martes, 28 de noviembre de 2023

(Vídeo) Colores otoñales en el jardín Kyū-Furukawa de Tokio

Las hojas de los arces y los ginkgos muestran ya sus colores otoñales en el jardín Kyū-Furukawa, en el distrito de Kita, en Tokio. Este jardín es asimismo famoso por sus rosas, que pueden contemplarse también en esta época. La época del follaje otoñal podrá disfrutarse hasta alrededor del 10 de diciembre.

La entrada al jardín Kyū-Furukawa cuesta 150 yenes (70 yenes para las personas de 65 años en adelante). El lugar se encuentra a 7 minutos a pie desde la estación de Nishigahara, en la línea Nanboku del metro de Tokio, y desde la estación de Kami-Nakazato en la línea Keihin-Tōhoku de JR.

——-


domingo, 26 de noviembre de 2023

Una leyenda sabida pero, una vez mas, reinterpretada

ALBERTO MILO, en Nationel Geogrphic
Los árboles africanos que fueron castigados por los dioses

Entre los árboles más antiguos del planeta están los baobabs, los gigantes africanos que, según la leyenda, desafiaron a los dioses en un intento por alcanzar la perfección. 

     Una antigua leyenda dice que hace mucho tiempo los baobabs eran los árboles más bellos del planeta. Su altura y sus hojas llamaban la atención de todo el reino natural. Los dioses, también cautivados por el esplendor innegable de estos seres, decidieron concederles el don de la longevidad.
     Rápidamente, los baobabs cayeron en la soberbia y la vanidad. Su condición los hizo ambicionar nuevas cualidades, llegando al grado de desafiar a las deidades. Éstas no tardaron en notar su prepotencia, por lo que resolvieron darles un castigo; todos los baobabs fueron arrancados de la tierra y plantados de nuevo pero al revés.
     Esta breve historia busca dar un sentido a la forma tan particular de estos árboles. De acuerdo con la narración africana, los hermosos seres tuvieron que verse forzados a enterrar su copa, fuente primaria de su belleza, y exponer sus raíces al aire.


     Los baobabs son todavía un orgullo del continente africano. Son asociados con la esperanza, la vida y la determinación contra la injusticia. Sus dimensiones, longevidad y naturaleza han hecho de ellos un símbolo.

Baobabs: los árboles de la vida

Los árboles pertenecientes al género Adansonia, que al mismo tiempo forman parte de la familia Malvaceae, son los que se conocen como baobabs. Conforme a lo indicado por Britannica, los Adansonia se dividen en ocho especies: seis son endémicas de Madagascar, una del África continental y la última de Australia.
Según Naturalista, el género de las Adansonia oscila en alturas de entre los 5 y los 30 metros, mientras que el diámetro de la copa puede llegar a superar los 11. En vista de esto, los baobabs son fácilmente distinguibles por el grosor de su tronco
     Estos árboles de grandes proporciones habitan sobre todo en climas tropicales y subtropicales, siendo la mayoría de sus especies, habituales en los paisajes semiáridos. En condiciones adecuadas, se estima que los baobabs están en altas probabilidades de llegar a los 800 o 1,000 años. Sin embargo, existen registros de ejemplares que han superado estas expectativas.
     De acuerdo con Britannica, todas las especies de baobabs son utilizadas de diversos modos por los locales. Algunas son reconocidas por sus frutos y hojas que sirven como remedios herbales. Estos árboles también son fuente de materias primas para la elaboración de diferentes herramientas de uso cotidiano.

Impacto cultural

     Los árboles del género Adansonia han trascendido de lo natural a lo cultural. No sólo han adquirido significado en las leyendas locales que buscan explicar su figura, sino, de igual modo, de la literatura. La muestra más representativa de esto es la que deja "El principito" de Antoine de Saint-Exupéry.

   En esta obra, el Principito ve en los baobabs un peligro para su pequeño planeta. El enigmático niño teme que estas malas hierbas, al ir creciendo, vayan reduciendo el poco espacio con el que cuenta en su lugar de origen. Por eso, cuando llega a la tierra, pide al aviador que dibuje una oveja. Al principio el hombre se muestra confundido por la extraña petición, no obstante, después comprende que el Principito necesita de este animal para detener lo que él considera una amenaza.

