22 mayo 2015

BETH MOON
Diamond nights - Fotógrafía


Conocí el trabajo "DIAMOND NIGHTS" de BETH MOON, a través de un artículo de Krapo Arboricole y no he dudado en mostrároslo. Estemos o no de acuerdo con la teoría allí desarrollada creo que las fotos tienen un punto de originalidad tal que merece la pena visitar su página. He aquí una muestra. Este trabajo se ha desarrollado en Namibia y Botsbuana.

Constelación del Águila
Baobabs con la constelación de Andrómeda
Constelación Lacerta
Constelación Fornax
Constelación Hidra
Quiver tree con la constelación Cuervo
Constelación Vela
Datos técnicos:
La mayoría de las fotofrafías han sido tomadas durante las noches sin luna, con un objetivo gran angular e ISO 3200 – 6400. La Vía Láctea, una sucesión de estrellas que se extienden en el horizonte brillan en algunas de las imágenes. Las expociciones de hasta 30 segundos permiten que entre la suficiente luz en la lente como para que no se note el aparente movimiento de las estrellas.Cada emplazamiento requirió mucha experimentación y diferentes técnicas de iluminación. Algunas veces una ráfaga de luz difusa con un flash fue suficiente, otras parpadeos de luz de varios flases se utilizaron para una iluminación natural más tenue.

Quiver tree
 -----

13 mayo 2015

JORGE ERNESTO LEIVA (Colombia, 1937)
El árbol

El Gran Tsun-Tzu, Jefe de la Guerra,
movió a combate a los pusilánimes.
¡Brava fue mi cimitarra!
Un día
hizo luchar a las concubinas del Dinasta
hasta quedar estáticas.
¡Grande fue su valor!
Al ser atravesado por su grueso venablo,
se incorporó diciendo:
"Dejen que en mí eche raíces..."
Después,
un árbol nació de sus entrañas,
y el guerrero, ahora,
da sombra al caminante.

Jorge E. Pardo, Lola de Acosta y Jorge Ernesto Leiva
-----

10 mayo 2015

TU ÁRBOL - PROYECTO DIDÁCTICO 
PARA ALUMNOS DE ESO (1º Y 2º)















Una de las acciones del proyecto LIFE+ enArbolar – BIGTREES4LIFE, promovido por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), consiste en elaborar y distribuir a todos los centros de Secundaria del Estado español un proyecto didáctico destinado al alumnado que estudia Ciencias de la Naturaleza en los dos primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Pretende despertar en el alumnado una serie de inquietudes científicas agrupadas en torno a un gran árbol cercano como foco de biodiversidad y conocimiento. Igualmente le ayudará a desarrollar diferentes competencias básicas fundamentales en su proceso de aprendizaje.

Sus objetivos principales son:
  • Descubrir la naturaleza como un laboratorio vivo donde poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula.
  • Favorecer el intercambio y el aprendizaje del alumnado a través del trabajo colaborativo.
  • Promover el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
  • Conocer la Red Natura 2000 y su biodiversidad asociada.
  • Implicar a los jóvenes en la protección del patrimonio natural de su localidad.

La FFRF hará llegar este proyecto didáctico a los más de 8.000 centros de Educación Secundaria Obligatoria de España para su utilización como recurso en las aulas.

Está disponible en formato electrónico, con versiones en castellano y en inglés, y puede ser descargado en los siguientes enlaces:

PROYECTO DIDÁCTICO (pinchar en la banderita)

CUADERNO PARA EL PROFESORADO
   
CUADERNO PARA EL ALUMNADO
   

 

BANCO DE RECURSOS

CLASE MAGISTRAL
   
CUADRO RÚBRICAS 1-6
   
CUADRO RÚBRICAS 7
   
LAS 10 REGLAS DE ORO PARA ACERCARSE A LOS ÁRBOLES SIN DAÑARLOS
   
CLAVE DICOTÓMICA PARA IDENTIFICAR ÁRBOLES
   
CARTA MODELO PARA EL ALCALDE
   
MODELO ORDENANZA MUNICIPAL
   
RED NATURA 2000
   
ENLACES INTERESANTES
   
BIBLIOGRAFÍA
   
-----