jueves, 30 de diciembre de 2021

ÁNGELES LUCAS, en "El País"
Descubriendo los bosques

Este libro te guía por la magia de los bosques
Una guía saca de las aulas al alumnado para aprender en terreno el curso del agua, la importancia de los árboles para los medicamentos y otras bondades de la foresta
Ilustración de Chiara Caproni para la publicación 'Descubriendo los bosques'.
Ilustración de Chiara Caproni para la publicación 'Descubriendo los bosques
INFORMACIÓN
     Una niña monta un castillo en un campo con las ramas como torreones, las hojas como cubierta y otra mayor que hace las veces de rampa para bajar como un tobogán. Utiliza raíces y otros frutos para adornar su divertido juego de tarde en la naturaleza gaditana y luego sube a sus muñecos en su creación y prepara una representación teatral para su familia en su construcción de madera y oxígeno. "Hace mucho que no me lo pasaba tan bien", dice encantada tras los aplausos del público. No ha hecho falta plástico, ni pilas, ni paredes para que la pequeña se sienta cómoda sentada sobre la tierra. Que el contacto con el medio ambiente genera felicidad, que calma el espíritu o que vincula con los ritmos del día y las estaciones son debates históricos que con la proliferación de los entornos urbanos han recobrado interés. Y más allá de estos beneficios: conocer cómo se filtra el agua, la importancia de los árboles para los medicamentos y su fijación en el territorio, o los ciclos de vida que generan y la biodiversidad son algunas de las lecciones que la publicación Descubriendo los bosques,  editada por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pone en valor con una guía de aprendizaje para menores de 10 a 13 años y otra didáctica para profesores.
       Cerca de 70.000 especies de plantas tienen un uso medicinal en todo el mundo
: "Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos un medicamento para la fiebre o construimos una casa, no siempre lo relacionamos con los bosques. Sin embargo, esos y otros muchos aspectos de nuestras vidas tienen que ver con ellos", dice la introducción del libro para niños, que se divide en cuatro módulos: ¿Qué es un bosque?, Los bosques y el agua, ¿Qué podemos extraer de los bosques? y ¿De quién es el bosque? Es una publicación planteada para salir al exterior, descubrir, explorar, sentir y respirar lo que se estudia y descubrir la magia de la naturaleza. "Está diseñada para que los niños se hagan primero las preguntas y vayan encontrando las respuestas, con una técnica llamada Enquiry Based Learning. Tienen que plantear una hipótesis y después observar y experimentar y leer las respuestas en el libro. Después son ellos los que generan sus conclusiones, como si fuera ciencia para niños", explica Elsa Rattoray, pedagoga que ha preparado el material didáctico, que incluye actividades y juegos y trata temas que van desde la piratería biológica hasta la gestión de las tierras.
Ilustración de Chiara Caproni sobre el ciclo del agua.
Ilustración de Chiara Caproni sobre el ciclo del agua.

      Como en un viaje a Mongolia, a Níger o a Tailandia se explican al principio los distintos tipos de bosques del mundo, como los secos tropicales, las selvas lluviosas, los bosques templados de hoja ancha caduca, los de montañas o los manglares de la costa. Prosiguen las lecciones con la interacción en los ciclos de vida de las plantas con los animales y las personas o con la fuerza que ejercen las raíces de los árboles para fijar el terreno y evitar la desertificación. "Los árboles y plantas forestales transpiran la mayor parte del agua que absorben sus raíces (...) Por ese motivo, gracias a los árboles, una parte del agua que cae a la tierra en forma de lluvia vuelve a la atmósfera, y volverá a caer de nuevo. Así es cómo los bosques ayudan a evitar que el tiempo sea demasiado seco o demasiado cálido. Otra parte del agua de lluvia es filtrada por los suelos forestales, y de esta forma se vuelve más limpia; como consecuencia de este fenómeno, las personas tienen acceso a agua limpia para beber, cocinar y regar los cultivos", se lee en la publicación infantil.
      El libro presenta figuras como los activistas medioambientales, los guardabosques, los responsables políticos, los empresarios o los indígenas.
      "Queríamos que los niños aprendieran con las manos, que fuera participativo, que conozcan su importancia. Damos a los bosques por regalados pero dependemos de ellos para todo", resalta Suzanne Lapstun, del equipo de publicaciones de la FAO. "Los libros están disponibles para ser descargados en Internet en distintos idiomas y también pueden ser reproducidos. El Gobierno de Uruguay ya nos ha solicitado los archivos para llevarlo a los colegios. También en China y en Mongolia", detalla Lapstun, que ya prevé publicaciones similares para los océanos, la pesca o la agricultura. "Los niños tienen que conocer el manejo de la sostenibilidad del planeta. Hay que cuidarlo y tienen que saber cómo", apunta. Desde 1990 hasta 2015 se han destruido casi 130 millones de hectáreas (cerca de un 3%) de los bosques del mundo, informa la FAO.
Este libro te guía por la magia de los bosques
      La obra se adentra así en el acceso a las tierras para la explotación de los recursos y en su gestión, y presenta figuras como los activistas medioambientales, los guardabosques, los responsables políticos, las familias de agricultores, los empresarios o los indígenas. Y si los menores tienen las referencias de las pócimas mágicas de la literatura fantástica, el texto menciona también la piratería biológica realizada por las grandes compañías farmacéuticas para obtener productos de los árboles para preparar medicamentos sin una contrapartida para sus pobladores. "Desde los repelentes de insectos hasta los calmantes, cerca de 70.000 especies de plantas tienen un uso medicinal en todo el mundo. De hecho, ¡casi un cuarto de todas las medicinas modernas se obtienen de las plantas del bosque tropical!", está escrito en la publicación, que indica cómo la miel, los insectos, o el caucho son otras de las bondades de los bosques.
Tendencias en el cambio del uso de la tierra.
Tendencias en el cambio del uso de la tierra
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra newsletter.
                                                                                     -----

