y elijo...
los pájaros.
"Quién hubiera dicho que estos poemas de otros iban a ser míos, después de todo hay hombres que no fui y sin embargo quise ser, si no por una vida al menos por un rato..." Mario Benedetti. A los amantes de los árboles,... localización, poesía, cuentos/leyendas, etc.
Los olmos de Cabeza del Buey en sellos de correo
Un conjunto de siete olmos centenarios, de unos años de antigüedad,
están considerados la última representación de las olmedas urbanas de
Extremadura, a pesar de la grafiosis, grave enfermedad que afecta a los
Olmos y que ha mermado la población de esta especie de árbol en nuestro
país y también en el resto del mundo.
Estos siete olmos presiden el entorno de la ermita del santuario de
Nuestra Señora de Belén, en la localidad de Cabeza del Buey, un lugar de
gran valor histórico artístico con orígenes templarios.
Estos olmos constituyen un conjunto de árboles de más de 150 años de
antigüedad. El ejemplar más destacado y que puede considerarse como un
árbol monumental, es el primero que nos encontramos, situado cerca de la
puerta de la ermita, alcanza una altura de unos 15 metros. Su tronco es
muy grueso, con 5 metros de perímetro y está hueco. Están declarados
Árboles Singulares de Extremadura.
Durante años, los Olmos Centenarios han proporcionado sombra y
frescura a los romeros que cada 27 de septiembre celebran la Romería de
Ntra. Sra. de Belén. Es una de las romerías más antiguas de la comarca
de La Serena, de cuya celebración se tiene constancia desde el año 1650.
Los Olmos de Belén representaron a España como candidatos a Árbol
Europeo en el concurso "Tree Of The Year 2018”, concurso en el que
quedaron en segundo lugar con 22.323 votos, el mejor puesto obtenido por
un representante español en un certamen de estas características.
El sello que emite Correos dedicado a este tipo de árbol y, en concreto, a este olmedo histórico y singular, está impreso en papel
madera y tiene forma de un tronco cortado, en el que podemos apreciar
sus anillos, que no solo marcan la edad del árbol, sino que también nos
pueden dar detalles sobre el tipo de vida que ha llevado.
Un troquelado en el centro con la forma de un olmo, completa este
sello singular que nos invita a conocer la riqueza natural de nuestro
país.
-----
Un viaje de norte a sur a través de las relaciones entre bosques,
animales y personas; a la sombra de grandes árboles centenarios.
Recolectando la belleza de estos vínculos en forma de imágenes, sonidos y
palabras, por viejos y nuevos caminos que avanzan desde Galicia a
Extremadura, junto a la Raya de Portugal.
Árboles que forman parte de paisajes creados gracias al trabajo y los
conocimientos de muchas generaciones humanas, en busca de alimento,
leña, madera y corcho en las diferentes partes de su anatomía vegetal. Árboles de los que se aprovecha todo, que se levantan a la distancia
justa de sus vecinos y se podan fomentando la longevidad, la producción
de frutos y la sombra generosa en verano, protectora de hierbas y
ganados.
Duración: 47 min, Fundación Entretantos
-----