Ignacio Piedrafita a través del grupo de Botánica de Linkedin nos hace
llegar esta ejemplarizante infografía, con una reflexión s
Las formas desnudas de los árboles del Doodle de Google, tienen la
estructura típica de un descabezado, descopado o desmochado de un árbol,
es decir una poda drástica que deja "muñones" y a partir de ese punto
se forman escobas de brujas, que son el inicio del desarrollo de unas
ramas con un anclaje de seguridad inestable, que pueden provocar caídas
de las mismas, seguro que algo a los usuarios de este grupo les suena,
¿no?
Gracias a esta cultura popular tan desarrollada en nuestro
país y ejercicios de publicación tan erróneos y confusos como el Doodle
de Google, los ciudadanos exigirán que se realicen esta serie de podas
salvajes (las cuales son una creencia positiva para el árbol), que
someten al propio árbol a perder su equilibrio vital, "dignidad", valor
social, beneficio climático y a sus beneficiarios, nosotros: mayor
inseguridad (se lo pregunten a los paisanos de Madrid), menor superficie
de sombra, menor reducción de la temperatura ambiental, mayor capacidad
de ingestión de gases contaminantes, etc...
Desde la opinión de
un ciudadano más, Google debería de ser un "ejemplo" por su capacidad de
influencia mundial en generar contenidos multimedia que a la vez de
incitar asombro por su belleza, tengan un fondo teórico y apropiado a su
contenido para no "confundir" a la masa social que lo sigue hoy en las
redes sociales.
Con este contenido en concreto se hace apología
de una PODA ERRÓNEA, (que cualquier profesional puede realizar) y que
hace ver al ciudadano una estructura del árbol anómala, que desvirtúa su
genética natural y que encima provoca mayor porcentaje de peligro al
cabo de unos años a los paseantes que circulen bajo su copa.
Espero que gracias a muchos profesionales de la arboricultura, se puedan
cambiar estas tendencias equivocadas y se pueda iniciar una campaña
informativa que explique al ciudadano los pros y contras de estas podas
drásticas que sólo contribuyen a traumatizar al árbol y a nuestro
entorno urbano.
-----