lunes, 27 de diciembre de 2021

La toxicidad del tejo, del narrador de historias

TOMÁS CASAL PITA
La toxicidad del tejo

Sobre el carácter venenoso del tejo, mucho se ha escrito y de hecho la palabra “toxina” y toda su familia léxica derivan precisamente de “taxus”, tejo. 
     Aunque en la savia del tejo hay multitud de compuestos, dos son los principales para determinar este carácter venenoso: un alcaloide muy tóxico, la taxina, y un glucósido, también tóxico, la taxicantina, que se mantienen también en las hojas secas. Los historiadores romanos ya citaban envenenamientos con tejo de soldados norteños (galaicos, astures, cántabros,...) para evitar la esclavitud cuando perdían la batalla. Aunque la cita más famosa en Galicia, es la del suicidio colectivo del Monte Medulio, posiblemente en algún lugar de Ourense, a orillas del río Miño. 
     Se sabe que es un veneno muy efectivo para caballos y asnos, que mueren comiendo unos 500 grs. de brotes y hojas. En los rumiantes, especialmente si se acostumbran poco a poco, no es mortal, aunque actúa como abortivo. Para el hombre también es muy tóxico. Se calcula que un gramo de hojas contiene unos cinco miligramos de taxinas. La dosis tóxica mínima para el hombre se ha calculado entre 3 y 6,5 mg/kg. La dosis letal se calcula entre 50 y 100 gramos de hojas para provocar la muerte de un adulto, aquí hay que tener en cuenta que las hojas caídas son tan tóxicas como las frescas. 
     La taxina afecta al sistema nervioso y al corazón al inhibir los flujos de calcio y sodio. La intoxicación empieza excitando este órgano vital, aumentando el número de pulsaciones para luego disminuir. Se inflaman hígado y riñones. Los síntomas son: dolores de estómago e intestino, vómitos, diarrea, orina muy oscura, temblores musculares, vértigo y dilatación de pupilas. Finalmente pérdida de conocimiento y paro cardíaco. Como se ha dicho muy a menudo (pero siempre hay quién no se ha enterado), el arilo, la envoltura carnosa del falso fruto, no es tóxica. De él, por su contenido en efedrina, se puede hacer un jarabe pectoral casero. Ignacio Abella (La magia de los árboles, 1997) cita como práctica corriente en Asturias que los muchachos se reuniesen después la misa a comer “cerecillas” de tejo, escupiendo las semillas, tal y como si de verdad fuesen cerezas. A este respecto existen opiniones, que yo no he comprobado personalmente, de que las semillas del tejo enteras, tragadas accidentalmente, atraviesan el tracto digestivo y son expulsadas de manera natural, sin que se vean afectadas, ni liberen sus toxinas, tal y como sucede con los pájaros. En caso de ser mordidas, es tal su amargor que, por acto reflejo, son escupidas inmediatamente del mismo modo que sucede con algunos productos (por ejemplo lavavajillas) con colores y olores llamativos. Conocí un caso, hace ya algún tiempo, de un hospital donde fue ingresado un niño que presuntamente había ingerido semillas de tejo. Naturalmente, los médicos no esperaron los resultados naturales y aplicaron todos los conocimientos de la moderna medicina para ponerle fuera de peligro. En la ciencia médica está documentado también un caso de envenenamiento por tejo (que no llegó a ser mortal) al respirar en grandes cantidades polvo de madera de tejo, luego de tornearla y lijarla (Hospital Marqués de Valdecilla, Santander, 2009). En España, el último caso conocido de muerte por tejo, fue el suicidio de una estudiante letona en 2018. 
     Ante esta perspectiva, ¿debemos considerar al tejo como árbol muy peligroso y alejarlo de nuestras vidas? De ningún modo. No resulta más peligroso que cualquiera de muchas otras plantas que nos rodean, incluso en algunas macetas de nuestras casas. Una investigación en el ámbito mundial realizada en 1998 (Krenzelok et al.), recogió 11.197 registros de intoxicación por especies del género Taxus, es decir por todos los tipos de tejos existentes en el mundo. De estas intoxicaciones el 96.4 % fueron en niños menores de 12 años, pero en ningún caso hubo muertos. Otro artículo de la Asociación Internacional de Ciencias Forenses (Van Ingen et al.) de 1982, certificaba que en los 31 años anteriores (de 1950 a 1981), sólo se conocían 10 casos de muerte por envenenamiento por tejo, pero todos ellos habían sido deliberados (suicidio o asesinato). Los datos son tranquilizadores, y debemos respetar los pocos tejos existentes. Cada cierto tiempo surge la noticia de alguien que, “recién iluminado”,  descubre que el tejo es tóxico e inicia una campaña para lograr su erradicación en un determinado ámbito (municipal, autonómico, etc.) empleando incluso el Facebook para ello, pero cada cual sabrá cómo comportarse llegado el caso. 
     Para terminar citaré un último componente del tejo: el taxol. Esta sustancia, obtenida inicialmente de la corteza del tejo asiático, se mostró como un potente anti cancerígeno, especialmente frente al cáncer de ovario. Tenía el inconveniente de que eran necesarios varios árboles para obtener una sola dosis, lo que llevaba a una corta abusiva de ejemplares. En la actualidad, se obtiene de forma semisintética a partir de cualquier especie de tejo y de cualquier parte del mismo aprovechándose para este fin incluso los restos de podas, con lo cual han dejado de peligrar por este motivo los viejos tejos e incluso se ha fomentado su plantación para obtener rama de forma continuada. Lamentablemente los tejos ancianos, perdidos en lugares recónditos de nuestra geografía son cada vez menos, aún sin la presión de la industria farmacéutica.

-----

viernes, 24 de diciembre de 2021

ROBERTO MARCHEGIANI, (Ancona, Italia, 1963)

ATCHAFALAYA BASIN

"Últimamente me dedico a la fotografía de naturaleza, principalmente paisajes pero también submarina y fauna. Tengo un enfoque más emocional del documental de la naturaleza, siempre tratando de obtener el resultado más estético. Mis fotos han ganado premios (ganadoras de categoría, finalistas y muy elogiadas) en importantes concursos internacionales: Memorial Maria Luisa, GDT, Windland's Nature's Best Photography, Glanzlichter, Oasis, Outdoor Photographer of the Year, Cadiz Photonature, Nature Photography of the Year, Fotografía de charlas sobre la naturaleza, Fotógrafo internacional de paisajes del año, IGPOTY, IPA, MIFA, Biophotocontest y Sony World Photography Awards."

JURASSIC PARK
LONE TREE
AUTUMN IN LOUSIANA
FOGBOW
HARENNA FOREST
INDONESIA 
-----

martes, 21 de diciembre de 2021

Misión: Proteger el Bosque de Cabañeros (y 3)

CLEMENTE ÁLVAREZ, en "El País"
Cabañeros: temor al cambio climático
Ciervos en el parque nacional de Cabañeros, que estuvo a punto de convertirse en campo de tiro. JUAN MILLÁS

Un poderoso bramido retumba en la oscuridad de la noche. Entre las encinas y alcornoques del parque nacional de Cabañeros, dentro de un saco de dormir en el suelo, Carlos de Hita (Madrid, 1959) cumplió este otoño con una tradición que repite todos los años: grabar la berrea, el estruendoso celo de los ciervos. Este especialista en sonidos de la naturaleza lleva 35 años escuchando los bosques. Empezó por casualidad, es taba grabando documentales con Joaquín Araújo y de pronto hubo que sustituir al técnico de sonido; nunca había pensado en dedicarse a esto, pero ya no pudo desengancharse. En su última visita a Cabañeros de este año, colocó varios micrófonos para grabar durante toda la noche, cuando el bosque ya no se puede ver con los ojos, pero sí con los oídos. “La berrea es el sonido más espectacular del bosque, resulta hipnótico”, dice.
     Cabañeros no es solo la raña, la llanura que le ha valido el apelativo del Serengueti español. Este espacio de excepcional valor entre Ciudad Real y Toledo constituye una de las mejores representaciones de bosque mediterráneo del país. En su autobiografía, Río arriba, el ecologista Santiago Martín Barajas relata cómo en abril de 1987 le cogió prestado un coche Renault 12 a su padre y comenzó con otras cuatro personas la ocupación de la finca a la que pertenecían estas tierras para evitar que se convirtiesen en un campo de tiro del Ejército del Aire. Esa loca acción de unos pocos, a la que se fue sumando mucha más gente, tuvo una gran repercusión mediática y un año después el Gobierno de Castilla-La Mancha declaró Cabañeros espacio protegido. Hoy, este parque nacional integra 40.800 hectáreas, con bosques de encinas y alcornoques, junto a quejigos y robles, una gran extensión formada en un 45% por fincas privadas. Al igual que el olor a jara y romero lo impregna todo, este ecosistema también desprende un sonido particular. “Cada bosque tiene su propia banda sonora, que es diferente en cada momento del año y en cada momento del día”, recalca De Hita. Lo que le llega a través de sus auriculares constituye una información muy valiosa, una huella sonora que muestra el valor de cada ecosistema. En las más de tres décadas que lleva coleccionando registros sonoros, ha percibido de forma clara cómo ha ido cayendo el sonido de los animales silvestres.

