"Quién hubiera dicho que estos poemas de otros iban a ser míos, después de todo hay hombres que no fui y sin embargo quise ser, si no por una vida al menos por un rato..." Mario Benedetti. A los amantes de los árboles,... localización, poesía, cuentos/leyendas, etc.
09 enero 2014
06 enero 2014
RAFAEL BERNAL JIMÉNEZ (Colombia)
La selva
ENTRELAZA la selva el tupido follaje
de los troncos, al modo de una cúpula ingente,
y ante el rudo agasajo del gran cielo candente
bajo el tosco cimborio se amodorra el paisaje.
Ostentando el inquieto colibrí su plumaje,
tornasola las alas al volar a la fuente,
mientras cruza el rey ciervo por el flanco, la frente
diademada por brava cornamenta salvaje.
¡Todo vibra y resuena! Todo es savia y es vida
que reclaman un canto de belleza atrevida
frente al oro triunfante de este sol tropical.
Mora a veces el miedo de la cosa sagrada,
y hay un hálito a virgen en la selva inviolada
que recorre el ambiente soledoso y brutal.
La selva
ENTRELAZA la selva el tupido follaje
de los troncos, al modo de una cúpula ingente,
y ante el rudo agasajo del gran cielo candente
bajo el tosco cimborio se amodorra el paisaje.
Ostentando el inquieto colibrí su plumaje,
tornasola las alas al volar a la fuente,
mientras cruza el rey ciervo por el flanco, la frente
diademada por brava cornamenta salvaje.
¡Todo vibra y resuena! Todo es savia y es vida
que reclaman un canto de belleza atrevida
frente al oro triunfante de este sol tropical.
Mora a veces el miedo de la cosa sagrada,
y hay un hálito a virgen en la selva inviolada
que recorre el ambiente soledoso y brutal.
02 enero 2014
EL ROURE DE LES BERRUGUES
Ares del Maestre-Castellón
Resumen: Es una ruta de fácil orientación. El inicio, que coincide con el GR-7, tiene siempre por delante un pequeño bosquete de arces en lontananza, es La Masana.
Cuando lleguemos a La Masana giraremos a la derecha y ya no dejaremos esta dirección hasta al cabo de 45 minutos. En la señal que está la terminar el pinar, giraremos a izquierda en bajada por la pendiente y nos encontraremos un barranco. Continuaremos por el barranco, pasaremos el Mas de los Pobres y nos encontraremos el roble.
Cuando llevemos unos 25 minutos encontraremos un cartel, nos desviaremos a la derecha, abandonando el cemento, pero a 50 metros tomaremos, al lado de una caseta, una vereda a la izquierda. Se ve el bosquete de La Masana, allí tenemos que llegar.
Tanto el pueblo de Ares como La Masana no se pierden de vista hasta que giramos a izquierda al final del pinar en dirección del barranco llamado de los Prados.
Datos: Perímetro 7,6 m; Altura 11m; Edad 500 años; Altitud 1100 m.
Coordenadas: N 40º 27' 20" - W 0º 4' 49"
Nombre: Quercus faginea, roble
Ares del Maestre-Castellón
![]() |
Ares del Maestre |
Cuando lleguemos a La Masana giraremos a la derecha y ya no dejaremos esta dirección hasta al cabo de 45 minutos. En la señal que está la terminar el pinar, giraremos a izquierda en bajada por la pendiente y nos encontraremos un barranco. Continuaremos por el barranco, pasaremos el Mas de los Pobres y nos encontraremos el roble.
Ruta: Aproximadamente tenemos 7 km por delante, pero el desnivel es de tan sólo 100 metros. Desde Ares del Maestre se toma el GR-7 que sale desde la Plaza y rodea la Muela y conduce a Morella.
Punto de desvío, a 50 m del cemento |
La Masana |
Otro gran roble al pie del Mas de los Pobres |
Primer gran roble |
Coordenadas: N 40º 27' 20" - W 0º 4' 49"
Nombre: Quercus faginea, roble
-----
27 diciembre 2013
DANITH URANGO TUIRAN (Colombia)
Roble
Roble
Árbol duro, duro roble
roble, roble siete veces roble,
duro, duro, siete veces duro,
árbol de la tierra fuerte
y de la patria débil.
Árbol fuerte no has sido dúctil para el poema
poema que no ha querido ser árbol
árbol que se ha quedado siendo leño vivo
para el cielo para la tierra para los cantores vuelos.
Roble de mi patio chico
roble de mi patio inmenso,
cielo de infinitas ramas, viento sin movimiento,
vuelo estático, pájaro verde del invierno
que no das cantos ni zigzagueos
sólo cantando al son del viento.
Árbol que has sido árbol sólo árbol
árbol que no has sido casa de mis juegos
por donde quise llegar a un país de fantasía
a mares desconocidos a cielos añiles
y a robarle un poema al cielo.
Árbol casi mi único amigo,
más que amigo, amigo
más que amigo corazón vivo
más que pálpito sangre que no es
más que sangre río que se estira
hacia un mar inmenso
que se pierde en el corazón tranquilo.
Árbol que en la casa del estío
no eres pájaro verde,
ave del paraíso con plumas lilas
sin penacho ni cola rizada.
Árbol, árbol duro, árbol
amigo caro siete veces roble
siete veces árbol
árbol de la tierra fuerte
y de la patria débil
dame tu mano hermano,
que tu armonía no se detenga.
Árbol como quiero que estés siempre a mi lado
como bandera flameando mi grito de libertad,
y quiero yo árbol nunca con mi mano herirte
ni con mi palabra maldecirte ni con mi silencio
oscurecerte,
que nadie te ultraje
ni detenga tu carrera
hacia la luz o hacia las sombras.
Árbol que tu grandeza se muestre
árbol que nadie te doblegue
árbol que tu vida sea perenne
y pertenezca a este poeta
para que sea inmensa la tierra donde creces
donde te sostienes donde fenecerás.
Árbol te amo árbol
porque amándote amo a la tierra,
no te fugues a otra materia
necesito mirarte siempre en primavera,
quédate perderán la luz mis ojos sin tu follaje,
quédate para que seas retrato vivo
un canto no triste para los cantores picos.
Árbol te entrego mi corazón
y lo coloco en tu carne dura
para que seas humano más humano que yo,
árbol vive, que nadie detenga tu carrera
porque si te truncan moriré yo.
![]() |
Fotografía: Jocke Bergland y Byholma |
-----
Suscribirse a:
Entradas (Atom)