14 abril 2015

ODYSSÉAS ELYTIS (Grecia, 1911-1996)
El granado enloquecido

En estos patios blanquísimos en que sopla el viento del sur
silbando en arcos abovedados, decidme ¿es el granado enloquecido
que vibra a la luz desparramando su risa frutal
por porfías y silbidos del viento?, decidme, ¿es el granado enloquecido?
que palpita a la alborada con follajes recién brotados
desplegando todos los colores en lo alto con un temblor de triunfo?

Cuando en los campos que despiertan las muchachas desnudas
siegan los tréboles con sus manos rubias
recorriendo los confines de sus sueños, decidme, ¿es el granado enloquecido?
que velando coloca las luces en sus cestos verdes
que hace desbordar sus nombres de trinos, decidme
es el granado enloquecido que combate con las nubes del mundo?

En el día que por envidia se adorna con alas de siete clases
ciñendo el sol eterno con mil prismas
enceguecedores, decidme ¿es el granado enloquecido
que se coge una crinera con cien fustas en plena carrera
nunca entristecido y nunca quejoso, decidme es es granado enloquecido

que grita la nueva esperanza que amanece?

Decidme ¿es el granado enloquecido que saluda a la distancia,
agitando un pañuelo de hojas de fresno fuego
una mar presta a dar a luz con incontables navíos,
con olas que se marchan innumerables veces
a costas inodora, decidme es el granado enloquecido
que hace rechinar los mástiles en la altura del diáfano éter?

Muy alto con el racimo azulado que se enciende y festeja,
arrogante, pleno de peligros, decidme es el granado enloquecido
que hace estallar con luz en medio del mundo las intemperies del demonio
que despliega de extremo a extremo el collar azafranado del día
profusamente recamado de canciones, decidme es el granado enloquecido
que de prisa desabotona los vestidos de seda del día?

En enaguas de primero de abril y en cigarras de mediados de agosto
decidme, éste que juega, que se enfurece, que seduce
 sus malas tinieblas oscuras por la amenaza
vaciando en los senos del sol las aves embriagadoras,
decidme ¿éste que extiende las alas sobre el pecho de las cosas
en el pecho de nuestros profundos ensueños. es el granado enloquecido?

(Orientaciones)

-----

08 abril 2015

JOSÉ EUSTASIO RIVERA (Colombia, 1889-1928)
Con pausados vaivenes

Con pausados vaivenes refrescando el estío,
la palmera engalana la silente llanura;
y en su lánguido ensueño, solitaria murmura
ante el sol moribundo sus congojas al río.

Encendida en el lampo que arrebola el vacío,
presintiendo las sombras, desfallece en la altura;
y sus flecos suspiran un rumor de ternura
cuando vienen las garzas por el cielo sombrío.

Naufragada en la niebla, sobre el turbio paisaje
la estremecen los besos de la brisa errabunda;
y al morir en sus frondas el lejano celaje,

se abandona al silencio de las noches más bellas,
y en el diáfano azogue de la linfa profunda
resplandece cargada de racimos de estrellas.          
                           
   -----

05 abril 2015

JOSÉ SELGAS (Lorca-Murcia, 1822-1882) 
El sauce y el ciprés

Cuando a las puertas de la noche umbría 
dejando el prado y la floresta amena
la tarde, melancólica y serena,
su misterioso manto recogía, 


un macilento sauce se mecía
por dar alivio a su constante pena
y, en voz suave y de suspiros llena,
al son del viento murmurar se oía:


"¡Triste nací!... ¡Mas en el mundo moran 

seres felices que el penoso duelo
y el llanto oculto y la tristeza ignoran!
"

Dijo, y sus ramas esparció en el suelo. 
"¡Dichosos ¡ay! los que en la tierra lloran!"
le contestó un ciprés, mirando al cielo. 
-----

02 abril 2015


PASEO-TÚNEL ARBOLADO DEL ESPOLÓN/JUSTICIA
Burgos


El Espolón es el paseo arbolado más popular de Burgos, una ciudad en la que todos los caminos pasan por la catedral... y por el Espolón. Esta ruta, creada en el siglo 18 y asentada en el 19, conecta el Arco de Santa María con el Teatro Principal.
Burgos es uno de los destinos que hay que poner en la agenda en un viaje. No en vano ha sido la nueva Capital Española de la Gastronomía en 2013. Sus  paisajes naturales, la ruta del vino, sus asados y lo monumental (El Espolón, Catedral...) completan una excelente idea de viaje.

El ayuntamiento acaba de publicar un inventario con 176 fichas de sus ÁRBOLES Y ARBOLEDAS más destacados. 

diciembre a 3º C
Dic-2004, nevada histórica
-----


30 marzo 2015

CAMPESINAS DE BRASIL: ¡No a los árboles transgénicos!

Ecologistas y campesinas de Sudamérica encendieron la alarma. En Brasil, los árboles transgénicos amenazan a los seres humanos y la naturaleza. El gobierno brasilero podría dar luz verde muy pronto a enormes plantaciones industriales de eucaliptos modificados genéticamente. Súmate para detenerlas.
Eucaliptos monocultivo 
Maximizar los beneficios a costas de seres humanos y medio ambiente: plantaciones industriales de eucalipto en Brasil
El 5 de marzo, mil campesinas ocuparon el predio de la empresa FuturaGene en el estado brasilero de SãoPaulo. Se manifestaban contra los planes de establecer plantaciones industriales de eucaliptos modificados genéticamente. Arrancaron miles de árboles transgénicos que la empresa cría en invernadero.
Al mismo tiempo, otros 300 campesinas y campesinos ocuparon la oficina de la Comisión de Bioseguridad (CTNBio) en la capital Brasilia. La instancia dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación decidía el mismo día si permitir el cultivo de árboles transgénicos.
A causa de las manifestaciones la reunión de la Comisión quedó suspendida. Las manifestaciones estuvieron coordinadas por el Movimiento Sin Tierra parte de la La Via Campesina, organización del pequeño campesinado global.
FuturaGene, filial de la multinacional de papel Suzano, experimenta desde hace años con árboles de eucalipto genéticamente modificados. Estos empeorarán los efectos negativos de las plantaciones industriales sobre la naturaleza y las personas.
En las actuales plantaciones industriales el eucalipto necesita un período de siete años de crecimiento hasta su tala. Los árboles transgénicos podrían talarse en tan sólo cuatro años. Este crecimiento rápido necesita cantidades de agua significativamente mayores. „Por eso encendemos la alarma en contra de este desierto verde y exigimos al gobierno que rechace la solicitud de FuturaGene“, dice la campesina Catiane Cinelli.
En Brasil los monocultivos de ecucalipto se expanden en 5 mill has de tierras. No proporcionan un habitat para plantas y animales, necesitan cantidades ingentes de agua y arruinan los suelos. Con las fibras de eucalipto se produce sobre todo papel para impresora y papel higiénico que se exporta a todo el mundo.
Por favor, apoye la petición al gobierno.
-----