Alquézar |
Desde Alquézar, Huesca
Nos dirigimos a Alquézar una de las antiguas fronteras entre moros y cristianos y ahora uno de los reinos del nuevo turismo, el barranquismo. El pueblo está muy bien cuidado y concurrido en ciertos periodos del año. Pero queremos visitar a su vecino más longevo y olvidado, el Tejo de los Santos.
San Pelegrín |
Mesón |
Castillo de los Santos |
Al llegar al final de la senda, en el farallón que da a la subida al castillo encontraremos una señal que nos indicará una senda nueva para nuestro regreso -Mesón 40 min-. Si seguimos esta señal encontraremos la que nos indique la inminente visión del tejo, situado en la cara norte y pegado al roquedo. Descendemos por una pequeña cascajera y lo tendremos a la vista. Antes habremos podido contemplar una espléndida y descomunal hiedra.
Tejo de los Santos |
![]() |
Roquedo del castillo |
Datos del Tejo:
Edad: +/-700 años
Altura: 13 m.
Circunferencia a 1,3m: 3,55m
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiylQ7SzwGrh5f9eDVkhkZeHDWg7JMQ0zzDsba4EB_xaVCFBbK5PVeI-PvjFvSsk6lckFAuLpjD1ZMK2aojRFLU5RgP4gvgNgsePQ_LeufYaiYzefiRRWTzml0CKu-AJDy2vgSGw8iSaQCU/w224-h224/IMG_4097.jpg)
Umbría del Castillo. Centrada en la foto está la imponente hiedra y, abajo a la derecha, el Tejo |
-----
No hay comentarios:
Publicar un comentario