29 abril 2017

QUIVER TREE FOREST, Namibia

     Este lugar fue declarado Monumento Nacional en 1995. No es un bosque con arreglo a nuestros parámetros, pero en un lugar con tan escasas lluvias... Y este aloe no es propiamente un árbol, pero probablemente, junto a la Welwischia, es la planta más famosa de Sudáfrica y Namibia. Las ramas se bifurcan en cada división y están cubiertas por una fina capa blanca que ayuda a reflejar los rayos del sol. La corteza del tronco forma una escala de colores dorados y marrones. La corona está densamente redondeada. Las hojas son dentadas verde-azuladas y nacen al final de rosetas. Las flores son amarillas brillantes. Los ejemplares más grandes pueden tener 300 años.
Distribución de aloes en el sur de África
     El nombre "Quiver tree" en inglés -Aloe dichotoma- (Afrikaans: kokerboom) responde a que los bushmen utilizaban las ramas como carcaj o aljaba para llevar sus flechas. El interior del árbol no tiene madera, tiene una estructura fibrosa parecida, aunque menos compacta, a la de la palmera.
    
En este fantástico entorno Beth Moon obtuvo interesantes fotos. 

      Al ser las únicas estructuras que se elevan del suelo es normal ver las formaciones de nidos-colmena de los pájaros tejedores (Philetairus socius) donde viven y se reproducen por miles. Aquí sus crías están a salvo de depredadores como las serpientes y chacales. El peso de estos nidos es enorme y son utilizados por muchas generaciones de tejedores.

     El damán roquero (Procavia capensis) o damán del El Cabo habita en este entorno. Es un mamífero del tamaño de una liebre y, dicen, emparentado con los elefantes (aquí hay controversia). Es uno de los damanes más extendidos por toda África. Habita entre peñascos en grupos de, hasta, 80 individuos. En apariencia, se asemeja a un marmota grande o a un conejo de Indias con sus orejas y cola corta. Para poder observarlos es conveniente ir a los roquedos en las mañanas, allí están esperando los primeros rayos del sol para calentarse.

Rock Hyrax en inglés, también Dassie y Klipdassie en Afrikaans.




      El guepardo (Acinonyx jubatus), otro habitante del roquedo y sabana. Estos de la foto están cautivos en una gran superficie. Hacia las cinco de la tarde acuden a un recinto donde les dan de comer un par de damanes y algo de carne roja por cabeza/día.
A este tal Swart...,  salvaje, habría que perseguirlo. Fecha de la inscripción...1984, foto realizada en 2015.
Thomas Baines (11820-1875),"The Great Tree-aloe Of Damaraland", Baines' Explorations in South-West Africa (1864)
 
-----

26 abril 2017

AMERICA 
Willow Tree Lullaby

Don't wait for me at the willow tree
Love will be waiting for you
The wind through the leaves plays a symphony
Harmony, rhapsody too

Don't bend with the wind
Love must not end but begin

Don't bend with the wind
Your love must not end but begin

La, la, la, la ...  
-----

23 abril 2017

El roble de Urdax, Navarra

ROBLE DE URDAX (Quercus ruber), Navarra

     Este viejo roble es todo un espectáculo. Tiene una cuerda de 6,6m y una altura de 19 m, está a 205 msnm, coordenadas... N 43º16' 22" - W 1º 31' 16". No entiendo cómo el Gobierno de Navarra no lo incluyó en su catálogo de 2010 y, en consecuencia, en el libro que se editó en 2011.
     Se ubica no lejos del aparcamiento de las cuevas de Urdax. Podemos dejar aquí nuestro coche y caminar unos tres km. Hay que tomar esa carretera de cemento que va a Dancharinea, dirección contraria al pueblo de Urdax. Al llegar a la carretera 4.401, debemos girar a la izda. y tomar el camino más empinado. A cien metros encontraremos dos naves industriales en una gran explanada. Giramos a la izda. y veremos un cartel que nos indica la bajada a Urdax. Seguimos 500 m y encontraremos el árbol. Si no queremos caminar, se puede dejar el coche en la explanada de las naves y recorrer los 500m que restan
.

     Por su configuración, creemos que el algún tiempo fue desmochado. Esta fisionomía hace que el peso de la estructura quede dividida en dos direcciones. En una dirección un gran cimal se apoya en la pendiente, el otro cimal lo soporta la vigorosidad del árbol.
Creo que debería colocarse una gran roca debajo de este cimal a modo de apoyo, estaría integrada en el paisaje y soportaría el peso de la estructura.
Música de Joaquín Taboada, "Música para amar los árboles"
Me he tomado la libertad de escribir al alcalde de Urdax, Don Santiago Villares. Me preguntaréis el motivo... bueno este árbol tiene una estructura especial y me he atrevido de sugerrirle que ese cimal que se encuentra en el aire, con el tiempo, necesitará un apoyo que puede proporcionarle una roca situada estratégicamente. Muy atrevido y hablador, me diréis... no lo he podido evitar. ¿Qué me decís vosotros? ¿Estáis de acuerdo con mi sugerencia?
 -----

Nota: La entrada fue realizada en abril de 2017. Parece que algo le ha sucedido al roble (qué rabia tener razón). La foto está tomada en septiembre de 2020 por Urdazaldi. El cimal izdo. ha cedido, se apoya en el suelo y le han cortado las ramas. Una simple piedra hubiera bastado...

-----

20 abril 2017

El ÁRBOL DE CHAPEL ROCK
Lago Superior, Estado de Míchigan, USA

En una estructura de arenisca situada en las orillas del lago Superior, en el Parque Nacional Pictured Rocks (EEUU) es donde se asienta este pino, sin apenas tierra donde adentrarse con sus raíces.

El árbol tiene sus raíces en el suelo fértil alejado de la roca.


¿Cómo consiguieron llegaron las raíces hasta allí?
Provablemente la explicación esté en la composición de la roca. Es una arenisca de poca dureza, de erosión relativamente fácil. En ALLPE Medio Ambiente  encontramos la explicación. La Chapel Rock, originalmente, era una estructura sobre cuatro pilares pegada a tierra firme. La plataforma, en parte, se derrumbó en 1906. Hasta 1940 la raíz se apoyaba sobre un arco que se derrumbó, dejando la raíz suspendida en el aire.


Si la piedra se sigue desmoronando, como es probable, el pino, si para entonces aún sigue vivo, sucumbirá en las aguas del lago.




 
 
 
 -----