Cabañeros cuenta con una de las mejores representaciones de bosque mediterráneo de todo el país. JUAN MILLÁS
     Junto a la disminución del uso de la madera o la despoblación del mundo rural, el calentamiento del planeta es otro de los factores que más pueden transformar los bosques españoles. En el caso de Cabañeros, Ángel Gómez Manzaneque, director de conservación, asegura que en el parque nacional ya lo están notando de dos formas muy concretas. En primer lugar, este espacio protegido cada vez dispone de menos zonas con las condiciones de humedad requeridas para uno de sus árboles emblemáticos: el quejigo. Para intentar evitar que esta especie desaparezca del parque, no queda más remedio que plantar ejemplares en zonas acotadas. Por otro lado, también están constatando un cambio en el régimen de lluvias que está alargando la propia berrea. Los ciervos no encuentran ahora la hierba con la que se alimentaban en octubre, en la montanera (una especie de pequeña primavera), por lo que están postergando su reproducción.
     ¿Qué va a ocurrir con los bosques ibéricos según vaya aumentando la temperatura? A partir de los datos actuales, se sabe que la masa forestal está creciendo y que se está produciendo un avance de las especies frondosas (como encinas o hayas) frente a las coníferas (pinos). Jordi Vayreda, investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales ­(CREAF, en sus siglas en catalán), indica que esto no tiene que ver tanto con el cambio climático como con una disminución de la intervención humana en el campo. Después de estudiar la actual mortalidad de árboles por el calor, su conclusión es que, en un primer momento, “los bosques de la España verde, como los de Galicia o la cordillera Cantábrica, son los que más van a sufrir, pues están menos adaptados a la sequía”. No obstante, lo que ocurra a más largo plazo dependerá de cuánto se deje que se caliente el planeta. “Todo es especulativo, pero es previsible que si los cambios son muy drásticos haya hasta especies arbóreas muy adaptadas que acaben desapareciendo de algunas zonas”, afirma este investigador. “Incluso el pino carrasco, el árbol del país que más resiste, tiene un límite”. Como destaca Vayreda, este cambio climático está siendo muy rápido, mientras que las dinámicas de un bosque son lentas, por ello considera que los humanos pueden ayudar a que estos ecosistemas estén mejor preparados por medio de la gestión forestal, plantando especies más resistentes o retirando ejemplares de forma selectiva para reducir la competencia por el agua. El abandono de estos espacios arbolados y la acumulación de madera, unido al cambio climático, supondría disparar el riesgo de que el bosque termine envuelto en llamas.

-----

sábado, 18 de diciembre de 2021

Misión: Proteger el Hayedo de Zilbeti (2 de 3)

CLEMENTE ÁLVAREZ, en "El País"
Hayedo de Zilbeti: un ‘guernica’ forestal

Hace ocho años, vecinos de Valle de Erro, en Navarra, cargaron un generador eléctrico en un tractor y lo llevaron al hayedo de Zilbeti. Allí, de noche, enchufaron un proyector con una imagen del cuadro del Guernica y dirigieron la luz contra los árboles. La genial obra de Picasso apareció así en mitad del bosque, diseminada por una treintena de hayas, en un valioso monte que iba a ser arrasado para abrir una cantera de la empresa Magnesitas Navarras. “Nos dijeron que teníamos que salir en la prensa, que había que conseguir que esto se viera”, cuenta Edurne Errea (Aurizberri/Espinal, 1987), que sin tener mucha idea de dibujar subió al hayedo varias gélidas noches para pintar el Guernica: “Para nosotros representaba la supervivencia en medio de la destrucción”. Primero dibujaron el contorno de la imagen proyectada sobre los troncos y luego numeraron cada fragmento de la obra según el color que debía llevar. Cuando lo tuvieron listo, unos cuantos días después, llamaron a más gente de los pueblos, repartieron pinceles y se pusieron todos a colorear los árboles.
       En pleno otoño de 2020, este bosque caducifolio del Pirineo navarro huele a tierra mojada y en el paisaje empiezan a aparecer los primeros amarillos; pronto irán encendiéndose todavía más las hojas, multiplicándose las pinceladas de ocres, rojos, naranjas. Aunque la mayoría de esta masa forestal está formada por hayas, también se pueden encontrar arces, robles, castaños, alisos, avellanos, bojes… Una selva de tonalidades en la que los musgos y acebos aguantarán verdes aun cuando el resto de hojas muden de color y caigan al suelo. El hayedo de Zilbeti se salvó tras una sentencia del Tribunal Supremo de 2017 que tumbó el proyecto minero para extraer magnesita. Aunque los promotores defendían que la cantera afectaba directamente solo a un 0,25% de las más de 9.000 hectáreas de la Zona Especial de Conservación Monte Alduide, el fallo destacaba que de llevarse a cabo se incumplirían la mayoría de los objetivos del plan de gestión de este valioso espacio protegido de la red europea Natura 2000. Del  Guernica ya sólo quedan hoy restos descoloridos en algunos troncos, pero estos árboles se han convertido en un símbolo de resistencia. Con sus pinceles, los vecinos rebeldes de un valle de apenas 800 habitantes, consiguieron que su bosque saliera en los periódicos y que la gente viniera a verlo. Tuvieron que repintarlo de nuevo dos veces más, por la lluvia y por las pintadas encima a favor de la cantera.
     
El hayedo de Zilbeti, al norte de Navarra, donde hace ocho años una iniciativa ciudadano-artística salvó el bosque de una tala masiva. JUAN MILLÁS
     “En estos valles, el bosque es una parte muy esencial de la vida de las personas”, incide Errea. Cada año, en estos pueblos se reparte a cada casa un lote de árboles, cuatro o cinco ejemplares, unas 10 toneladas de madera. “Las familias tienen que tirarlos y partirlos, pues será con lo que se calienten en invierno”, explica esta vecina de Espinal (250 habitantes), que añade: “Aparte de los árboles y los animales, el hayedo representa un espacio de ocio y nos da hongos en otoño, pero sobre todo nos hace ser quienes somos, vivimos en un bosque, es nuestra esencia”. El proyecto de la cantera surgió en plena crisis económica, cuando más se necesitaban los puestos de trabajo, por eso hubo mucha tensión en los pueblos cuando una parte de los habitantes salió en defensa del bosque.
   