Lo hemos leído aquí

----- 

jueves, 23 de noviembre de 2023

Patric Barkham, artículo en OurDailyRead oct2022

GUY SHRUBSOLE
El hombre que defiende los bosques de Gran Bretaña


Hay un bosque escondido cerca de la casa de Guy Shrubsole que brilla con una luminosidad verde durante todo el año. Sus árboles son robles familiares, pero los vendavales del Atlántico y los suelos de las tierras altas los han vuelto atrofiados y extraños. En sus extremidades retorcidas se aferran líquenes, musgos, hepáticas y helechos: cientos de especies multicolores que se asemejan a los arrecifes de coral, con nombres fascinantes que van desde tiras de salchichas hasta bigotes de bruja. 

El descubrimiento de Shrubsole de un fragmento superviviente de selva británica cerca de su nuevo hogar en Devon lo inspiró para escribir un libro, The Lost Rainforests of Britain. "Hay algo muy atractivo en este ecosistema extraño, retorcido, goteante y cubierto de musgo", dice. “El hecho de que suene exótico pero se desarrolle específicamente en el clima británico es realmente mágico. Quería volver a encantar a más personas con la magia de la selva lluviosa que nos queda en este país”. 

Además de fomentar el redescubrimiento popular de esta selva lluviosa templada, biodiversa y poco común en el mundo, Shrubsole, un activista ambiental cada vez más influyente, está pidiendo una estrategia nacional sobre selvas con el objetivo de duplicar el 1% de la superficie terrestre donde perviven los fragmentos de bosque en el oeste de Gran Bretaña. 

Cuando Shrubsole creó un blog en el que pedía a la gente que le ayudara a registrar fragmentos de selva que se le habían pasado por alto (a menudo sólo existían como “bosques de sombra” sin árboles, según la frase del ecologista Ian Rotherham), quedó sorprendido por la respuesta. Una historia de The Guardian sobre su fascinación por la selva recibió más de 200.000 visitas y aún más información del público, y así nació su libro.

La respuesta positiva “tiene que ver en parte con el despertar del interés de la gente por la naturaleza que hemos visto en los últimos años, desde caminatas cerradas hasta botánicos rebeldes que escriben con tiza los nombres científicos de las malas hierbas en las aceras”, dice Shrubsole, “pero también habla a ese ambientalismo profundamente arraigado que existe en Gran Bretaña: una sensación de que hemos perdido algo de nuestra tierra verde y agradable. Acecha en nuestra imaginación: la idea de que un gran bosque se extendió por Gran Bretaña. Podemos debatir cuán extenso era, si eran pastos o un bosque lluvioso de dosel cerrado, pero no hay duda de que teníamos muchos más árboles de los que tenemos ahora”. 

La selva lluviosa “perdida” es una idea romántica, pero la selva tropical templada del Atlántico de Gran Bretaña es un hábitat formal y científicamente reconocido, y globalmente más escaso que la selva lluviosa. Según los ecologistas, la “selva lluviosa” es tierra que recibe más de 1.400 mm de lluvia cada año, repartidas tanto durante el verano como durante el invierno. La selva lluviosa templada es fresca pero no fría, con temperaturas en julio que promedian 16 ° C o menos. "Es realmente la definición de unas vacaciones de verano británicas", dice irónicamente Shrubsole. 

No fue hasta 2016 que un ecologista, el Dr. Chris Ellis, calculó que el 20% de Gran Bretaña se encontraba dentro de la zona de selva lluviosa templada, que poseía “condiciones bioclimáticas” ideales. Y, sin embargo, como ha calculado Shrubsole, nuestra selva nativa ha sido destruida y borrada de la memoria: hoy solo quedan 18.870 hectáreas (46.629 acres) en Inglaterra.

De la fragmentaria selva lluviosa de Gran Bretaña, sorprendentemente Shrubsole revela que sólo el 27% está designado como sitio especial de interés científico, lo que significa que la gran mayoría está desprotegida. Incluso los sitios protegidos están dañados: según Natural England, Johnny Wood, que Shrubsole visitó en el Distrito de los Lagos, se encuentra en condiciones “desfavorables, en deterioro” debido a “evidencias generalizadas de pastoreo de ciervos y la continua invasión de ovejas” que impiden la regeneración del bosque. 

El libro de Shrubsole podría ser un lamento, pero en cambio está impregnado de la positividad incontenible y el entusiasmo alegre de un activista nato. Shrubsole ha sido ambientalista desde la infancia y recuerda que su madre organizó una fiesta para “salvar las selvas tropicales” en su jardín trasero en 1990, cuando él tenía cinco años, para recaudar fondos para la campaña de Amigos de la Tierra en la Amazonia. 

