los árboles,... localización, poesía, cuentos/leyendas, etc.
27 abril 2012
17 abril 2012
![]() |
| Escudo de Frontera |
Esta comarca de la Dehesa merece un gran paseo. No se trata de hacer una caminata en busca de un árbol. Dejamos el coche en un aparcamiento cerca de la gran sabina y deambulamos por la zona para contemplar las esculturales sabinas torturadas por el viento.
El Árbol
Nombre: Sabina (Juniperus turbinata ssp canariensis), símbolo de la isla
Madera: Gran dureza y buen pulimento, no es atacada por termitas, muy bella. Los bibanches fabricaban armas y utensilios. Los conquistadores la utilizaron en la construcción y aperos de labranza. Actualmente se utiliza en artesanía.
Terreno: Se instala incluso en los más pobres, soleados y secos, muy rústica. Flor: Pequeñas, salen en el extremo de la ramillas
Hojas: Cupresoideas, de color verde oscuro
Frutos: de 8 a 15mm de diámetro, rojizo oscuro, brillantes, contiene de 4 a 9 semillas ovales
Diseminación de las semillas: Los frutos son comidos por los cuervos (Corvus corax) que pule y hablanda las semillas
Altitud: Llega a los 1000m, siendo mas común entre los 400 y 700m
Situación: Sector occidental de la isla, municipio de Frontera, Parque Rural de Frontera
Tipología del Sabinar:
Húmedo: Valle del Golfo, 700m de altitud, desde Los Llanillos a Sabinosa
Seco: en El Julan, joven, regeneración natural en progresión, mezclado con pino canario
Seco: en La Dehesa, ejemplares viejos, 30 ha.,
Propiedad: Son terrenos comunales desde el S. XVIII, dedicadas al pastoreo, ahora en retroceso
Superficie: 3.937 ha.
Vientos: Constantes, soplan del noreste al sureste, impidiendo el desarrollo vertical de los árboles
Futuro del sabinar: Está regenerándose, tanto naturalmente como por la mano del hombre, está protegido por ley
Elementos de importancia insular: El Faro de la Orchilla, La Cueva del Caracol, La Ermita de Nuestra Señora de Los Reyes (patrona de la isla), el Mirador de los Bascos y el Sabinar.
-----
09 abril 2012
RAFAEL BENTO Y TRAVIESO (Gran Canaria 1782-1831)
La destrucción de DoramasAdiós, Doramas: ya el tirano llega
a destruir la obra de Natura;
ya la esperanza de la edad futura
¡ay! en un mar de lágrimas se anega.
Ya ni la lluvia que los campos riega
volverá a descender sobre la altura,
ni se verán cubiertas de verdura
la recortada loma y fértil vega,
El gallardo laurel, el prócer tilo,
la yedra que a sus troncos se abrazaba
soberbia de tener tan dulce asilo:
Todos, todos caerán, y donde estaba
anidado el placer, puro y tranquilo,
entrará la ambición que todo acaba.05 abril 2012
![]() |
| José Miguel Alzola, el 24 de marzo cumplió 99 años |
JOSÉ MIGUEL ALZOLA (Las Palmas, 1913-2014)
Don Chano Corvo (Crónica de un jardinero y su jardín)
Selección de Yuri Millares
*Corvo: nombre de la finca
*Corvo: nombre de la finca
-----
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