Restos del Guernica pintado hace ocho años en el hayedo de Zilbeti (Navarra) tal y como están en la actualidad. JUAN M.
    El hayedo de Zilbeti suena a agua y madera. Dentro de este bosque mágico se escuchan el rumor del río y las gotas de lluvia al caer sobre las hojas. Pero sobre todo sorprende el repiqueteo de los pájaros carpinteros contra los troncos. Con unos 25 centímetros de tamaño y un llamativo plumaje negro y blanco, el pico dorsiblanco es uno de los carpinteros más escasos del país y una de las razones de que los tribunales pararan la cantera. Esta ave en peligro de extinción vive acantonada en unos pocos bosques del Pirineo navarro, resonando su alegre tamborileo en la misma zona donde estaba proyectado el agujero de la mina a cielo abierto. “¿Acaso el pájaro carpintero no tiene alas para volar si se abriese una cantera?”, llegó a decir el alcalde de Valle de Erro, Enrique Garralda, para defender el proyecto minero. Así figura en un artículo de 2015 recogido en el álbum de recortes del que va pasando las hojas Juan Luis Martínez Sagardía en su casa de Zilbeti, una localidad en la que apenas viven 30 personas todo el año. “Esta vez ha salido bien, pero no es lo habitual que se salve el bosque”, señala el presidente de la coordinadora en defensa del monte Alduide, que reclama más apoyo para la gente que queda en los pueblos.
Madera de haya para el uso de los vecinos. JUAN MILLÁS

     Mientras tanto, Magnesitas Navarras ha comenzado los trámites para abrir otra cantera en el paraje de Artesiaga, ahora en el valle de Baztán, pero también dentro de la ZEC Monte Alduide. “Hoy nos quedan de siete a ocho años de mineral en el yacimiento que estamos explotando en Eugi y la alternativa es el proyecto en la zona de Artesiaga”, afirma Javier Creixell, director general de esta empresa. “En Zilbeti el proyecto era técnicamente impecable, pero es cierto que nos llevamos un buen varapalo, de ahí hemos aprendido”, subraya. “No supimos explicarlo”. La empresa tuvo entonces todos los apoyos de las administraciones locales, pero se topó con este puñado de vecinos rebeldes, ayudados por la organización SEO/BirdLife. “Ahora siento el bosque como más nuestro”, comenta Edurne Errea, que asegura que el Guernica no se volverá a pintar a pesar de las peticiones. “Ya con la sentencia, el hayedo tiene que volver a su ser, que es la idea de todo esto, nosotros nos nutrimos del bosque mientras vivimos aquí y luego lo dejamos para que puedan seguir usándolo las futuras generaciones”.

El pueblo de Zilbeti, donde viven apenas 30 personas. JUAN MILLÁS

-----

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Misión: Proteger el "Pinar de los Belgas" (1 de 3)

CLEMENTE ÁLVAREZ, en "El País"
Pinar de los Belgas, ¿árboles en peligro?

Pinar de los Belgas desde la caseta de vigilancia de Cabeza Mediana, en la vertiente madrileña de la sierra de Guadarrama. JUAN MILLÁS
[URGENTE: Desde el día 3 de Diciembre de 2021 este paraje ya pertenece al Estado Español ]
Nos adentramos en las historias y los sonidos de tres bosques que fueron salvados y que hoy se enfrentan a nuevas amenazas, como la despoblación o el cambio climático.
Su realidad podía haber sido muy diferente. Pero estos tres enclaves naturales extraordinarios en la Sierra de Guadarrama, el Pirineo navarro y los Montes de Toledo sobrevivieron gracias al empeño de personas que supieron apreciar y defender su valor ecológico.

Al final de una empinada escalera de metal con 23 peldaños de subida se llega a una solitaria caseta de vigilancia en lo alto de una loma, cerca del pueblo madrileño de Rascafría. Es el Pinar de los Belgas, un bosque único, justo fuera de los límites del parque nacional. Desde aquí arriba, a unos 1.680 metros de altura, se abre una vista espectacular: un agitado mar de árboles cubre de verde las montañas, entre las cumbres de la sierra de Guadarrama. Es el Pinar de los Belgas, un bosque único, justo fuera de los límites del parque nacional. A esta misma atalaya, pero sin escalera, subía trepando por la roca en los años ochenta el escritor y naturalista Julio Vías (Madrid, 1957), cuando de joven trabajaba en verano como guarda para controlar los incendios. Pasaba en este puesto de vigía 10 horas al día, sin hablar con nadie, solo pendiente del bosque. Eran unas interminables jornadas en las que los sonidos del pinar se mezclaban con música clásica y canciones de Alaska y Dinarama. Ver de pronto a pocos metros un águila real o un buitre negro era la recompensa. “Haber trabajado siete veranos aquí es algo que se lleva en la mochila toda la vida”, afirma más de tres décadas después en la misma caseta. Pocos conocen estos pinos tanto como su antiguo guarda.
     Hace unas semanas, un grupo de científicos, académicos y conservacionistas —entre los que se incluye Vías— lanzaron un manifiesto pidiendo al Gobierno que compre este pinar para incorporarlo al parque nacional. Es un bosque de propiedad privada, una circunstancia bastante común en España, donde esto ocurre con el 69% de la superficie forestal arbolada. Lo que no resulta tan habitual son las extraordinarias cualidades del lugar. Este espacio de 2.054 hectáreas, en el que ya crecían pinos en el siglo XIV, primero perteneció a la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia en tiempos de la Reconquista y luego a los monjes del cercano monasterio del Paular. Pero en 1840, tras la desamortización de Mendizábal, fue adquirido por un grupo de empresarios y banqueros belgas que constituyeron la Sociedad Belga de los Pinares del Paular, compañía maderera con sede en Bruselas que explota desde entonces este bosque. Se considera que durante todo este tiempo la gestión forestal del pinar fue modélica: extraían la madera de forma selectiva y no repetían las cortas en una misma zona hasta pasado más de un siglo. Como destaca Vías, otros lotes de los pinares del Paular comprados en la misma época por propietarios españoles fueron talados a matarrasa, sin dejar nada en pie, para conseguir beneficios inmediatos. A comienzos del siglo XX, el entonces director de la sociedad, Henri Dubois, salvó el pinar al rechazar cuantiosas ofertas de Francia por grandes cantidades de madera para reconstruir ciudades destruidas en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, las dificultades actuales por las que pasa el negocio de la madera, un material mucho menos usado que antes, han complicado la gestión del enclave. De ahí, la alerta lanzada ahora. “Este es un bosque en venta”, incide el naturalista, que asegura que ya no se está cuidando como antes.

El escritor y naturalista Julio Vías, que trabajó aquí de guarda, camina entre los árboles silvestres del Pinar de los Belgas.

