03 septiembre 2015

MÄGO DE OZ
Árbol de la noche triste


Hoy la soberbia hizo violar tu valor
Y la avaricia lamió tu deshonor,
Cuanto duele sentir
Que uno esta perdido,
Que la amargura se folló a tu destino,
Quítale la ropa interior al dolor
Desnúdate Cortés y dime ¿qué ves?,
¿Dime qué ves?.

Se excita la venganza al ver la erección,
Que te produce la idea de otra invasión,
Creíste tener el mundo a tus pies,
Y lloras tu derrota lamiéndote,
Recuerda lo que aquí un día perdiste
Yo soy el Árbol de la Noche Triste.

Sé que tu llanto servirá
Tarde o temprano,
Para no esclavizar jamás
Al ser humano.

Sé que tu llanto servirá
Tarde o temprano,
Llora un quetzal y al tiempo
Rugen los ríos y el viento
A un colibrí ordena ¡Vete a buscar!
Donde Gaia se esconde
Que ordene al horizonte
Que eyacule un volcán.

Quítale la ropa interior al dolor
Desnúdate Cortés y dime,
Sé que tu llanto servirá
Tarde o temprano,
Para no esclavizar jamás
Al ser humano.

Sé que tu llanto servirá
Tarde o temprano,
Para no esclavizar jamás
Al ser humano, noo!!!

Mägo de Oz es una banda española de folk metal fundada el 7 de julio de 1988 por el baterista Txus di Fellatio en el barrio Begoña (Madrid). Aunque inicialmente llamada Transilvania 666 en honor a Iron Maiden, no sería hasta 1989 cuando pasaría a llamarse Mägo de Oz.
-----

30 agosto 2015

El bosque de bambú de Arashiyama (143)

ARASHIYAMA - KIOTO - Japón
Túnel de bambú

Rickshaw o calesa en Arashiyama
En Arashiyama, a unos 6 km del centro de Kioto, nos encontramos este bosque de bambú, junto al Tenryū-ji Temple (Dragón celestial).
    Es uno de los conjuntos más bellos y a la vez misteriosos -y más visitados- de Japón. La construcción del templo se inició en 1339 y se terminó en 1345. Es de la escuela Rinzai y está considerado como el más importante de las Cinco Colinas. En 1994 la UNESCO lo delaró Patrimonio de la Humanidad. 
    El templo zen, los jardines, los cerezos (sakura) en floración, los colores contrapuestos del otoño, el bosque de bambú en su quietud vertical o zarandeado por el viento, invitan al visitante a la quietud y la calma, en contraposición con el sudor y las carreras de los chicos que llevan a los visitantes en calesas -rickshaw-, generalmente gentes del mismo Japón. Es un lugar muy frecuentado por lo que es conveniente visitarlo muy temprano y evitar el ir los fines de semana. Situación: 35° 0′ 57″ N  135° 40′ 25″ E
    Cuando los americanos tuvieron preparada la bomba atómica la ciudad de Kioto contó entre las señaladas para su destrucción. Finalmente Hiroshima fue la designada porque su bahía era de más fácil acceso para los bombarderos...

 
Número 143 del mapa de Japón
 
-----

26 agosto 2015

JOSÉ SANTOS CHOCANO (Colombia, 1875-1934)
Árboles viejos 
"Sábado" revista semanal, Medellín 13 de Julio de 1929


Hasta el árbol tronchado en el camino
Sin hojas, sin frutos y sin flores,
Puede prestar asiento a los pastores
Y un báculo al peregrino.

Así el anciano de experiencia y tino
Máximas da que evitan sinsabores,
Y sin savia ni aromas ni colores
Cumple su ley y tiene su destino.

Oh labrador! Escucha mi consejo:
Te debes resistir cual me resisto
A cortar ramas aunque estén desnudas

Porque puede salir de un árbol viejo
Quizás la cruz en que sucumba Cristo.
Quizás la rama en que se cuelgue un Judas

-----

22 agosto 2015

FERNANDO GRILLO (Costa Rica)
El bosque y yo
Tema para reflexionar - pensar y actuar
"PENSAR ES GRATIS"


-----


18 agosto 2015

FEDERICO GARCÍA LORCA (Granada, 1898 -1936)
Invocación al laurel


                                                                       A Pepe Cienfuegos
Por el horizonte confuso y doliente
venía la noche preñada de estrellas.
Yo, como el barbudo mago de los cuentos,
sabía el lenguaje de flores y piedras.
Aprendí secretos de melancolía,
dichos por cipreses, ortigas y yedras;
supe del ensueño por boca del nardo,
canté con los lirios canciones serenas.
En el bosque antiguo, lleno de negrura,
todos me mostraban sus almas cual eran:
el pinar, borracho de aroma y sonido;
los olivos viejos, cargados de ciencia;
los álamos muertos, nidales de hormigas;
el musgo, nevado de blancas violetas.
Todo hablaba dulce a mi corazón
temblando en los hilos de sonora seda
con que el agua envuelve las cosas paradas
como telaraña de armonía eterna.
Las rosas estaban soñando en la lira,
tejen las encinas oros de leyendas,
y entre la tristeza viril de los robles
dicen los enebros temores de aldea.
Yo comprendo toda la pasión del bosque:
ritmo de la hoja, ritmo de la estrella.
Mas decidme, ¡oh cedros!, si mi corazón
dormirá en los brazos de la luz perfecta.
Conozco la lira que presientes, rosa:
formé su cordaje con mi vida muerta.
¡Dime en qué remanso podré abandonarla
como se abandonan las pasiones viejas!
¡Conozco el misterio que cantas, ciprés;
soy hermano tuyo en noche y en pena;
tenemos la entraña cuajada de nidos,
tú de ruiseñores y yo de tristezas!
¡Conozco tu encanto sin fin, padre olivo,
al darnos la sangre que extraes de la Tierra,
como tú, yo extraigo con mi sentimiento
el óleo bendito que tiene la idea!
Todos me abrumáis con vuestras canciones;
yo sólo os pregunto por la mía incierta;
ninguno queréis sofocar las ansias
de este fuego casto que el pecho me quema.
¡Oh laurel divino, de alma inaccesible,
siempre silencioso, lleno de nobleza!
¡Vierte en mis oídos tu historia divina,
tu sabiduría profunda y sincera!
¡Árbol que produces frutos de silencio,
maestro de besos y mago de orquestas,
formado del cuerpo rosado de Dafne
con savia potente de Apolo en tus venas!
¡Oh gran sacerdote del saber antiguo!
¡Oh mudo solemne cerrado a las quejas!
Todos tus hermanos del bosque me hablan;
¡sólo tú, severo, mi canción desprecias!
Acaso, ¡oh maestro del ritmo!, medites
lo inútil del triste llorar del poeta.
Acaso tus hojas, manchadas de luna,
pierdan la ilusión de la primavera.
La dulzura tenue del anochecer,
cual negro rocío, tapizó la senda,
teniendo de inmenso dosel a la noche,
que venía grave, preñada de estrellas.  
 -----
Se cumplen 79 años del asesinato del poeta