16 enero 2017

JOSEP CARNER (1884-1970)
Els nostres pins


Salut, oh pi de terra eixuta,
oh llaç, damunt la nostra ruta,
d'un aspre món i un cel serè!
Oh cos vermell, oh barba hirsuta,
fort, encirat com una fe!

Salut, oh pi de la carena,
dolç monument de l'horitzó;
salut, marina visió,
oh pi dels déus, fill de l'arena;

pi vigilant de les ermites,
entre una font i un vell pedrís;
pi suïcida que t'excites
tort, esglaiat sobre un abís;

pi que ets conhort per a les passes,
a mitjan rost, bell travesser;
pi que en el sot t'estiregasses
cap a la llum, com un xiprer;

pi casolà vora una eixida
que sents el cant dels reguerols;
pi dins la selva atapeïda,
alta cucanya d'esquirols;

pi contra vent, que no tens lleure
de pentinar ton front altiu;
pi decandit, negant-te en l'heura;
i el més sortós, tu que pots heure
cançons de font, cançons de niu.

Amic suau, d'aspres cabells!
Com savi ande dónes consells,
i, sumptuós com un califa,
et fas tot l'any un catifa
de tos mateixos pèls vermells.

Salut, oh pi de terra eixuta,
oh llaç, damunt la nostra ruta,
d'un aspre món i un cel serè,
oh cos vermell, oh barba hirsuta,
fort, encirat com una fe!
-----

14 enero 2017

Mejores Prácticas de Manejo – Plantación de Árboles

18,95
Mejores prácticas de manejo: Plantación de árboles
Este manual acompañante del estándar ANSI A300 está disponible en español. Contiene información importante e ilustrada con dibujos y tablas. Explica la preparación adecuada del cepellón y el hoyo de plantación, el mejor proceso de plantación, y la poda y el mantenimiento subsiguientes.
(©2014, cubierta rústica, 46 páginas). 
 -----

13 enero 2017

SANDRA MEEK (USA)
Acacia erioloba o Vachellia erioloba
(Camel Thorn)


Burden
the body, not the beast
of light, grated
glimmer of sand, the desert’s
crowned rising: cool apron
eclipsed by noon, by tree rats
and scorpions, barbed leaves
bitter as use—fence,
knobkierie,
a place to germinate
mishearing: Kameeldoring,
Acacia of the Giraffe: 
the way I confused
tlhokafetse, died, for
tlhoafaletse,
missed, the wind no voice
without you

-----

10 enero 2017

ACACIAS DE SOSSUSVLEI - Namibia
Vachellia erioloba o Acacia erioloba

Se le conoce comúnmente como espina de camello (Kameeldoring en afrikáans) o espina de jirafa, o gáa, nativa de las zonas áridas del sur de África. La jiraja come sus hojas, ya que posee una lengua y labios especialmente adaptados para tomar las hojas. Esta acacia tiene unas vainas, que al caer al suelo son aprovechados por otros animales.
 Sesriem Campsite
Springbok o gacela saltarina de El Cabo (Antidorcas marsupialis), muy común y poco recelosa en los camping
     La madera es de color rojo pardo muy oscura y extremadamente densa, fuerte y arde muy bien. Es de crecimiento muy lento, resiste sequía pero no resiste las heladas. Sus semillas tostadas son un sustituto del grano de café. De acuerdo con una superstición, los rayos alcanzan a A. erioloba más que a otros árboles (pero es que hay muy pocos de otras especies).
Su sombra es inestimable... Para verlo en... Google Maps
-----

07 enero 2017

DEAD VLEI - Namibia
Cementerio de un bosque

El desierto del Namib (en lengua nama se traduce como vasto o enorme) ocupa una franja cercana a los dos mil kilómetros de ancho. Se considera el más viejo del mundo. Su interior contiene joyas tan indescriptibles como
el Parque Namib-Nuakfluft.
      Dentro de este parque se halla Dead Vlei -pantano muerto- al lado de la famosa duna de Sossusvlei. Aunque son solamente troncos de acacia calcinados por el sol tienen un gran atractivo. Es una pequeña depresión rodeada de altas dunas, algunas de más de 300m. En algunas épocas -raras- el río Tsauchab se desborda y anega una amplia zona obstaculizado por el mar de dunas que le impiden llegar al mar. La depresión de Dead Vlei también se anegaba pero el vaivén de las arenas del desierto crearon una barrera que impidió la entrada de humedad y los árboles fueron muriendo. Hay quien apunta que la salinidad del terreno también se ha ido incrementando a lo largo de los siglos, contribuyendo a la muerte de los árboles. Hoy no quedan más que esos inquitantes esqueletos que atraen a los fotógrafos y turistas. Se dice que llevan muertos muchos siglos, ¡quién sabe cuántos!.
      Cuatro son los colores que dominan este espacio, con todos los matices que la luz del sol les va confiriendo, el azul del cielo, el siena asalmonado de las dunas, el ocre amarillento con mucho blanco del suelo y el negro de los troncos.
      Los turistas nos sentimos atraídos por la propaganda de sus magníficas salidas del sol y para verlas hay que encaramarse a esas altas dunas, como las Big Daddy o Duna 45. Pero para mí lo interesante venía después de la salida del sol, el magnífico el espectáculo de la entrada del sol en esta depresión. En este atractivo cementerio sólo estorbamos los turistas.
      En 1850, el explorador sueco Charles Andersson exclamó ante la desolación del desierto del Namib: “Difícilmente otro lugar del mundo simbolizaría mejor el infierno. Preferiría la muerte a ser deportado a este sitio”. Sin embargo, en esta región de las llanuras de Ganab, que a nosotros nos puede parecer inhóspita, la vida se abre camino, otras acacias de espléndidos diseños perviven dando refugio y comida a infinidad de criaturas.






      Esta acacia es la Vachellia erioloba o Acacia erioloba, comúnmente conocida como espina de camello. La madera es roja parda muy oscura y extremadamente densa y fuerte, de buena combustión y de muy lento crecimiento. Resiste la sequía pero no resiste las heladas prolongadas.
-----