     La historia de este pinar se concentraba en un árbol colosal escondido en una recóndita ladera. Sostiene Vías que tenía cerca de 500 años y que era el pino silvestre más viejo de la sierra de Guadarrama. El antiguo guardabosques trató de salvarlo con unos amigos colocando mortero para consolidar el tronco, inclinado y afectado por la pudrición, pero acabó desplomándose en las duras tormentas del invierno de 1996. Aunque el bosque perdió a aquel patriarca, ganó a otros gigantes. En la actualidad, uno de los sonidos típicos es el de los buitres negros cuando pasan volando cerca con sus enormes alas desplegadas, como si fueran buques que hacen silbar el mar. Estas rapaces se han multiplicado en las últimas décadas, formando una de las mayores colonias de la Península. Son una prueba más de la riqueza del Pinar de los Belgas, junto a sus más de 700 variedades de plantas y el centenar de especies de aves nidificantes. “El valor de un bosque así es incalculable. Durante mucho tiempo las arboledas se valoraban solo por la madera, pero hoy se sabe que cumplen unas funciones esenciales, como la conservación de la biodiversidad, la protección del suelo frente a la erosión o el mantenimiento del ciclo del agua”, dice Vías. Tal es así que, a menos de dos kilómetros de la caseta de vigilancia, canturrea el arroyo que luego se convertirá en el río Lozoya, el principal suministro de agua de la ciudad de Madrid.
     “Dentro de la gestión privada, la sostenibilidad tiene que ser también económica. No estoy hablando de ganar mucho, sino de cubrir las nóminas”, comenta Nicolás Lecocq, actual director de la Sociedad Belga de los Pinares del Paular, que defiende el manejo que se hace del bosque. “El contexto del mercado de la madera es difícil, el valor forestal de los montes se ha devaluado”, especifica el responsable de la compañía, que se muestra dispuesto a sentarse con la Administración si surge alguna oferta de compra. Sin embargo, otras voces rechazan esta opción. “Para que no se especule con el precio libre, la figura más adecuada es una expropiación forzosa”, opina Nuria Hijano, jurista especializada en medio ambiente y guía en estas montañas, que cree que este bosque debía haberse incluido desde el principio dentro del parque nacional: “El Pinar de los Belgas y la Cinta de Cabeza de Hierro quizá sea lo que tiene más valor ambiental de toda la sierra de Guadarrama”, recalca.
     En las largas guardias, a cada hora Vías debía coger la emisora y, si no había ocurrido nada, repetir el mismo aviso: “Atención, Rascafría; aquí, Cabeza Mediana, sin novedad”. Ahora sí hay problemas. Mientras camina bajo los pinos silvestres de corteza anaranjada, pisando una crujiente alfombra de acículas y piñas secas, a cada rato mueve la cabeza y señala un árbol muerto, un esqueleto gris todavía en pie. “Antes esto era impensable, en cuanto empezaba a cambiar de color, se bajaba la madera para evitar que se propagaran plagas”, destaca el profesor, que asegura que los pinos se están muriendo a un ritmo inusual, debilitados por las sequías. “Esto está relacionado con el cambio climático, si tuviera hijos me preocuparía; yo no los tengo, mis hijos son estos pinos”.

-----

Como dato adicional que no se mencionaba en el artículo sobre la compra cabe decir que el Estado ha pagado casi 19 millones de euros, algo mas de 9.000€ por Ha.

 Y para quien no quiera entenderlo: "El Pinar de los Belgas tiene una importancia fundamental como bosque protector de la principal cuenca abastecedora de agua de la Comunidad de Madrid, que es la cuenca alta del Lozoya y todos los embalses", dice Julio Vías en elDiario.es

-----

domingo, 12 de diciembre de 2021

La edad de los tejos (y 2), del narrador de historias

TOMÁS CASAL PITA
La edad de los tejos (y 2)
 
Para medir la edad de algunos árboles, en ocasiones se practica un barreno, (ya lo mencionamos en el ártículo anterior) con un aparato adecuado (barrena de Pressler) al objeto de extraer una muestra de los anillos de crecimiento y poder así datarlo. Ver artículo
     En los tejos muy antiguos lo habitual es que el corazón del árbol esté podrido, putrefacción que rara vez se aprecia antes de los 400 años, al menos exteriormente, pero a partir de los 700 pocos tejos presentan un tronco sin oquedades. En el caso de tejos muy viejos, como el Tejo de Fortingall el tronco pasa a ser una masa que ocupa una superficie de 16 x 7 metros y de la que aparentemente brotan “nuevos troncos”. Otro intento de datación ha sido por medio del carbono 14, aplicado a los restos podridos del interior de algunos viejos troncos, pero también este método ha sido desechado porque sus conclusiones nunca fueron claras. El tejo es capaz de rebrotar y sacar nuevas raíces desde la madera vieja, y usar ésta como abono, con lo que nunca hay certeza de que la muestra se corresponda con la edad original del árbol. En el caso del tejo, lo único que podemos es obtener una edad aproximada, calculada sobre la base de la comparación con otras plantas de la misma especie y mediante las estimaciones de crecimiento. 
     Para dar idea de las dimensiones del árbol, se emplea la medida del perímetro del tronco, tomado a una altura aproximada a la altura del pecho de una persona. Cuando no es posible la medida del diámetro a la altura normal, deberá indicarse la altura a la que fue tomada dicha medida. Quienes más empeño han puesto en la labor de medir el perímetro de los troncos de tejo, referenciando esta medida con la edad de los mismos, han sido los ingleses. En Inglaterra, el tejo, es un árbol relativamente abundante, varios de ellos incluso milenarios, y de los que en ocasiones se conservan documentadas sus correspondientes fechas de plantación. 
     Del estudio de ejemplares centenarios Swanton publicó en 1958 un estudio titulado “Los tejos de Inglaterra”, en el que distingue cuatro etapas en la vida del árbol. La que él llamó la etapa de juventud, cuya duración estima que llega hasta que el árbol mide 12 pies de perímetro (366 cm), el autor calcula como necesarios aproximadamente 248 años, con un crecimiento medio de 1,47 cm/año. Más recientemente Allan Mitchell, considerado en vida el mayor experto en árboles del mundo, clasificó 100.000 árboles monumentales, y dio vida al Registro de los árboles de las Islas Británicas, llegó a la conclusión de que los crecimientos eran más lentos y no distinguía las fases que marcaba Swanton, pero según sus estimaciones para llegar a los 12 pies (366cm) un tejo necesita 300 años, a una media de 1,22 cm/año. Un investigador más actual, Allen Meredith, dedicado por completo a los tejos y miembro de la asociación inglesa de los tejos viejos (Ancient Yew Group), también llegó a las mismas conclusiones para una edad temprana, aunque sus conclusiones han ido variando con el paso de los años. En 1985 opinaba así: “La historia individual de un tejo es la única forma de autentificar la edad, al margen de cualquier estudio científico detallado”. ¿Por qué llega Meredith a esta conclusión? Porque las consideraciones teóricas, en ocasiones, se daban de bruces con los hechos reales. Veamos algunos ejemplos:
  • Tejo del cementerio de la Iglesia de Wateringburg (Inglaterra) del que se sabe, fuera de toda duda, que fue plantado en 1597. Tiene en la actualidad 335 cm de perímetro.    [335 cm/424 años = 0,79cm/año]
  • Tejo del Padre Saracha (Monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos) plantado por el segundo boticario de la abadía (Isidoro Saracha 1723-1803) en el último cuarto del siglo XVIII, ¿hacia 1780, */- 200 años?, tiene 244 cm de perímetro.      [224cm/ 200 años= 1,12cm/año]
  • Tejo de Santibáñez (Aller-Asturias), situado al pie de una ermita construida en 1638, se supone que es coetáneo de la misma. Mide 358 cm de perímetro y está declarado monumento natural del Principado de Asturias.       [358cm/383años= 0,93cm/año]
  • Tejos de la Iglesia de Carballido (A Fonsagrada, Lugo). Se les estima siglo y medio de vida, o tal vez algo más pero sin llegar a los dos siglos. Son tres ejemplares con perímetros de 400 (a 50 cm de altura), 414 y 450 cm.    [400cm/ 150años = 2,66 cm/año]
  • Tejos del Pazo de Mariñan (Bergondo, A Coruña). Su fecha de plantación exacta se desconoce aunque podrían ser de la segunda mitad del siglo XVIII o entre el segundo y tercer cuarto del XIX. Miden 395 cm el menor y 425 cm el mayor, medido este a 25 cm del suelo, ya que luego el tronco se divide en dos.      [400cm/170años = 2,35 cm/año]
  • Tejos del Pazo de Arenaza (Oleiros, A Coruña) Coetáneos del Pazo, su antigüedad puede cifrarse en siglo y medio. Miden 374 y 420 cm.       [390cm/150 = 2,6 cm/año]
De aquí se desprende que Meredith lleva razón: tejos de la misma edad pueden tener uno el doble del perímetro que el otro, aunque los que crecen en el mismo lugar tienen mayor uniformidad en sus medidas. De los registros antes citados, fácilmente podemos observar que la relación perímetro/edad no se puede considerar constante en los tejos y la única manera de conocer su edad es conociendo su fecha de plantación. 
 
