ANTHOS, sistema de información de plantas de España
 
          
Anthos ya se puede consultar en el móvil gracias a su nueva APP
          Tuesday, 02 de February de 2016 | Gabinete de Prensa 
          
          
        
►      La
 aplicación permite el acceso a la información del proyecto desde el 
medio natural a través de la plataforma Android en español e inglés
►      Anthos,
 que cumple 15 años con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, ofrece 
en la actualidad cerca de 2 millones de datos sobre la flora vascular 
española 
El proyecto Anthos,
 que se desarrolla en el Real Jardín Botánico CSIC, ya se puede 
consultar desde hoy en los dispositivos móviles (smartphones y/o 
tabletas) con sistema Android y de forma gratuita gracias a la nueva app
 en la que ha trabajado el equipo humano de este proyecto durante 2015 y
 en colaboración con la empresa Mcrit-Geovincles que ha desarrollado y 
testado el producto en ambientes extraurbanos.
La
 nueva aplicación para dispositivos móviles permite el acceso los 
principales módulos de Anthos, incluyendo los datos de distribución y 
las imágenes contenidas en el proyecto, además de tener acceso a la base
 de datos de flora amenazada y protegida que se ofrece a través del módulo Phyteia.
Así,
 cualquier usuario que disponga de un teléfono o tableta de última 
generación, con tecnología Android y que se descargue la aplicación 
puede conectarse al servicio de Anthos y consultar en la base de datos 
aquella información que le resulte interesante sobre el terreno en 
relación a la flora silvestre española.
Interés de los usuarios de Anthos
En palabras del director del proyecto, el Dr. Carlos Aedo,
 investigador del Real Jardín Botánico, "Anthos da un paso más en lograr
 difundir su información en todos los ambientes posibles". Carlos Aedo 
resalta el interés de los usuarios de Anthos en este nuevo producto 
digital ya que, "en los últimos tiempos los usuarios nos habían 
transmitido su interés por acceder a los datos de Anthos desde los 
dispositivos móviles que se pueden manejar en el campo".
De
 esta manera un usuario frente a una planta silvestre podrá acceder a 
datos sobre las referencias a la especie, sus mapas de distribución o 
las fotos de la misma que le permitan confirmar su identificación sobre 
el terreno. Además podrá saber si esa planta está protegida en España o 
se encuentra en peligro, y si está incluida en alguno de los libros o 
listas rojas españolas. En definitiva, "el objetivo es trasladar la 
potencia de las bases de Anthos al entorno silvestre para ofrecer un 
mejor servicio a todos los interesados en conocer la flora silvestre 
española", apunta Aedo.
Anthos
 ofrece en la actualidad cerca de 2 millones de datos sobre 
biodiversidad de la flora vascular española, de forma libre y gratuita y
 con el respaldo científico del proyecto Flora iberica. Anthos constituye así la más importante base de datos española sobre biodiversidad vegetal con más de 140.000 visitas al año.
El proyecto Anthos, Sistema de Información de las Plantas de España, cumple 15 años de funcionamiento en Internet (www.anthos.es)
 con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de 
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Se trata de un producto 
derivado del proyecto Flora iberica, el cual se financia a 
través del Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y 
Técnica de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad 
(CGL2014-52787-C3-1-P) y se desarrolla en el Real Jardín Botánico y en 
las universidades de Córdoba, Salamanca y Sevilla como sedes 
principales.
Con
 el objetivo de llegar a un público lo más amplio posible, la nueva 
aplicación está disponible en la web de Anthos así como en Google Play, 
tanto en castellano como en inglés.
Información: 
http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/contenido.php?Pag=293&tipo=noticia&cod=4819&len=en
