10 mayo 2011

GABRIELA MISTRAL (Chile, 1889-1957)
El espino

El espino prende a una roca
su enloquecida contorsión,
y es el espíritu del yermo,
retorcido de angustia y sol.

La encina es bella como Júpiter,
y es un Narciso el mirto en flor.
A él lo hicieron como a Vulcano,
el horrible dios forjador.

A él lo hicieron sin el encaje
del claro álamo temblador,
porque el alma del caminante
ni le conozca la aflicción.

De las greñas le nacen flores.
(Así el verso le nació a Job.)
Y como el salmo del leproso,
es de agudo su intenso dolor.

Pero aunque llene el aire ardiente
de las siestas su exhalación,
no ha sentido en su greña oscura
temblarle un nido turbador...

Me ha contado que me conoce,
que en una noche de dolor
en su espeso millón de espinas
magullaron mi corazón.

Le he abrazado como a una hermana,
cual si Agar abrazara a Job,
en un nudo que no es ternura,
porque es más: ¡desesperación!
-----

06 mayo 2011

VALDEPEÑAS DE JAÉN 
Quejigo del Amo o del Carbón

Situación: Monte de Navalayegua, N 37º 35' 39" - W 3º 43' 40"
Datos: Perímetro 6,4m; altura 11m; edad 500 años
Estamos en Valdepeñas de Jaén (920m de altitud). Si salimos del pueblo dirección Jaén, a medio km nos encontramos a mano derecha un desvío y una señal de "MONUMENTO NATURAL", Quejigo del Amo (1290 m de altitud). Tenemos por delante 15 km y un desnivel de 400 metros, en el corazón de la Sierra Alta Coloma.


Embalse del Quiebrajano
Monte de la Piedra de Palo





Ruta: La vía es idónea para todos los medios hasta el mismo quejigo.

Dos "jovencitas" en su presentación
de la primavera
con vestidos distintos
También podemos hacer una ruta combinada, dejándole al coche el primer tercio que es el de mayor pendiente.
Enebro



Otros caminos: Saliendo de Noalejo o de Frailes otros caminos nos pueden llevar también hasta este punto pero el que he elegido es el que está señalizado.

Duración: Depende de lo que queramos hacer, andando... unos 10 minutos el km.

Floración del gamón


El primer tercio transcurre entre olivos, nogales y pequeñas huertas. Cuando coronamos vemos el pantano del Quiebrajano.


El resto del camino va transcurriendo entre pastos y encinas bastante jóvenes. No faltan gamones, enebros, cornicabras, etc.



Alguien ha hecho bien las cosas en este lugar, es un bosque expléndido y jóven, salvo los grandes quejigos, las encinas yo diría que tienen entre 50 y 80 años.


En N 37º 35' 36" - W 3º 44' 7", 500 m antes de llegar al quejigo, a 60 m a la derecha del camino, hay una encina (4,1m de perímetro, 22 m de altura) pegada a unas peñas, también catalogada.
¡Qué serena, qué despacio, caía la lluvia en esos días!
-----

02 mayo 2011

ANTONIO MACHADO (Sevilla, 1875-1939)
Campos de Castilla
(Los olivos)

A Manolo Ayuso
   
                   I

¡Viejos olivos sedientos
bajo el claro sol del día,
olivares polvorientos
del campo de Andalucía!
¡El campo andaluz, peinado
por el sol canicular,
de loma en loma rayado
de olivar y de olivar!
Son las tierras
soleadas,
anchas lomas, lueñes sierras
de olivares recamadas!
Mil senderos. Con sus machos,
abrumados de capachos,
van gañanes y arrieros.
¡De la venta del camino
a la puerta, soplan vino
trabucaires bandoleros!
¡Olivares y olivares
de loma en loma prendidos
cual bordados alamares!
¡Olivares coloridos
de una tarde anaranjada;
olivares rebruñidos
bajo la luna argentada!
¡Olivares centelleados
en las tardes cenicientas,
bajo los cielos preñados
de tormentas!...
Olivares, Dios os dé
los eneros
de aguaceros,
los agostos de agua al pie,
los vientos primaverales,
vuestras flores racimadas;
y las lluvias otoñales
vuestras olivas moradas.
Olivar, por cien caminos,
tus olivitas irán
caminando a cien molinos.
Ya darán
trabajo en las alquerías
a gañanes y braceros,
¡oh buenas fuentes sombrías
bajo los anchos sombreros!...
¡Olivar y olivareros,
bosque y raza,
campo y plaza
de los fieles al terruño
y al arado y al molino,
de los que muestran el puño
al destino,
los benditos labradores,
los bandidos caballeros,
los señores
devotos y matuteros!...
¡Ciudades y caseríos
en la margen de los ríos,
en los pliegues de la sierra!...
¡Venga Dios a los hogares
y a las almas de esta tierra
de olivares y olivares!

                    II

A dos leguas de Úbeda, la Torre
de Pero Gil, bajo este sol de fuego,
triste burgo de España. El coche rueda
entre grises olivos polvorientos.
Allá, el castillo heroico.
En la plaza, mendigos y chicuelos:
una orgía de harapos...
Pasamos frente al atrio del convento
de la Misericordia.
¡Los blancos muros, los cipreses negros!
¡Agria melancolía
como asperón de hierro
que raspa el corazón! ¡Amurallada
piedad, erguida en este basurero!...
Esta casa de Dios, decid, hermanos,
esta casa de Dios, ¿qué guarda dentro?
Y ese pálido joven,
asombrado y atento,
que parece mirarnos con la boca,
será el loco del pueblo,
de quien se dice: es Lucas,
Blas o Ginés, el tonto que tenemos.
Seguimos. Olivares. Los olivos
están en flor. El carricoche lento,
al paso de dos pencos matalones,
camina hacia Peal. Campos ubérrimos.
La tierra da lo suyo; el sol trabaja;
el hombre es para el suelo:
genera, siembra y labra
y su fatiga unce la tierra al cielo.
Nosotros enturbiamos
la fuente de la vida, el sol primero,
con nuestros ojos tristes,
con nuestro amargo rezo,
con nuestra mano ociosa,
con nuestro pensamiento
—se engendra en el pecado,
se vive en el dolor. ¡Dios está lejos!—.
Esta piedad erguida
sobre este burgo sólido, sobre este basurero,
esta casa de Dios, decid, oh santos
cañones de Von Kluck, ¿qué guarda dentro?
-----

28 abril 2011

FRASES Y ÁRBOLES (10)
Dichos y refranes

Naranjos agrios, uno debía haber en cada patio

Naranja amarga, en ayunas, salud segura.

Ten un naranjo agrio en tu corral y tendrás botica para ti y tu vecindad.

El acebo es la madre de la caza

"Agosto secu, castañes en cestu" (dicho asturiano)

Las peras de vino y el vino de durazno (melocotón)

A quien buen árbol se arrima buena sombra le cobija

-----