![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEids9dmynq2cYkF48L-fYoYCPn0fytY1eeQ-ifzxIv9jSYbbB9XIbRSJXXrpJlXp90Tn1opNl9ILW9Kvg9ZFMnZY44Wxuz1AGPG8Jv-oIayOVSi0iOi2xS_3_FGSseVlVC3sIkG50aGbwk/s200/eduardo-galeano.jpg)
EDUARDO GALEANO (Uruguay, 1940-2015)
Mudos
Muchos son los anillos que sus cumpleaños les han dibujado en el tronco. Estos árboles, estos gigantes añosos, llevan siglos clavados en lo hondo de la tierra, y no pueden huir. Indefensos ante las sierras eléctricas, crujen y caen. En cada derrumbamiento se viene abajo el mundo; y el pajarerío queda sin casa.
Mueren asesinados los viejos incómodos. En su lugar, crecen los jóvenes rentables. Los bosques nativos abren paso a los bosques artificiales. El orden, orden militar, orden industrial, triunfa sobre el caos natural. Parecen soldados en fila los pinos y los eucaliptos de exportación, que marchan rumbo al mercado internacional.
Fast food, fast wood: los bosques artificiales crecen en un ratito y se venden en un santiamén. Fuentes de divisas, ejemplos de desarrollo, símbolos del progreso, estos criaderos de madera resecan la tierra y arruinan los suelos.
En ellos, no cantan los pájaros.
La gente los llama bosques del silencio.
De "Bocas del Tiempo"
-----
Triste realidad.
ResponderEliminartriste
ResponderEliminarQ tristesa lo que hacen de no protejer la naturaleza siendo tan vella y sin ella no tendremos vida
ResponderEliminar