La historia del mal uso de la barrena Pressler, aquí
 
Tronco del tejo de la Iglesia de Viladonelle (Neda)
-----

jueves, 9 de diciembre de 2021

La edad de los árboles (1), del narrador de historias

TOMÁS CASAL PITA
¿La edad de los árboles? 

Para medir la edad de algunos árboles, en ocasiones se practica un barreno con un aparato adecuado (barrena de Pressler) al objeto de extraer una muestra de los anillos de crecimiento y poder así datarlo. Naturalmente, como sucede con cualquier herramienta, es preciso saber cómo usarla y tener una cierta práctica, de lo contrario te encontrarás con problemas tales como que se tuerce, y al final no avanza ni retrocede, como ya le ha sucedido a alguno, que terminó cortando el árbol (hay ocasiones en las que un doctorado en ciencias no soluciona ciertos problemas prácticos). Estos métodos dendrocronológicos ofrecen lo que se denomina una edad calculada (que habría de hacerse al menos dos veces, para evitar errores) pero cuyo uso también está restringido por los adecuados permisos, las características propias del árbol y el riesgo que conlleva esta agresión, como posible vía de entrada de patógenos, y más aún en el caso de árboles monumentales. 
     En el caso concreto de los tejos, este método no es de aplicación, por diversos motivos, entre otros la dureza de su madera y el diámetro de los troncos, además sus anillos de crecimiento suelen estar poco marcados siendo en ocasiones preciso el uso de un microscopio para verlos. En ocasiones se han encontrado casos de más de treinta de estos anillos de crecimiento en tan sólo un centímetro, con lo que su grosor sería de décimas de milímetro. También se ha comprobado múltiples veces, que el crecimiento no es uniforme y en ocasiones, el tejo permanece años en un aparente estado de reposo absoluto, sin crecer nada y sin crear anillos en su tronco, con lo que el recuento de estos sólo lleva a engaño. Una complicación adicional es el carácter multitronco que presentan los tejos, bajo una sola corteza no es infrecuente que existan diferentes núcleos de crecimiento, como si fuesen ramas que se han ido englobando en el tronco principal, que rara vez es cilíndrico. 
     En los tejos muy antiguos lo habitual es que el corazón del árbol esté podrido, putrefacción que rara vez se aprecia antes de los 400 años, al menos exteriormente, pero a partir de los 700 pocos tejos presentan un tronco sin oquedades. En el caso de tejos muy viejos, como es el Tejo de Fortingall, al que se le calculan entre 2.000 y 5.000 años, el tronco (más bien la raíz o la base que ocupó en su momento el árbol) pasa a ser una masa que ocupa una superficie de 16 x 7 metros y de la que aparentemente brotan “nuevos troncos”. 
     La conclusión definitiva a la que se ha llegado es que resulta imposible datar un tejo, a menos que se conozca la fecha de plantación, claro. Todas estas precisiones, que ya formaban parte de otras publicaciones mías, tanto digitales como sobre papel, vienen al caso de la presentación por parte del gobierno turco de un tejo que se encuentra en la meseta de Karatepe de la ciudad de Gümeli en Zonguldak, y al que otorgan una edad de ¡más de 4.000 años! Naturalmente podría ser, pero la precisión manifestada: 4115 años, la forma de medirla: en un laboratorio de la Universidad Técnica de Karadeniz, mediante un microscopio y tras haber sacado una muestra del árbol y la escasez general de datos, junto a la forma de presentar la noticia hacen pensar más en una tomadura de pelo que en otra cosa. Se han suministrado algunas fotos, pero ha sido difícil conseguir una medida del tronco. Según las fuentes tiene una altura de entre 23 y 26,6 metros y un perímetro de 7,7 metros, lo cual es notable, pero tampoco se sale de lo extraordinario, puesto que existen algunos más gruesos. Sea como sea, resulta extraña la precisión turca, y más siendo un país donde la leyenda dice que los tejos antiguos contienen en su interior un tesoro de oro o plata y con frecuencia son perforados en su búsqueda.
 -----

lunes, 6 de diciembre de 2021

Alegría en el mundo del bosque

Parques Nacionales compra más de 2.000 hectáreas del Pinar de los Belgas, en Rascafría
de "madridactual"

El Organismo Autónomo Parques Nacionales formalizó el 3 de diciembre un acuerdo para la compra-venta con la Sociedad Anónima Belga de los Pinares de El Paular para la adquisición del monte Cabeza de Hierro, conocido popularmente como Pinar de los Belgas, situado en el término municipal de Rascafría.
     Con esta adquisición Parques Nacionales incorpora una superficie de 2.016,50 hectáreas de un paraje que considera de riqueza natural excepcional, ya que está considerado como uno de los mejores pinares de pino silvestre de la Península Ibérica.  
     El Pinar de los Belgas acoge a más de 700 especies de plantas y un centenar de especies de aves nidificantes, valores que propiciaron su inclusión en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Alto Lozoya y en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de la Cuenca del Río Lozoya y Sierra Norte.
      Asimismo, forma parte de la zona periférica de protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha dado la bienvenida a la incorporación de estos terrenos "de extraordinario valor natural y uno de los más representativos del ecosistema de la Sierra de Guadarrama, que desde ahora pasan a enriquecer el patrimonio público de todos los españoles".
      La adquisición de este monte forma parte de las funciones del Organismo Autónomo Parques Nacionales, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en materia de conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales. Con su compra, Parques Nacionales busca consolidar un espacio natural de alto valor ecológico y desarrollará en él actuaciones  de restauración y mejora de su estado de conservación y de su fauna y flora.
      A partir de este momento la gestión del monte Cabeza de Hierro se incorpora al Centro de montes de Valsaín y el organismo autónomo comenzará a analizar y valorar la situación del espacio para decidir cuál debe ser su vocación futura, así como las acciones que es preciso ejecutar para seguir conservando sus valores de forma compatible con otros usos del monte, en particular, su vinculación al Parque Nacional Sierra de Guadarrama de forma análoga a los Montes Matas y Pinar de Valsaín.
      La Sociedad Anónima Belga de los Pinares de El Paular ha realizado una gestión continuada durante más de 180 años. Según el MITECO, su esfuerzo de conservación que ha permitido disponer en la actualidad de un espacio natural de valores sobresalientes para beneficio del conjunto de la sociedad.

------

sábado, 4 de diciembre de 2021

WISLAWA SZYMBORSKA (Polonia,
1923-2012)
Puede ser sin título


Ocurre que estoy sentada bajo un árbol,
a la orilla del río,
en una mañana soleada.
Es un suceso banal
que no pasará a la historia.
No son batallas ni pactos
cuyas causas se investigan,
ni ningún tiranicidio digno de ser recordado.

