
Este lugar fue declarado Monumento Nacional en 1995. No es un bosque con arreglo a nuestros parámetros, pero en un lugar con tan escasas lluvias... Y este aloe no es propiamente un árbol, pero probablemente, junto a la Welwischia, es la planta más famosa de Sudáfrica y Namibia. Las ramas se bifurcan en cada división y están cubiertas por una fina capa blanca que ayuda a reflejar los rayos del sol. La corteza del tronco forma una escala de colores dorados y marrones. La corona está densamente redondeada. Las hojas son dentadas verde-azuladas y nacen al final de rosetas. Las flores son amarillas brillantes. Los ejemplares más grandes pueden tener 300 años.
![]() |
Distribución de aloes en el sur de África |
En este fantástico entorno Beth Moon obtuvo interesantes fotos.

Rock Hyrax en inglés, también Dassie y Klipdassie en Afrikaans.

El guepardo (Acinonyx jubatus), otro habitante del roquedo y sabana. Estos de la foto están cautivos en una gran superficie. Hacia las cinco de la tarde acuden a un recinto donde les dan de comer un par de damanes y algo de carne roja por cabeza/día.
A este tal Swart..., salvaje, habría que perseguirlo. Fecha de la inscripción...1984, foto realizada en 2015. |
-----