21 abril 2016



MARTA PEÑA HERNÁNDEZ
Higueras de Lanzarote
De la Revista "Rincones del Atlántico", nº 2



(...) En Lanzarote, los despedregamientos realizados en los campos fueron de tal magnitud que desde nuestra óptica actual no es posible siquiera imaginar un trabajo tan desmesurado llevado a cabo en un mundo sin maquinaria, a fuerza de cargar cestos de piedras al hombro o a lomos de algún animal. El traslado de grandes volúmenes de arena volcánica (lapilli) hasta las tierras de cultivo para mejorar sus cualidades agrológicas mediante su transformación en arenados supuso una intervención sobre el medio de tal magnitud que cambió la apariencia de la isla. La plantación de miles de parras y árboles frutales en el fondo de hoyos abiertos en los inmensos depósitos de arena originados por la erupción de Timanfaya y la construcción de igual número de socos de piedras para abrigarlos del viento dio lugar a una de las actuaciones humanas de mayor envergadura y belleza de cuantas se hayan efectuado nunca en el Archipiélago. La rehabilitación de multitud de terrenos de cultivo sepultados por las arenas de la erupción de 1730, mediante la retirada y acumulación a su alrededor de parte de las mismas, ha constituido, igualmente, una buena muestra del empeño de las gentes de la isla por recuperar para la agricultura aquello que la naturaleza inutilizó. La construcción de pareones en las laderas de elevada pendiente, de traveseros en los cauces de los barrancos y de gavias para aprovechar las lluvias torrenciales que estacionalmente tienen lugar en Lanzarote es una muestra del trabajo ingente desarrollado para obtener suelo de cultivo en ámbitos donde predominaban los procesos de destrucción del mismo (...)

 
INFORMACIÓN:
http://www.rinconesdelatlantico.com/num2/lanzarote2.html
-----

13 abril 2016

La M-119, en MICHIGAN (USA)



La M-119, en Michigan, también se llema el Túnel de los Árboles. Es toda una atracción turística, en una estrecha carretera sobre el lago Michigan. En el pueblo de Harbor Springs encontrará señales inequívocas que nos guían hasta esta ruta (scenic heritage route). La M-199 tiene su página en Wikipedia, donde se describen detalladamente los 44 kilómetros de este camino de árboles pintorescos.




 -----

09 abril 2016

ALEXADRE DESPLAT (Francia, 1961)
El árbol de la vida (banda sonora)


Es un compositor que ha sido nominado ocho veces a los Premios Óscar, ganando uno por El Gran Hotel Budapest, siete veces a los Globos de Oro, ganando uno por The Painted Veil (película de 2006), y otras siete a los BAFTA, ganando dos por El Gran Hotel Budapest y El discurso del rey.

INFORMACIÓN:
https://www.youtube.com/watch?v=SllzfuTQg4U&list=RDSllzfuTQg4U#t=18
http://www.elcinedeloqueyotediga.net/diario/show/bso-de-el-arbol-de-la-vida
-----