27 septiembre 2025

Joshua Tree, la seducción de un nombre fuerte e iconográfico


THE JOSHUA TREE

Distribución de la Yucca brevifolia

El llamado árbol de Josué no es realmente un árbol, su aspecto lo asemeja a la estructura exterior de un árbol. Es una yuca, un arbusto perenne, típicamente americano. Crece sólo en el suroeste de los Estados Unidos, en los suelos áridos del desierto de Mojave. La Yucca brevifolia, como se la conoce científicamente, es un miembro de los más grandes de su género con una altura entre cinco y quince metros.  
     El árbol de Josué tiene hojas rectas y en forma de daga, que miden alrededor de un centímetro de ancho en la base y se estrechan hasta formar puntas afiladas en el extremo. Las hojas crecen en forma de espiral en los extremos de los tallos. Las hojas muertas de temporadas anteriores permanecen en el tallo y se acumulan debajo del nuevo crecimiento. Cuando se produce una helada invernal y la cantidad de precipitaciones estacionales ha sido suficiente, estos árboles florecen entre febrero y abril. Sus flores de color blanquecino crecen en racimos y desprenden un olor desagradable. No crece en gran densidad, son individuos salteados en el paisaje.
     El registro más antiguo conocido para la ciencia de Joshua Tree lo da J. C. Fremont en 1844, un teniente del ejército estadounidense que se convirtió en uno de los exploradores más importantes de las regiones de los condados de Kern y Tulare en California. El álamo de Fremont, Populus fremontii, recibe su nombre en su honor.

    El árbol de Josué se reproduce en un acuerdo exclusivo y mutuamente beneficioso con la polilla hembra de la yuca, cuyos órganos son los únicos capaces de recolectar y transferir el polen del árbol. La polilla ayuda al árbol a reproducirse mientras completa su propio ciclo reproductivo: recoge el polen cuando pone huevos dentro del ovario de una flor. A medida que sus huevos se incuban, las semillas del árbol crecen y las larvas de la polilla se alimentan de las semillas cuando eclosionan. Las larvas suelen dejar suficientes semillas para que nazcan más árboles, pero el árbol de Josué tiene capacidades especiales para garantizar que las crías de la polilla de la yuca no consuman un exceso de frutos sin darse cuenta, si hay demasiados huevos de polilla en un ovario, el árbol puede abortarlos.  
     Además de crecer a partir de semillas, el árbol de Josué puede crecer a partir de rizomas. Este tipo de crecimiento ayuda al árbol a sobrevivir a inundaciones e incendios que matan al árbol principal pero dejan el sistema de raíces intacto. El árbol crece muy lentamente. En sus primeros años las plántulas pueden crecer dos centímetros al año, pero luego generalmente crecen solo un centímetro al año. El tronco del árbol está hecho de fibras y por lo tanto no posee los anillos de crecimiento que tienen los árboles. También tiene un sistema de raíces poco profundo que debe soportar su tamaño desproporcionadamente grande y pesado, lo que dificulta la supervivencia en el desierto. A pesar de esto, un árbol de Josué a menudo vive varios cientos de años. 

    Una versión sobre el origen del nombre dice que los colonos mormones nombraron la planta en honor al profeta bíblico Josué. La forma de las ramas extendidas del árbol les recordó la historia bíblica en la que el profeta Josué extiende sus manos hacia el cielo. El nombre botánico “Yucca” proviene del caribeño “yuca”, que se refiere a una planta diferente. La palabra fue adoptada por Linneo como el género Yucca. La especie "brevifolia" describe las hojas estrechas (brevi-folia).
     Esta es la versión de la historia del origen del nombre del árbol de Josué que aparece en Wikipedia, la versión más sucinta que he leído. Es una historia bonita y muy difundida. ¿Pero es cierto? La historia tiene variaciones.
Chris Clarke en este artículo pone en duda la veracidad del origen del nombre de esta Yuca. El nombre de Joshua Tree no entró en el vocabulario de la región hasta el siglo XX y la migración mormona masiva a lo largo del Camino Viejo Español terminó en 1857, cuando Brigham Young llamó a los colonos de vuelta a Salt Lake cuando comenzó la guerra de Utah. En ninguno de los escritos mormones se nombra a esta planta de este modo.
    El Parque Nacional Joshua Tree le otorga al árbol otro lugar importante en la historia estadounidense: Franklin Roosevelt inauguró el parque en 1936 para garantizar que la rápida expansión urbana de California no amenazara el ecosistema desértico único en el que las yucas son las reinas.


Portada del disco y el árbol (hoy desaparecido)
     Casi un siglo después, un viaje en autobús de U2 por esos mismos parajes desérticos, derivó en el título de su quinto álbum de estudio. Se iba a llamar The two Americas, pero el árbol de Josué les hizo cambiar de opinión. El 9 de Marzo de 1987, la banda irlandesa publicó el disco que cimentó su estatus como la mayor banda del planeta. También inmortalizó para siempre The Joshua tree, lugar de peregrinaje para cientos de fans del grupo de todo mundo. En el año 2000 el árbol fotografiado en la portada del disco murió, aunque se desconoce si fue de "éxito".

Información: fotos de la red
https://www.allthingsnature.org/what-is-a-moth.htm
http://www.rsjphoto.net/cal-deserts/yucca/index.html
https://www.pbssocal.org/redefine/how-did-the-joshua-tree-get-its-name
https://www.gutenberg.org/cache/epub/69555/pg69555-images.html#THE_SONG_OF_THE_PINE
https://los40.com/los40/2022/03/08/los40classic/1646752590_941493.html

Con toda probabilidad no es Yucca brevifolia pero la he puesto porque me parece espectacular. Quizás es la Yucca filifera, propia de México

    

 -----