12/08/2011

TESTIGO FUI LA NOCHE SOLITARIA
Salvador Muñoz Iglesias

Testigo fui la noche solitaria…
Hablé con el ciprés del monasterio.
Traté de penetrar en el misterio
que encierra su capucha centenaria.

Me habló el ciprés. Y no con funeraria
lección de huesa, muerte o cementerio.
Dijérase su voz la de un salterio
pulsado por un habla imaginaria:

“Son –me dijo– mis ramas verticales,
pobladas de pardillos y zorzales,
mecidas suavemente por la brisa,

reflejo de estas vidas monacales:
todo ponderación en los modales,
todo hospitalidad en la sonrisa”

15-8-1946

-----

12/04/2011

ROBERT FROST (California, 1874-1963) 
Tree at my window



  Tree at my window, window tree,
  My sash is lowered when night comes on;
  But let there never be curtain drawn
  Between you and me.
  Vague dream-head lifted out of the ground,
  And thing next most diffuse to cloud,
  Not all your light tongues talking aloud
  Could be profound.
  But tree, I have seen you taken and tossed,
  And if you have seen me when I slept
  You have seen me when I was taken and swept
  And all but lost.
  That day she put our heads together,
  Fate had her imagination about her,
  Your head so much concerned with outer,
  Mine with inner, weather.

-----

11/30/2011

FITRUF - SARRIÓN (Teruel)





Día 9 de Diciembre
Bienvenida a expositores

13:00 h. Inauguración Oficial de la Feria a cargo del Ilmo. Sr. D. Luis Marruedo Espeja, Director General de Desarrollo Rural.
Seguidamente, la Asociación de Truficultores de Teruel ofrecerá una degustación de trufa.
17:30 h. Demostración gastronómica a cargo de Jesús Borao, cocinero del Restaurante Torico Gourmet.
20:00 h. Cierre del recinto ferial.

-----

Día 10 de Diciembre


10:00 h. Apertura del Recinto Ferial al público en general.
Durante todo el día, III Concurso Fotográfico FITRUF.
11:30 h. Ponencia “Atreveros a cultivar la trufa de otra manera”, a cargo de Gerard Chevalier. Investigador INRA
13:00 h. Fin del plazo de recepción de trufas al VI Concurso de la trufa de más peso y mayor calidad
16:30 h. Exhibición de búsqueda de trufa con Jabalí.
17:30 h. Ponencia “Trufa y Truficultura Sostenible ” a cargo de Juan Barriuso Vargas, doctor y profesor en la Universidad de Zaragoza. 
20:00 h. Fin de inscripciones para el concurso de perros truferos (plazas limitadas) 
20:00 h. Subasta de las trufas ganadoras del concurso. El dinero recaudado se destinará a la A.E.C.Cancer.
Al finalizar, cierre del recinto ferial.
22:00 h. Cena-degustación de productos trufados.

-----

Día 11 de Diciembre

10:00 h. Apertura del Recinto Ferial al público en general.
11:05 h. Presentación de perros truferos participantes en el concurso en el campo anexo al recinto ferial habilitado al efecto.
11:30 h. XI Concurso demostración de perros truferos, en el campo anexo al recinto ferial.
12:45 h. “X Concurso gastronómico de la trufa”. Presentación de los platos a concurso en el salón de la Casa de Cultura anexo al Recinto Ferial. 
Abierto a todo el público.
13:00 h. Degustación de platos trufados por el jurado formado por expertos en cocina trufada y posterior exhibición.
17:00 h. Fallo del jurado y entrega de premios de ambos concursos.
Sueguidamente, Acto de clausura de la feria.

-----

11/29/2011

JOAN ALCOVER (Mallorca, 1854-1926) 
CANÇÓ DELS PINS

De la costa brava som la cabellera,
i sobre els abismes del mar avançant,
som de la Roqueta la visió primera
        que saluda de lluny al navegant.

Quan l’illa va néixer, la mà creadora
en la terra verge llençà la llavor
de la raça nostra, qui dominadora,
        per tot arreu la clapa de verdor.

Som una harmonia de l’illa qui canta;
de la nostra escorça degota salut;
i sota l’espessa verdor onejanta,
        brunzeix un món d'eterna joventut.

Tribus espargides que es veuen d'enfora,
alenam empeses per un ritme sol;
si un pi destralegen, la pineda plora;
        si la pineda cau, l’illa se'n dol.

Aquí la llegenda hi té son hostatge;
palau de columnes que s’alcen a mils,
van, al clar de lluna, per sota el ramatge.
        blanques visions de túniques subtils.

Coronam la serra de segles enrera,
i sobre els abismes del mar avançant,
som de la nostra illa la visió primera
        que encoratja de lluny al navegant.

Aquí la sofrença hi troba col·liris:
l'insecte s'hi penja de l’or que ha teixit;
i el pastor, a l'hora que es baden els lliris,
        hi consulta l’horari de la nit.

Atreim a la terra la boira que passa;
som l’aura divina de la llibertat;
si la destral sona, com una amenaça,
        retruny al cor d'un món esparverat.
-----