23 julio 2014


BOSQUES DEL SUR


Este es el nombre que recibe el Gran Recorrido (GR 247) abierto en España, un sendero circular que recorre los más bellos paisajes y pueblos del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Es un sendero circular de 478 kilómetros que atraviesa el corazón del mayor pulmón verde peninsular, un gran recorrido que conecta los lugares más bellos de uno de los parques naturales más valiosos de Europa.

 -----



21 julio 2014

ESOPO (Tracia +/- 570-526 a. C.)
El labrador y el árbol


En el campo de un labriego había un árbol estéril que únicamente servía de refugio a los gorriones y a las cigarras ruidosas.
El labrador, viendo su esterilidad, se dispuso a abatirlo y descargó contra él su hacha. Suplicáronle los gorriones y las cigarras que no abatiera su asilo, para que en él pudieran cantar y agradarle a él mismo. Más sin hacerles caso, le asestó un segundo golpe, luego un tercero. Rajado el árbol, dio un panal de abejas y gustó su miel, con lo que arrojó el hacha, honrando y cuidando desde entonces el árbol con gran esmero, como si fuera sagrado.

Esto demuestra que los hombres, por naturaleza, sienten menos amor y respeto por la justicia que afán por el beneficio
 ---Fin--

15 julio 2014

VICTORIANO VÉLEZ (Colombia, 1871-1956)
Despertar en el bosque

Las ramas que, al dormirse, sus pulmones
          Abrieron al rocío,
Despiertan ateridas con el frío
          Del alba; los botones.

Sonríen a la luz como pichones
          Implumes, y el sombrío
Capuz del bosque hacia el azul vacío
          Se recoge en jirones.

Trasuda el tronco virginal resina;
          Como irisada gota
De lluvia, el polen, que en el aire flota

A los pistilos núbiles se inclina;
         Todo se despereza,
Huyen las sombras y la lucha empieza.
-----

13 julio 2014

ESCRITURA EN LOS ÁRBOLES
Cuando los pastores vascos dibujaban en los árboles americanos

La grave incomunicación que sufrieron los emigrantes vascos dedicados al pastoreo en Norteamérica dio lugar a estos glifos. Las tierras altas de Nevada, California, Oregón, Idaho y Wyoming, fueron el  escenario para estos pastores solitarios que llevaban consigo miles de ovejas durante largos meses. Muchos de estos vascos escribían y tallaban frases o dibujos en los árboles mientras trataban de soportar las largas temporadas de soledad en los EE.UU.; frases que hablaban de recuerdos de su tierra, de mensajes a otros pastores, de política, de religión o, simplemente, reflexiones sobre lo buenas que estaban las judías de su amá. La mayoría utilizaron el euskera a la hora de grabar los árboles, algunos el castellano y ninguno el francés.
El profesor José Mallea Olaetxe ha estudiado sus vidas a través de la impronta trazada en hayas, abedules y álamos del oeste norteamericano.


Más información
-----