viernes, 28 de septiembre de 2018

Dr. JORGE V. PÉREZ Y VENTOSO
Demostración científica de cómo el arbolado precipita el agua de las neblinas en sitios adecuados

Año XV, nº66, mayo de 1930, en Rincones del Atlántico


Jardín Botánico de Kirstenbosch, Ciudad del Cabo

      Es bien sabido que la célebre montaña situada a cosa de mil metros de altitud al Sur y dominando la Ciudad del Cabo de Buena Esperanza, forma una meseta sobre la cual se condensan los vientos marinos, que allí soplan desde el S. E., y que éstos prevalecen con más rigor durante los meses de verano que en los de invierno. La neblina que sobre ella se deposita se compara por los viajeros a un mantel que cubre la mesa de la citada montaña.
     Hace pocos años se le ocurrió al Dr. Marloth hacer experimentos tan sencillos como luminosos, que consistieron en colocar dos pluviómetros en los parajes donde se produce la neblina antes mencionada; el uno de forma usual y el otro conteniendo unas veinte varillas o cañitas, de unos treinta centímetros de altura, reunidas hacia ambos extremos por medio de una tela metálica. Resultó que en el pluviómetro ordinario no se recogió agua alguna desde el 21 de Diciembre de 1902 hasta el primero de Enero de 1903; mas en el que estaban las varillas se precipitaron unos 375 milímetros de agua; el total de la recogida hasta el 15 de Febrero en el primer aparato fue solamente de 125 milímetros, mientras que la medida en el segundo ascendió a la increíble de unos dos metros.
      Téngase en cuenta que estos meses corresponden al verano en aquella latitud y que no llueve casi nada en esa época; aunque, como antes se dijo, las brisas marinas soplan entonces con mayor fuerza y se condensan mucho más la neblina alrededor de la Montaña de la Mesa (Table-mountain).
     Estas experiencias del Dr. Marloth fueron publicadas en las Transnaction of the south african phisosphical society; volúmenes XIV y XVI, y Mr. Braine alude a ellas en su folleto titulado Influencia de los montes sobre el surtido natural de las aguas.
Ciudad del Cabo
     En Canarias, los vientos alisios o del N. E., producen un fenómeno enteramente análogo durante los meses secos del verano, cuando no llueve, condensándose la neblina sobre nuestras altas montañas a partir de unos 800 metros aproximadamente hasta cosa de 1.500. A esta altura es precisamente donde prosperan los preciosos árboles del monte verde de la flora atlántica de las Islas Canarias, y entre ellas el Til que es una de las cuatro especies de lauráceas de nuestros montes, caracterizado entre otras cosas, por la forma de sus bayas, que recuerdan las bellotas de las encinas. El famoso Garoé o Arbol Santo de la Isla del Hierro, era indudablemente un Til que crecía en un alto cabezo de la misma, donde se condensan los vientos alisios en forma de neblina, y era tanta el agua que se reunía bajo este frondoso árbol histórico, que por medio de depósitos hechos a su pie surtían del agua necesaria para beber sus pobres habitantes, por no existir fuentes.
     Todo el que haya atravesado la región de la bruma en los pocos sitios de Canarias que aún se hallan poblados por nuestros árboles de fama universal, no puede dudar de que donde crece el arbolado moja la tierra. Comparando el terreno con otros contiguos, hoy desgraciadamente desprovistos de árboles por el hacha del leñador, la explicación no puede ser más clara, cuando se han leído los asombrosos resultados obtenidos por el Dr. Marloth con sus pluviómetros, de los cuales uno representa el arbolado. Así se comprende fácilmente, que no se trata de ningún milagro lo que nos relatan todos los historiadores fidedignos del Árbol Santo del Hierro; era que este afamado Til crecía a una altura en aquella isla donde se condensa la humedad que llevan los vientos alisios en forma de neblina ya que el arbolado tiene la virtud y el poder de precipitar el benéfico fluido, aun durante el verano, cuando no llueve. En estas mismísimas condiciones, en el Cabo de Buena Esperanza alcanzó durante menos de dos meses el agua precipitada de la neblina la fabulosa suma de dos metros en el pluviómetro ideado para imitar al arbolado, y que nos hace comprender perfectamente y de un modo científico, lo que nos dice la historia del Árbol Santo. Este hecho no debiera jamás olvidarse en la campaña que sostienen los Amigos de los Árboles, y se impone cubrir de arbolado todas aquellas alturas donde se sabe que se condensan las nubes, para así aprovechar el agua que contienen, y que de otro modo se pierde. ¡Cuántos sitios en condiciones análogas existirán en la Península Ibérica! 
-----
El Archipiélago Canario formando el frente contra el que chocan las nubes de los vientos aliseos cargados de humedad...

Extracto del Tercer inventario Forestal Nacional 1997-2007...
     "Este tipo de precipitación “silenciosa”, y difícil de calcular, se produce como consecuencia del contacto del manto de estratocúmulos con la vegetación que ocasiona la condensación y lenta precipitación de la humedad acumulada en el manto de estratocúmulos. El choque continuo de la capa de estratocúmulos en las fachadas norte y nordeste de las islas de mayor relieve es, junto a la presencia de plantas de hojas anchas y escoriáceas características de la laurisilva, lo que explica la condensación de gotas de agua en las hojas de los árboles y, en general, en cualquier obstáculo que acabará completamente mojado y goteando agua. El efecto de dicho mecanismo de precipitación es considerable y supone un notable incremento del aporte de agua. Mediciones efectuadas en el interior de zonas boscosas hacen aumentar los registros realizados con pluviómetros al aire libre de 865 milímetros a 2.724 milímetros. Pero por sí sola, la precipitación horizontal produce captaciones de 62,5 l / m2 en un día y, al mes, de 998,2 l/m2 (Marzo, 2005). La importancia de esta condensación es mayor conforme el movimiento de aire es más fuerte, especialmente en los pinares que poseen una estructura abierta. En un ejemplo extremo se registraron 5.090 milímetros de precipitación en un pinar de Tenerife, por apenas 650 milímetros en un claro cercano (Ceballos y Ortuño, 1951)."
-----

No hay comentarios:

Publicar un comentario