TOMÁS CASAL PITA
En la playa de Kalaloch, estado de Washington, EE.UU.
Las
fotos de este árbol son de las que circulan por Internet, usadas como
salvapantallas, y en listas de arboles milagrosos y cosas así; en
ocasiones mezcladas con dibujos y fantasías varias y casi siempre
tratadas con poco rigor. Casi todos la hemos visto en alguna ocasión,
pero pocos sabrán algo de ella.
En la playa de Kalaloch, estado de Washington, EE.UU.

La imagen es real, se trata de un árbol
que crece a la orilla del mar, en un pequeño acantilado de terreno
blando, sobre una playa. A la poca consistencia del terreno, hay que
unirle que nació sobre un pequeño
afloramiento de agua que ayudó a ir lavándole el terreno bajo los pies y
haciendo hueco para la entrada del agua del mar con ocasión de los
grandes temporales que periódicamente afectan la zona.
La playa se llama Kalaloch (abajo en el mapa) y está dentro del denominado Parque Nacional
Olímpico, en la costa del Pacífico en el estado de Washington en EEUU, y
muy próxima a la frontera con Canadá. Durante años fue una zona muy
remota, a la que era muy difícil llegar, pero en la actualidad tiene muy
próximos una serie de hoteles, a los que se llega por la antigua
Autopista Olympic Loop (hoy Autopista 101) y un acceso a la playa muy
cerca del árbol para favorecer el turismo. El árbol, pese a que se
suelen referir a él como abeto, en realidad es una pícea de Sitka (Picea sitchensis), una conífera que suele andar entre 50-70 m de altura. Es
originaria de la costa oeste de América, desde el norte de California
hasta Alaska, pero sólo en los 80 Km de la franja costera.
-----
No hay comentarios:
Publicar un comentario