"Quién hubiera dicho que estos poemas de otros iban a ser míos, después de todo hay hombres que no fui y sin embargo quise ser, si no por una vida al menos por un rato..." Mario Benedetti.
A los amantes de los árboles,... localización, poesía, cuentos/leyendas, etc.
10/19/2017
ARACELI ACOSTA Los beneficios de los árboles en una megaciudad ascienden a 500 millones de dólares anuales En ABC Sociedad
En las megaciudades viven casi el 10 por ciento de los 7.500 millones de habitantes del mundo (...) El
equipo internacional de investigadores estimó la cobertura existente y
potencial de los árboles y su contribución a los servicios de los
ecosistemas en diez megaciudades (Pekín, Buenos
Aires, El Cairo, Estambul, Londres, Los Ángeles, Ciudad de México, Moscú, Bombay y Tokio) y calculó que en ellas los
beneficios basados en los ecosistemas arbóreos tenían un valor medio
anual de 505 millones de dólares, equivalente a 1,2 millones de dólares por kilómetro cuadrado de árboles. Para Theodore Endreny, de la Facultad de Ciencias
Ambientales y Forestales de Siracusa, Nueva York, y autor principal del
estudio, este valor de los servicios de los árboles podría ser
fácilmente duplicado simplemente plantando más de ellos. «Las megaciudades pueden aumentar estos beneficios en un 85 por ciento de media»,
dice (...)
Bienestar humano
Los investigadores estimaron los beneficios de la cobertura de árboles para reducir la contaminación del aire, la escorrentía de las aguas pluviales, los costes de energía asociados con los edificios en cuanto a calefacción y refrigeración
y las emisiones de carbono. «Los árboles tienen beneficios directos e
indirectos para enfriar edificios y reducir los efectos de las olas de
calor. El beneficio directo es la sombra que mantiene la zona urbana más
fría, el beneficio indirecto es la transpiración de las aguas pluviales
que convierte el aire caliente en aire más fresco», explica Endreny. Los árboles urbanos
prestan servicios de los que la mayoría de las personas no son
conscientes (...)
Para
los autores de esta investigación es necesaria «una mayor conciencia
del valor económico de los servicios gratuitos proporcionados por la
naturaleza, ya que esto además puede aumentar nuestra voluntad de invertir esfuerzos y recursos en la conservación del capital natural y su correcta explotación, de modo que también aumentaría la riqueza social, la estabilidad económica y el bienestar».