27 agosto 2017

MUNDO CALATO
pinchar... Documental

     Mundo Calato es el primer proyecto Aero-Visual de esta serie de películas que pretende dar a conocer el Mundo y con él su valor, su belleza, su energía, su fuerza, la importancia de la pachamama para que ésta pueda ser y sea respetada con sabiduría y conciencia.
     Lugares como los manglares, la barrera de coral, los bosques primarios, las selvas tropicales, las altas montañas cubiertas de nieve que alimentan nuestros ríos con el agua que beberemos mañana... son algunos ejemplos del por qué debemos ver y saber que la tierra es un SER VIVO en el que habitamos y al que estamos dañando.

     La meta es concienciar a las personas tras un duro trabajo de expedición por los lugares más bellos y salvajes del mundo...  esperemos que dé resultado. Calato significa en lengua quechua “desnudo” y así se pretende dar a conocer este mundo, tal y como es, tal y como venimos al mundo.
     Mundo Calato es un proyecto Aerovisual autofinanciado y hecho con todo el amor por el mundo hacia Pachamama.
     La primera etapa del proyecto es parte de América Latina comenzando en el sureste de México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
     Disfrute Mundo Calato… disfrute del mundo en el que vivimos.

-----

24 agosto 2017

CHANG MARÍN (Panamá, 1922-2013)
Décima al Limón
Del libro: Cantadera, 130 décimas para cantar, 1995

De las frutas del solar
no hay una como el limón
que tenga la condición
de lucir y de curar.
Muy buena para aplacar
la sed dura y rigurosa.
La limonada sabrosa,
hecha de azúcar o miel
que penetra hasta la piel,
con su frescura aromosa.

Su blanca flor de azahar
llena el patio de ternura,
en las noches más oscuras
cuando comienza a florear.
Las frutas, al madurar,
con su amarillo esplendor,
entre el frondoso, verdor,
parecen soles chiquitos.
Palo de limón viejito.
perfumado y paridor.

Es su hoja medicina;
su jugo, desinfectante;
también sirve de purgante,
y contiene vitamina.
El limón es una mina
sí se le sabe cuidar;
al niño se debe dar,
a la mujer, al anciano.
Debe estar siempre a la mano,
en casa, nunca faltar.

Se usa como alimento,
también en la dulcería;
una buena chicha fría
de limón es un contento,
Y les repito: no es un cuento
sirve en cualquier situación
para bajar la presión,
y hasta para echarse un trago.
Por eso un verso le hago
a la fruta del limón.
-----

21 agosto 2017

LEYENDA DE LOS DRAGOS GEMELOS
Isla de La Palma, Canarias

     La isla de La Palma es un lugar de leyenda por su geografía, su posición en el mapa, su altura, sus bosques... En el barrio de Miranda, en Breña Alta, se custodian dos hermosos ejemplares de dragos que han crecido juntos entrelazando sus ramas.

La bella Urbina
     La leyenda de los Dragos Gemelos se remonta justo a la época previa a la conquista y en la misma participan dos hermanos gemelos, Urunte y Timizara, y una bonita doncella benahorita de nombre Urbina.
     Los dos hermanos pretendían a la hermosa Urbina. Ninguno lograba sobreponerse al otro y la doncella no se decidía, pues a los dos profesaba verdadero amor. La hermandad y la amistad que se habían profesado los gemelos se tornó en odio feroz.
     Los dos aguerridos y encelados hermanos determinaron resolver su disputa por el amor de la bella Urbina en una pelea a vida o muerte. Tan tenaz y sangrienta fue la pelea que ninguno de los dos sobrevivió.
     La doncella, al enterarse de la triste desventura, se sintió causante del fallecimiento de sus dos pretendientes y juró que jamás sería de nadie, sino del recuerdo de los dos hermanos. Apenada y desconsolada quiso que la imagen de los dos jóvenes fuera superior a su propia existencia. Deambuló por las agrestes laderas de la Cumbre recubiertas de hojas, árboles y arbustos de la mítica y húmeda laurisilva, al poniente de La Palma, en busca de dos gajos de dragos para luego, cariñosamente, plantarlos paralelos y próximos en el mismo lugar donde los dos hermanos habían derramado su sangre. Encontró un drago del que se habían desprendido dos brazos. Los plantó cariñosamente y cada día iba a visitarlos y los regaba con cierta frecuencia. Sentía el mismo amor y compasión por ambos. De esta forma, según el relato, se cumplieron los deseos de inmortalidad de un recuerdo y, sobre todo, de un amor.

Agrupación Aduares
Dragos gemelos

"Fotos de la red", a Aduares se le puede seguir en Facebook y también en www.aduares.es
 ---Fin---

18 agosto 2017

FEDERICO GARCÍA LORCA (Granada 1898-18 de agosto de 1936)
Paisaje






El campo
de olivos
se abre y se cierra
como un abanico.
Sobre el olivar
hay un cielo hundido
y una lluvia oscura
de luceros fríos.

Tiembla junco y penumbra
a la orilla del río.
Se riza el aire gris.

Los olivos
están cargados
de gritos.

Una bandada
de pájaros cautivos,
que mueven sus larguísimas
colas en lo sombrío.

Poemas del cante jondo. Siguiriya gitana.
-----

15 agosto 2017

EL ÁRBOL EN EL ARTE
en http://wetreesinart.tumblr.com/

Jason Middlebrook (American, born 1966), Underlife, 2010-2013, Steel, fiberglass, glass tile, mortar and grout, 16 x 40 x 30 feet, Buffalo NY, Permanent collection Albright Knox
 Johanna Calle (Colombian, born 1965), Perimetros II, 2014, Typed text on Japanese Paper, 249 × 186 cm
 Alfred Lombard (Fr., 1884 - 1973), Bord de mer, vers 1905, huile sur toile, 55 x 81,5 cm
 Michel Buylen (Belgian, b. 1953), Ripa VIII (Beastly weather). Acrylic on hardboard, 25 x 35 cm.
 Miscellanea d'alchimia, Codex Ashburnham 1166, folio 16, Florence, Biblioteca Medicea Laurenziana di Firenze
 Henri-Joseph Harpignies (1819 – 1916), Landscape with an Artist Sketching, 1885, Watercolor Over Graphite On Heavy Wove (Paper Dimensions: Sheet: 280 x 395 mm (11 x 15 9/16 in.)
 Leo Piron (Belgian, 1899-1962), White Farmhouse. Oil on canvas, 45.5 x 55 cm.
Andy Warhol (American, 1928-1987). Do It Yourself (Landscape), 1962. Acrylic, pencil and Letraset on linen. 69 ¾ x 54 1/8 in. (177.2 x 137.5 cm), Cologne, Museum Ludwig 
-----