"Quién hubiera dicho que estos poemas de otros iban a ser míos, después de todo hay hombres que no fui y sin embargo quise ser, si no por una vida al menos por un rato..." Mario Benedetti.
A los amantes de los árboles,... localización, poesía, cuentos/leyendas, etc.
19 octubre 2017
ARACELI ACOSTA Los beneficios de los árboles en una megaciudad ascienden a 500 millones de dólares anuales En ABC Sociedad
En las megaciudades viven casi el 10 por ciento de los 7.500 millones de habitantes del mundo (...) El
equipo internacional de investigadores estimó la cobertura existente y
potencial de los árboles y su contribución a los servicios de los
ecosistemas en diez megaciudades (Pekín, Buenos
Aires, El Cairo, Estambul, Londres, Los Ángeles, Ciudad de México, Moscú, Bombay y Tokio) y calculó que en ellas los
beneficios basados en los ecosistemas arbóreos tenían un valor medio
anual de 505 millones de dólares, equivalente a 1,2 millones de dólares por kilómetro cuadrado de árboles. Para Theodore Endreny, de la Facultad de Ciencias
Ambientales y Forestales de Siracusa, Nueva York, y autor principal del
estudio, este valor de los servicios de los árboles podría ser
fácilmente duplicado simplemente plantando más de ellos. «Las megaciudades pueden aumentar estos beneficios en un 85 por ciento de media»,
dice (...)
Bienestar humano
Los investigadores estimaron los beneficios de la cobertura de árboles para reducir la contaminación del aire, la escorrentía de las aguas pluviales, los costes de energía asociados con los edificios en cuanto a calefacción y refrigeración
y las emisiones de carbono. «Los árboles tienen beneficios directos e
indirectos para enfriar edificios y reducir los efectos de las olas de
calor. El beneficio directo es la sombra que mantiene la zona urbana más
fría, el beneficio indirecto es la transpiración de las aguas pluviales
que convierte el aire caliente en aire más fresco», explica Endreny. Los árboles urbanos
prestan servicios de los que la mayoría de las personas no son
conscientes (...)
Para
los autores de esta investigación es necesaria «una mayor conciencia
del valor económico de los servicios gratuitos proporcionados por la
naturaleza, ya que esto además puede aumentar nuestra voluntad de invertir esfuerzos y recursos en la conservación del capital natural y su correcta explotación, de modo que también aumentaría la riqueza social, la estabilidad económica y el bienestar».
-----
17 octubre 2017
BAÑOS DE BOSQUE
Tradicionalmente la cultura
japonesa ha sentido inclinación hacia la naturaleza,
desde los jardines zen hasta la iniciativa gubernamental de los "baños
de bosque". Esto se refleja en su particular costumbre de pasar tiempo
en el bosque, en una relajación que es a la vez estimulación
estética y del sistema inmune.
A partir de 1982, Japón incluyó en su programa de salud nacional, bajo el término shinrin-yoku, exponerse a la naturaleza como un proceso terapéutico. En un estudio de más de 8 años en el que se invirtieron más de 4 millones de dólares, se encontraron
cambios en las células del sistema inmune antes y después de realizar
caminatas en el bosque. Se han constatado efectos positivos en el sistema
inmune, con una duración de más de 1 mes, después de la exposición a la
naturaleza. El beneficio no viene, como algunos sostienen, de abrazarse a los árboles sino del estar bajo la influencia de su atmósfera. Como mínimo deberíamos, para aliviar su estrés-hipertensión-ansiedad, dar un paseo de dos horas por el bosque una vez a la semana.
Estos efectos, según descubrieron los
científicos, se deben a una serie de aceites esenciales
llamados "fitoncidas" o compuestos orgánicos volátiles antimicrobianos
que se encuentran en plantas y árboles y se emiten como protección ante
insectos y parásitos. Los estudios muestran que el aire del bosque no
sólo se "siente" bien sino que, en realidad, inhalar esta sustancia
mejora la función inmune. En otras investigaciones se ha comprobado que
los baños de bosque promueven niveles inferiores de cortisol, bajan la
presión sanguínea y reducen el estrés en general.
