20 mayo 2017

La CE y países del norte de Europa votan contra inclusión de bosques de quelpos en OSPAR

      La Comisión Europea a título general y Noruega, Islandia, Dinamarca e Irlanda a nivel particular se oponen a la inclusión de los bosques de quelpos en la lista de la Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico del Noreste de especies y hábitats amenazados.
      Así lo ha explicado la organización conservacionista Oceana en un comunicado en el que lamenta que “motivaciones políticas mermen la capacidad del Convenio OSPAR (por las siglas de “Oslo & París Conventions“) de mitigar los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad marina del Atlántico”.
      El objetivo principal de OSPAR pasa por la conservación de los ecosistemas marinos, el cuidado de la salud humana y la restauración “cuando sea posible” de las áreas marinas afectadas negativamente por las actividades humanas.
      Los quelpos son unas algas de aguas frías que proporcionan alimento y refugio a distintas especies animales y, debido al aumento de la temperatura del mar producido por el cambio climático, su hábitat se está desplazando hacia el norte.
Bosque de quelpo. OCEANA Carlos Suarez
“En Noruega y otros países de la zona la temperatura del agua es de por sí bastante fría, por lo que los efectos del cambio son menos evidentes y por ello argumentan que los quelpos no necesitan tal protección” ha explicado a EFE la científica marina de Oceana, Helena Álvarez.
El hecho de que en el norte de Europa sea menos visible “no quiere decir que no esté afectando” por lo que las decisiones de estos países y de la CE “no se basan en argumentos científicos“, ha añadido.

     Los bosques de quelpos están considerados como uno de los hábitats más productivos del planeta, aunque son “muy sensibles” a las alteraciones en la calidad del agua derivadas de la contaminación, la acumulación de residuos y la sedimentación.
     Oceana, que ha trabajado en la inclusión de estos bosques en la lista OSPAR en los últimos dos años, ha señalado que en nueve años no se ha añadido ninguna especie ni hábitat a la lista, por lo que la organización “asumió la responsabilidad de elaborar propuestas para incluir en ella bosques de quelpos“.
El director ejecutivo de la organización conservacionista, Lasse Gustavsson, ha señalado que “OSPAR se ha quedado sin objetivos” ya que el Convenio está “atrapado entre conversaciones interminables sobre un texto que sólo puede entenderse como una forma de que las partes contratantes bloqueen la acción“.
      La buena noticia es que algunos países como Francia y Países Bajos han aceptado retomar las propuestas y llegar a un acuerdo en 2018, por lo que la ong confía en que “el juego político no socave las razones científicas que avalan la protección de estos sensibles ecosistemas marinos“. Efeverde
-----

19 mayo 2017

17 mayo 2017

DIONISIA GARCÍA (Albacete, 1929)
El árbol del paraíso


                                       A Margarita Arnedo
                                                  In memorian


El árbol del paraíso nos albergaba
entre el huerto y la casa.
Sus cenicientas hojas
parecían tocar la media luna,
el firmamento, tan a la mano entonces,
y vivas las estrellas
a nuestros ojos de niños pueblerinos,
acercarnos a la naturaleza.

Recuerdo los atardeceres
bajo el árbol y su aroma,
donde un día me anunciaron
la entrega del arca
con los vestidos de mi madre,
a quien no conocí.
-----

14 mayo 2017

Sentado debajo de un Árbol de Mango
Por Doki


Sentado debajo de un mango,
debajo de un árbol de mango
sentado me puse a pensar
los árboles tenemos que cuidar
ellos nos dan sombra, limpian el aire, también son la casa de muchos animales,
hormigas, ardillas y orangutanes, buhos y lindos tucanes
y me di cuenta qué importante son los árboles
por eso tenemos que cuidar.

Sentado debajo de un mango
debajo de un árbol de mango
sentado me puse a pensar
en un colibrí me vino a saludar
bailando y cantando de flor en flor,
son indispensable en la polinización
gracias a ellos, hay flores de colores y rica fruta de todo los sabores
y me di cuenta que importante son los colibrís, por eso los tenemos que cuidar.

Sentado debajo de un mango
debajo de un árbol de mango
sentado me puse a pensar
que un sapo saltando me vino a saludar
pueden ser feos, pero son muy importante
en nuestro jardín nos ayudan bastante
a veses los insectos. Pueden ser demasiado
ellos son la comida favorita de los sapos
entonces me di cuenta que importante son las ranas y los sapos
por eso los tenemos que cuidar.

Sentado debajo de un mango
debajo de un árbol de mango
pensando en todo lo que pude ver, a esa bonita conclusión llegué
todo somos necesarios
árboles, loros, monos, flores, sapos,
todo somos necesarios
para cuidar la vida
para que el planeta este a salvo
todos somos necesarios.

-----

12 mayo 2017

AYUNTAMIENTO DE BURGOS
Fichas de los árboles destacables de la ciudad

Fichero adjunto descargables con las Fichas de Árboles Destacables