04 junio 2016

LOS ECOSISTEMAS DE LAS CIUDADES
Las ciudades y sus zonas verdes pueden acoger gran variedad de flora y fauna que conviene proteger

“La ciudad no es un desierto. De hecho, está mucho más habitada de lo que creemos”, dice Raimundo Real, catedrático de Biología de la Universidad de Málaga. 

(...) “Una infraestructura ecológica funciona como un sistema completo, con vida vegetal y vida animal”. Es decir, que se trata de dar el salto desde el espacio verde puramente decorativo y artificial hasta un ecosistema lo más autosuficiente y vivo que sea posible. Lo que implica, por ejemplo, tener algunos árboles viejos (con más oquedades) y áreas con flores silvestres, en lugar de césped perfectamente rasurado y troncos inmaculados, para que puedan acoger todo tipo de bichos (...)
-----

01 junio 2016

LOLA ARPA VILALLONGA
El árbol, el gran descontaminador
(en "El País")
Aunque es del año pasado...

     Aunque científicamente esté demostrado que los árboles son los pulmones de la Tierra, en estos días de calor asfixiante —mayo ha sido el mes más caluroso y vamos camino de batir nuevos récords— se hace evidente la indiferencia y el desconocimiento de los “responsables” del medio ambiente.  
     Caminar por nuestros pueblos resecos es un suplicio que nos obliga a refugiarnos en el aire acondicionado. El planeta está enfermando por culpa de la mala gestión de sus habitantes. En su carta magna sobre la ecología, Laudato Si’, el papa Francisco advierte de que “la Tierra nunca perdona”.
     Ha llegado el momento, pues, de afrontar un grave problema: el 95% de población española respira aire contaminado y por culpa de sus efectos fallecen más de 25.000 personas cada año. Existe una solución económica, natural, y efectiva: cada árbol que plantemos dará sombra, hará de pantalla contra el sonido y el polvo, acogerá aves e insectos, ordenará los espacios... Pero su máxima función biológica la realizará a través de sus hojas, que producirán oxígeno y absorberán el dióxido de carbono que envenena nuestros pulmones. Confiemos en la sensatez de los políticos para disfrutar de pueblos y ciudades inundados de árboles.

¿Sueños?

 -----

29 mayo 2016

DAVID S. RESTREPO
El arbolado urbano
Un enfoque práctico sobre los beneficios de los árboles y bosques urbanos

Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=HTF7OZbTugU

Estas son las fotos que acompañan a la charla:
http://www.slideshare.net/ArborCulture/restrepo-david-beneficios-de-los-arboles-y-bosques-urbanos-20151113-monterrey-reduced-55864700
-----

26 mayo 2016

A. GRAU & A. M. KORTSARZ

Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Argentina
¿Para qué los árboles?

Transcribo lo que dice la fotografía por si no se lee bien...

Temperatura de sitintas superficies medidas con un termómetro infrarrojo en dos cuadras contiguas de una calle de San Miguel de Tucumán en el mes de enero. Mientras que la temperatura del aire es bastante similar en ambos casos (menos de un grado de diferencia), la tempera de las superficies muestra diferencias drásticas.

Con un arbolado pobre, un transeúnte o un automóvil se ven sometidos no sólo a la radiación solar directa, sino también a la radiación de las superficies cercanas, que pueden ser superiores en más de 30ºC a superficies similares sombreadas.
-----
De "Únete al Planeta"


------