Y sin embargo estoy sentada junto al río, es un hecho.
Y puesto que estoy aquí,
tengo que haber venido de algún lado
y antes
haber estado en muchos otros sitios,
exactamente igual que los descubridores
antes de subir a cubierta.

El instante más fugaz también tiene su pasado,
su viernes antes del sábado,
su mayo antes de junio.
Y son tan reales sus horizontes
como los de los prismáticos de los estrategas.

El árbol es un álamo que hace mucho echó raíces.
El río es el Raba, que fluye desde hace siglos.
No fue ayer cuando el sendero
se formó entre los arbustos.
El viento, para disipar las nubes
antes tuvo que traerlas.

Y aunque no sucede nada en los alrededores,
el mundo no es más pobre en sus detalles,
ni está peor justificado ni menos definido
que en la época de las grandes migraciones.

No sólo a las conjuras acompaña el silencio.
Ni sólo a los monarcas un séquito de causas.
Y pueden ser redondos no sólo los aniversarios,
sino también las piedras solemnes de la orilla.

Complejo y denso es el bordado de las circunstancias.
Tejido de hormigas en la hierba.
Hierba cosida a la tierra.
Diseño de olas en el que se enhebra un tallo.

Por alguna causa yo estoy aquí y miro.
Sobre mi cabeza una mariposa blanca aletea en el aire
con unas alas que son solamente suyas,
y una sombra sobrevuela mis manos,
no otra, no la de cualquiera, sino su propia sombra.

Ante una visión así, siempre me abandona la certeza
de que lo importante
es más importante que lo insignificante.

De "Fin y principio" 1993

-----

miércoles, 1 de diciembre de 2021

CRISTINA PERI ROSSI (Montevideo, 1942)
Ser tu planta, tu árbol

  Galardonada con el Premio Miguel de Cervantes, 2021

Dicen los hombres de ciencia
que los árboles tienen quince sentidos
diez más que nosotros, los humanos.
Como los árboles, quisiera hablarte
también por mis raíces, que las mías buscaran las tuyas
y les hicieran confidencias,
que me tocaras con el extremo de tu tallo
y yo con la corteza de mi tronco,
que nuestras hojas húmedas se transmitieran saberes
sobre la noche y el día
sobre los amaneceres y los atardeceres
que mis hojas cantaran melodías y tú las contestaras
que la cofia de nuestras raíces entonaran una dulce balada
y las ramificaciones, bajo tierra, se encontraran.
Que tus hojas olieran la tormenta y me enviaran un aviso
Me gustaría protegerte cuando un gusano devora tus hojas
y espantar con la vibración de mis nervaduras
al insecto que osa poseerte.
De lejos escucharíamos el rumor de las tormentas
y las vibraciones de los océanos
Y cuando una mariposa vuela de Río de Janeiro
a Barcelona,
supieras transmitirme con tus nervios
Todo lo que vio
Todo lo que transformó
Todo lo que comió y olió.
Dicen los hombres de ciencia
que los árboles y las plantas
tienen quince sentidos.
Yo solo tengo cinco
y te amaría con los que me faltan para ser tu planta, tu árbol. 

-----

domingo, 28 de noviembre de 2021

PABLO DE LLANO, en "El País"
La carrasca de Lecina: vida e historia del Árbol Europeo del Año

¿Cuál es el valor de un árbol singular? ¿Puede unir voluntades, despertar orgullo, dar esperanza a una tierra despoblada? Así fue la humilde gesta de una encina vetusta preservada por una familia durante siglos. Doce horas de la vida de la encina en un plano fijo.

Vista del amanecer a través de las ramas de la Carrasca de Lecina, Huesca. FOTOS: JUAN MILLÁS

El 17 de marzo de 2021, la carrasca milenaria de Lecina (Huesca) ganó el concurso de Árbol Europeo del Año con la mayor cifra de votos en sus 11 ediciones: 104.264. Segundo quedó el magnífico plátano de Curinga (Italia), con 78.210 votos, y tercero el sicomoro de la república rusa de Daguestán, cuyos notables méritos naturales quedaron ensombrecidos porque la organización del certamen, la Environmental Partnership Association, descubrió que su candidatura estaba siendo respaldada por un ejército de bots; finalmente, se acreditó que había recibido 66.026 votos legales y más de 30.000 fraudulentos. El día del triunfo de la antiquísima carrasca (así la llaman en Aragón a las encinas), el puñado de vecinos que viven en Lecina, la mayoría entrados en años, lo celebraron en la plaza ante una pantalla gigante descorchando botellas de vino achampanado del Somontano y saboreando buñuelos, rosquillas y crespillos.

     Unas horas después de conocerse la victoria, la Casa Real felicitó por Twitter a los de Lecina.

     Esta es la historia de un logro colectivo en el que participaron dueños, vecinos, administraciones y amigos de la causa, y es la historia de un empeño individual. Entre la algarabía de la plaza del pueblo faltaba quien más hizo por cuidar la carrasca en las últimas décadas de su matusalénica existencia. Nicolás Arasanz, nacido en Lecina en la casa Carruesco (nombre de familia) y fallecido en 2015 a los 96 años. Las herederas del árbol son sus hijas, María Jesús, Felisa y Silvia. De niñas tenían prohibido subirse a él, pese a que ellas eran unas plumas y la carrasca un desmesurado Quercus ilex de 16 metros de altura y 28 metros de diámetro de copa. No era cosa de cuánto pesaban ellas y cuánto podía soportar la carrasca. Era cosa, dice María Jesús Arasanz, de que para su padre el árbol era un patrimonio “sagrado”. 


     La carrasca fue registrada como árbol singular por el Gobierno de Aragón en 1995. Su propiedad siguió siendo de la familia Arasanz, pero la responsabilidad de su conservación pasó a la Administración. Esto puso a Nicolás en una situación de cierto desasosiego. Ya no podía, por ejemplo, podar las ramas del árbol, y le angustiaba que cada vez llegasen más turistas a mirarlo. En 1997, el periodista César Palacios lo visitó para incluir su carrasca en una serie de El País Semanal titulada ‘Árboles con historia’. Palacios se encontró a un hombre de “fino sentido del humor” y harto de que la gente se encaramase al árbol para hacerse fotos porque le iban arrancando corteza. Protestó al reportero: “Unté todo el tronco de manteca de cerdo pensando que así no treparían, pero aunque se manchen suben igual”. Todavía se aprecia con claridad en la portentosa base troncal de la carrasca un ancho surco de superficie pelada, pese a que ya nadie hace eso, entre otras cosas porque al día siguiente de que se publicase el artículo de Palacios las autoridades enviaron operarios a cercarla con una valla de madera, que sigue ahí. En tiempos de aquel reportaje, ya se hablaba de esta encina como de la gran superviviente del proceso de explotación de los encinares de la zona. “Es un milagro que se conserve. Había otras igual de grandes pero desaparecieron”, concuerdan en un corrillo de vecinos cuando visitamos el pueblo a inicios de octubre. En la posguerra muchos tuvieron que vender sus carrascas más nobles a los negociantes que querían aquella leña de combustión lenta y alto poder calorífico. Más tarde, Nicolás Arasanz también recibiría una oferta, según relató Palacios: “Un carbonero fanfarrón le aseguró que si mientras él la cortaba se ponía debajo a comerse un pollo, antes de terminarlo tendría que salir corriendo para que no le cayera la encina encima. ‘¿Un pollo?’, se pregunta el propietario. ‘Mecagüen la leche, me daba tiempo para el pollo, la siesta, hacer noche y volver al día siguiente’. Pero por si acaso, no quiso hacer la prueba y se negó a venderla”. Para cumplir con su baladronada, el carbonero hubiera tenido que seccionar en minutos un tronco de unos siete metros de perímetro.
     La edad de la llamada carrasca milenaria es incierta. De hecho, si bien las encinas pueden superar los 1.000 años, es muy probable que se quede por debajo. Un técnico del Gobierno de Aragón explica que, según las consultas que han hecho con científicos, podría tener entre cuatro y siete siglos. Para precisar habría que recurrir a una técnica de perforación del tronco. No se lo plantean. Consideran que sería peligroso para el árbol.

