11 abril 2025

Una palmera monumental de La Palma, Murcia

LA PALMERA DE LOS 13 BRAZOS DE LA PALMA, MURCIA, (zona de Cartagena)

Foto: José A. López Escribano, 15 de agosto de 2007

Según relata José A. López Espinosa en su blog esta palmera datilera -Phoenix dactylifera- es espectacular con sus trece brazos que nacen de su tronco a 3 m de altura. Y continúa: "Como es lógico me impresionó (...) Hasta que Mercedes Aranzueque, de la Asociación UNESCO La Cultura del Oasis, a quien le sorprende que esta palmera no sea muy conocida, me transmitió su entusiasmo en estas grandes hierbas arborescentes, de silueta omnipresente en los vergeles del mundo, y en concreto en este magnífico ejemplar. Porque no sólo es una palmera única, sino que sería equiparable a la famosa Palmera Imperial del Huerto del Cura, símbolo e hito turístico del palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000".
     Y prosigue: Me contó Rafael Ortega -trovero palmesano-, que tenía una bodega donde ahora está la Ferretería Escribano, que la palmera la plantó Antonio González Martínez, «el jardinero», en los años 50 o 60, por petición expresa del alcalde pedáneo de aquella época, Antonio Bolea Barrancos. Que durante una tempestad cayó una chispa o un rayo sobre la palmera y la copa principal quedó destruida, tanto que parecía que se iba a secar, hasta que al tiempo le salieron los 13 brazos [parece que simultáneamente] que tiene y conserva hoy día. (...) Además, me contó Isabel Pérez Baños, la mujer del ferretero Escribano y que actualmente se ocupa de la ferretería, que fue su marido quien hizo el primer soporte que sujetaba los brazos de la palmera, el que puede verse en la imagen y al que le veo como único inconveniente que descansa sobre el tronco, pero que desde luego la mostraba en todo su esplendor mucho mejor que el actual.

Foto de captura de Google Maps, 2024

     Posteriormente a la visita de López Escribano a la palmera, la plaza fue remodelada y se sustituyó la estructura que sostenía los brazos de la palmera por uno nuevo. Y yo opino que si vas a cambiar algo que sea para mejorar lo que ya existe. En este caso vosotros podéis opinar también ya que os muestro la foto de López Escribano con la estructura antigua y la que se puede contemplar ahora. La especie de recipiente o copa no deja ver el arranque de los brazos.
     Del por qué algunas palmera se ramifican y otras no, tenéis un artículo en este blog que dice:  

"Por regla general, si dicha yema apical se daña, la palma muere al no poder seguir emitiendo las hojas que son las encargadas de realizar la fotosíntesis, el intercambio gaseoso, etc.
No obstante lo antedicho, se presentan casos donde, ante el daño de la yema apical, la palma reacciona, en un desesperado intento de sobrevivir, activando otra célula que procura reemplazar a la dañada para que la palma continúe viviendo.
En determinados casos de accidentes apicales, se activa una nueva yema de crecimiento, aún cuando la dañada siga viva. En este caso nos encontramos con una palma con dos puntos de crecimiento desde donde se desarrollaran dos coronas de hojas completas que florecerán y fructificaran a su debido tiempo."

Una de las causas que se apuntan es lo que le sucedió a la Palmera de la que hablamos, la caída de un chispa o un rayo que destruyó su estípite. Se dejó tal cual y con el tiempo comenzaron a crecer esos magníficos 13 brazos.

Información:
http://www.lopezespinosa.com/joseantonio/blog/palmera-de-13-brazos-de-la-palma-cartagena/
http://palmasenresistencia.blogspot.com/2008/10/palmeras-ramificadas.html

Noviembre 2024
Fotos del autor del blog

-----