Más información:
http://losarbolesinvisibles.com/tag/fitoncidas/
http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20140808/54412779142/banos-de-bosque.html
https://qz.com/804022/health-benefits-japanese-forest-bathing/
-----
12 octubre 2017
EL TEJO DE GOLBARDO, Reocín-Cantabria Coplas para rabel Fuente: Antonio Casares, publicado por ARCA
Iglesia de San Juan “Degollao”.
Dice el cura de Golbardo
que quiere talar un tejo,
puesto a talar que se tale
lo que dejo en el tintero.
Se piensa este sacerdote
que estamos en la Edad Media
y que puede cortar árboles
como si fueran cabezas.
Lo mismo que Torquemada
en tiempo de Inquisición,
quiere quemar en la hoguera
al que le dice que no.
El tejo lleva milenios
creciendo en brañas y prados,
mucho antes que los curas
ya eran los tejos sagrados.
Los guerreros de Cantabria
a los tejos adoraron
y ahora viene este curuca
a decirnos lo contrario.
A la sombra de los tejos
nuestros ancestros reposan
y un tonto que va de listo
nos quiere cambiar la historia.
Señor cura de Golbardo,
que el tejo quiere tirar,
eso de tirar los tejos
no es cosa sacerdotal.
Señor cura, señor cura,
deje a los tejos en paz,
y coja el pico y la pala
cuando quiera trabajar.
Este rabel se rebela
contra la tala del tejo,
puesto a talar que se tale
lo que no tiene pellejo.
En el 2004 el cura quiso talar el tejo, muchos vecinos se opusieron, de ahí nacen estas coplas para rabel. Golbardo, Municipio de Reocín, Cantabria
-----
09 octubre 2017
GEORGE DIGALAKIS (Grecia)
Fotógrafo
El mundo natural sutilmente
surrealista se funde en estas fotografías. La quietud y la misteriosa melancolía van hundiéndose en el subconsciente del espectador.
"El agua, un elemento que amo profundamente. Se
puede encontrar en la mayoría de mis obras, pero nunca como su tema
central. Más bien, utilizo el agua y el cielo como lienzo en el que
coloco a los sujetos". G.D.
Emplea técnicas de larga exposición para "llevar las imágenes más allá de la realidad".
-----
06 octubre 2017
Dr. ALEX L. SHIGO(EE.UU. 1930-2006) Extracto del libro "100 Tree Myths" Por ANDRÉS OCHOA P. 10 Desmitificaciones sobre el Arbolado Urbano "Mitos, mal interpretaciones, malentendidos y verdades a medias, crean problemáticas para los que practicamos el manejo de los árboles" Alex. Shigo (EE.UU. 1930-2006).
Los mitos se forman para llenar vacíos de información, y pueden incluso convertirse en afirmaciones de "sentido común" con el tiempo. Por supuesto, la arboricultura no puede ser la exepción y tiene sus propios mitos, mal interpretaciones, malentendidos y verdades a medias, lo que crea problemáticas para los que practicamos el manejo de los árboles, como lo mencionó el mismo A. Shigo. Incluso cuando la correcta información es difundida, los mitos pueden todavía persistir. Pero ¿por qué? Según A. Shigo, padre de la Arboricultura Moderna, "los mitos persisten porque muchos de los mitos parecen triviales, en el sentido de que son comunes y sabidos por todos, así como también por cuestiones semánticas. El problema es que estos mitos triviales muy a menudo son combinados con aquellos que pueden causar serios problemas, como cortes al matarrasa, pinturas (cicatrizantes) y limpieza de cavidades. Cada mito es una amenaza. Cuando cien o mas hilos débiles son usados para formar un tejido llamado profesión (cuidado de los árboles), esta profesión será tan fuerte como los hilos que hacen parte de ella", afirma Shigo.
A continuación se enuncian 10 de los mitos más importantes enunciados por el Dr. Alex Shigo en su libro:
Mito #1: Cualquiera puede plantar un árbol correctamente! Falso
Dirigentes, políticos, gobernadores y muchas otras personas y organizaciones hacen campañas para plantar árboles en las ciudades; el problema son las implicaciones al decir que cualquiera puede plantar árboles correctamente. Desafortunadamente, procedimientos de plantación erróneos, así como plantar el árbol equivocado en el sitio equivocado ha causado múltiples problemáticas a nivel mundial. Claro que se deben plantar
nuevos árboles, pero deben ser plantados correctamente siguiendo un procedimiento adecuado y supervisado por profesionales (Arboristas) que entienden y comprenden el concepto de "el correcto árbol en el sitio correcto; y que luego de la plantación se continúe con el cuidado adecuado previsto y planificado.