     Dos semanas antes del anuncio del Árbol Europeo del Año, falleció a los 95 años Isabel Peñart, esposa de Nicolás. Ella también fue una defensora de la carrasca. En sus últimos años de vida, sus hijas la llevaban a verla a su sitio, pegada a una era a la entrada del pueblo, y ella, nonagenaria y achacosa, la miraba y decía: “La castañera está muerta”. “No, mamá, no está muerta”. Ella la miraba y repetía: “La castañera está muerta”.
     En la familia y en el pueblo no la llaman la carrasca sino la castañera —la castañera de Carruesco— porque daba unas bellotas grandes y dulces que parecían castañas. Con ellas se alimentaba al ganado. A veces la gente las comía asadas, sobre todo los críos. María Jesús y Felisa Arasanz aseguran que sus bellotas han empequeñecido. En general, dicen que la carrasca ya no es lo que era. “Antes te ponías debajo y de tanta hoja que tenía mirabas para arriba y no podías ver el cielo”, recuerda Felisa. Las hermanas la ven más seca, menos frondosa, con el verde apagado. Les preocupa que el turismo le esté afectando y reclaman de las autoridades un control de visitas organizado, además de un cuidado de su entorno sostenido, no puntual.
     Uno de los riesgos a los que se enfrenta es la compactación del suelo por acumulación de pisadas. Después de ganar el premio, la carrasca estuvo recibiendo en primavera y verano una media de 150 visitas diarias, según Carmen Lalueza, alcaldesa de Bárcabo, el municipio donde está Lecina. Unas semanas antes de ser elegida Árbol Europeo se tomó la precaución de demarcarla con un segundo perímetro, con una cuerda sostenida por postes, para ampliar el espacio de protección de su órbita radicular. La alcaldesa y las propietarias dicen que los visitantes suelen ser respetuosos, aunque de vez en cuando siguen apareciendo papeles o incluso colillas. Da que pensar. Una persona que se acerca a un fabuloso árbol milenario, lo observa mientras fuma y al terminar de fumar tira el pitillo al suelo y, si acaso, pisa la colilla.
     Eso es: tirar al suelo un pitillo y, si acaso, pisar la colilla ante un ser vivo —callado, pero vivo— que quizá esté ahí desde el medievo, que quizá estuvo en su juventud durante la peste negra de 1348, que quizá siendo un árbol ya sólido estuvo cuando Fernando II de Aragón fraguó con Isabel I de Castilla su poderosa corona, que sin duda estaba durante la guerra de la Independencia mientras tenían lugar las correrías antifrancesas de El Cantarero, El Pesoduro o El Malcarau, guerrilleros populares por entonces en el Alto Aragón, la región donde se encuentra la carrasca; que estaba aquí cuando llegó el ferrocarril Barcelona-Zaragoza y cuando la Guerra Civil y cuando en 1995 Nayim marcó in extremis desde 40 metros el gol que le dio al Zaragoza la Recopa contra el Arsenal, Aragón entero retumbando de alegría, y ahí, segundo a segundo, minuto a minuto, hora tras hora, año tras año, década tras década, nieve tras nieve, siglo tras siglo, estuvo la carrasca sin inmutarse, haciendo algo tan simple y tan ontológicamente perfecto como permanecer. Eso es: entonces llegas tú y arrojas una colilla a sus pies.

     Se conoce como árboles singulares a aquellos que son excepcionales por su edad, tamaño, forma u otras características biológicas o culturales. En España cada comunidad autónoma cataloga los suyos. Actualmente son unos 4.100. Existen normativas que los protegen, de tipo local y autonómico, pero en general la atención que reciben suele ser escasa, según Susana Domínguez Lerena, presidenta de Bosques Sin Fronteras y destacada promotora de una política integral de conservación de estas maravillas biológicas y de aprovechamiento sostenible de su potencial educativo-turístico. “Son monumentos”, afirma, “y deberíamos tratarlos igual que tratamos a una capilla románica”. A su juicio, España padece de cierto “analfabetismo arbóreo” y urge que se empiece a cultivar la sensibilidad al respecto.
     Ya a finales del siglo XIX, el aragonés Joaquín Costa hacía una defensa del valor político de los árboles. En un artículo en Ayer. Revista de Historia Contemporánea, escribe Alberto Sabio, catedrático de la Universidad de Zaragoza, que él propugnaba un “patriotismo arbóreo” en el que “el respeto al árbol sería un condimento más de la regeneración nacional española”. En los mítines de la Cámara Agrícola del Alto Aragón, cuenta el historiador, Costa clamaba: “¡Fueron adineradas las encinas en forma de leña y carbón!”. 

      Hoy los peligros para los árboles singulares son otros. “El cambio climático, porque cuanto mayores son los ejemplares, más les cuesta adaptarse a variaciones fuertes e imprevistas, y la desatención social y administrativa”, analiza Domínguez Lerena.
    
La victoria de la carrasca, primer árbol español que gana el concurso europeo, es una muestra de que es posible que estos árboles atraigan interés e involucren a los ciudadanos y a organismos oficiales. En este caso fue una eurodiputada aragonesa, Isabel García, la que dio la idea de buscar un árbol singular para ir al certamen; luego juntaron fuerzas las comarcas limítrofes de Somontano y Sobrarbe (la de la carrasca) y el Ayuntamiento de Bárcabo; y TuHuesca, una entidad turística pública, financió con 36.000 euros la campaña. Aliados con las hermanas Arasanz, en el meollo estuvieron Enrique Pueyo, alcalde de un pueblo de Sobrarbe, Aínsa, y Clara Bosch, gerente de la Ruta del Vino del Somontano, nativos de la zona. En presencia de la encina, explican que entendieron que encumbrarla serviría para fortalecer un corredor turístico intercomarcal con dos joyas medievales como Aínsa y el pueblo de Alquézar, y una sierra, la de Guara, donde hay entre otras cosas pinturas rupestres y unos cañones óptimos para el barranquismo.
     Bosch y Pueyo recuerdan el entusiasmo que sintieron el día que obtuvieron el premio europeo. También guardan cariño al momento en que ganaron, meses antes, el de Árbol del Año en España, organizado por Bosques Sin Fronteras. Aquel día aún no se había desatado el aragonesismo arbóreo que vino luego, pero ellos ya tramaban su estrategia. Al conocer la noticia, fueron donde el árbol a planificar los pasos siguientes. Contentos y en soledad, se comieron un bocadillo de longaniza bajo la sombra de la carrasca de Nicolás Arasanz.

-----