Mito #2: Plantar profundo y las raíces crecerán hacia abajo! Falso. De hecho, las raíces tienden a crecer hacia arriba si el árbol es plantado muy profundo, por lo general tenderán a romper aceras causando problemas superficiales. Así mismo, cortar estas raíces superficiales creará incluso mayores problemas.
Mito #3: Los árboles son tan grandes y fuertes que nada puede herirlos!
Esto es completamente falso. Árboles alrededor del mundo estan siendo mutilados y están muriendo como resultado de los daños ocasionados por la gente. Los daños mas comunes son: árboles incorrectamente plantados, plantados en el sitio equivocado, o dañados con las construcciones.
Mito #4: Se puede podar ramas vivas y muertas con cortes a ras del tronco! Falso. Cortes a ras destruyen el tejido que forma el tejido de protección de la rama. Los cortes deben ser hasta el collar de la rama, con el objetivo de obtener un callo circular. El tamaño del collar de la rama determina el ángulo y posición del corte correcto.
Mito #5: Daños y afectaciones por pudrición es un problema de los árboles viejos!
Falso. Los árboles jóvenes en las ciudades reciben muchísimas heridas que pueden llevar a pudricion. Heridas causadas por cortacesped, transeúntes, coches, cortes de poda incorrectos, raíces aplastadas o alambres son las principales causas de fases iniciales de pudrición y deben ser evitados.
Mito #6: Antes de plantar, podar algunas ramas para compensar la copa con la raíz!
Falso. Quitar ramas le quitará comida necesaria al árbol. Las ramas y el tronco tienen millones de células vivas que actúan como reservas de energía, como almidon o aceites. Cuando las hojas o ramas mueren, estas reservas se mueven a otras células vivas en la misma rama o tronco. Remover partes vivas antes de que la reserva de energía se localice en otras áreas, resta energía del árbol. Hay que esperar hasta que las ramas mueran y luego
quitarlas correctamente. Partes muertas y lastimadas pueden ser podadas en el momento de plantar.
Alex L. Shigo
Mito #7: Después de plantar se debe amarrar el árbol al tutor fuertemente! No necesariamente. Si esta práctica es necesaria el árbol debe ser capaz de sacudirse libremente. Esto ayuda a la planta a ser mas resistente. El movimiento también estimula a las proteínas a unirse con el calcio y por lo tanto fortaleciendo las paredes celulares.
Mito #8: Cicatrizantes o pinturas sobre los cortes o heridas contra la pudrición son beneficiosos para los árboles! Completamente falso. No existen datos científicos ni información que soporten esta práctica y que demuestre que puede ser efectivo y beneficioso para el cicatrización del corte y el árbol por el contrario este tipo de sustancias pueden ser el hogar de insectos y hongos.
Mito #9: Los árboles curan sus heridas! Falso. Los árboles no pueden restaurar
sus tejidos dañados en la misma forma que originalmente se
encontraban. Cuando un árbol es herido, dañado o afectado, ellos
químicamente fortalcen los limites entre el tejido afectado y el
tejido sano, creando una nueva zona anatómica y química que separa la zona afectada de la no afectada. Esto es llamado
compartimentalizacion CODIT.
Mito #10: Se pueden limpiar las
cavidades hasta la madera!
Falso.Las cavidades pueden ser limpiadas siempre y cuando la barrera de protección formada por
el árbol no sea alterada.
Otra Consideración/Mito:Cualquiera puede hacerlo!!!
Cuántas veces se han escuchado frases como: Mi jardinero puede hacerlo; con un machete lo arreglo; Un árbol es un árbol, son todos iguales; entre otras. La responsabilidad de atender un árbol es muchas veces subestimada, por lo que generalmente se termina realizando trabajos incorrectos con consecuencias nefastas para los árboles. Y como dice un dicho popular "zapatero a tus zapatos"; el árbol urbano debe ser observado, revisado, intervenido y supervisado por especialistas en el tema, los cuales deben ser y teber todos los conocimientos requeridos para todo tipo de trabajo con el arbolado. De ahí la importancia de consultar a un ARBORISTA CERTIFICADO, profesionales que reúnen todas las características necesarias para ello, expertos en arboricultura.