De adulto, trabajó como activista para Amigos de la Tierra y Rewilding Britain, pero fue cuando se mudó a Gales para trabajar para una pequeña organización benéfica, el Centro de Investigación de Interés Público, con sede en Machynlleth, que descubrió las selvas tropicales perdidas. En Machynlleth se hizo amigo de George Monbiot, que entonces vivía en la ciudad y escribía Feral en ese momento. Llegando a darme cuenta de que treele

"Guantes" en Bodmin, Cornwall. Foto: Guy Shrubsole
En Machynlleth se hizo amigo de George Monbiot, que entonces vivía en la ciudad y escribía Feral en ese momento. Darme cuenta de que las colinas galesas sin árboles estaban “destrozadas por las ovejas” “sin duda arruinó algunos buenos paseos para nosotros”, dice Shrubsole. Fue Monbiot quien introdujo por primera vez a Shrubsole la asombrosa idea de que Gran Bretaña alguna vez tuvo selva tropical, pero la había destruido y luego olvidado.

El libro de Shrubsole puede ser un nuevo encantamiento, pero como activista tiene objetivos claros: quiere que el gobierno británico elabore una estrategia para la selva tropical. En lugar de limitarse a proteger los fragmentos finales, busca la restauración y cree que un objetivo realista es duplicar el 1% de la superficie terrestre en el plazo de una generación. Esto podría lograrse, según ha demostrado su mapeo, simplemente permitiendo que los fragmentos que quedan se regeneren naturalmente en sus márgenes.  
 
Extraordinariamente, la selva tropical británica no fue mencionada en el parlamento hasta 2021, cuando –a instancias de Shrubsole– su parlamentario conservador local planteó una pregunta sobre su preservación en la Cámara de los Comunes.  
 
"Hasta ahora ha habido algunas palabras cálidas de los ministros, pero últimamente se ha vuelto mucho más difícil", dice. “Si volvemos a un gobierno un poco más sensato, realmente se necesita una estrategia para la selva tropical, que ayudaría con los esfuerzos de restauración de la selva tropical en todas partes. No se trata sólo de proteger estos sitios, sino de decir que estamos haciendo nuestra parte en la misión global de restaurar las selvas tropicales”. 
 
A medida que aumenta la conciencia pública sobre la magia de estos fragmentos restantes, que se pueden instalar en Instagram, una amenaza es el aumento del número de visitantes que dañan especies vegetales raras y preciosas. Como reconoce Shrubsole en su libro, su bosque tropical local, Wistman's Wood, está bajo la presión de los visitantes, con problemas que incluyen basura y personas que "tallan" marcas en sus rocas cubiertas de musgo.
Selva tropical en Borrowdale en Lake District. Fotografía: Peter Swan

 
“Definitivamente quiero transmitir la extrema importancia de tener mucho cuidado y tratar estos lugares con el máximo respeto. Pero también tenemos que volver a conectarnos con la naturaleza”, afirma Shrubsole. “Rara vez encuentro basura en Wistman's Wood. Podría ser que los guardias estuvieran haciendo su trabajo o podría ser simplemente que la gente es bastante buena y la mayoría no deja basura ni talla espirales tontas en el musgo de las rocas.
 
“No es una estrategia de restauración viable aislarlos a todos y esperar que nadie los visite nunca. La solución para que los sitios de honeypots se vean abrumados es, en última instancia, crear más de estos increíbles hábitats”. 
 
Esto da paso al otro papel de Shrubsole como cofundador de la campaña Right to Roam con el artista y escritor Nick Hayes. Este año han organizado más de media docena de eventos de intrusión ilegal en su intento de ampliar la Ley de Campo y Derechos de Paso que permite deambular en sólo el 8% de la campiña inglesa y el 3% de sus ríos.  
 
Caroline Lucas está presentando un proyecto de ley privado sobre este tema y Shrubsole espera persuadir a todos los partidos políticos para que se comprometan con él en sus manifiestos. ¿Un futuro gobierno laborista ampliaría el acceso al campo? “Soy cautelosamente optimista en cuanto a que el Partido Laborista considera el acceso a la naturaleza como parte de su legado y su futuro. Los laboristas introdujeron la Ley de Parques Nacionales y el derecho original a deambular en 2000. Varios altos funcionarios laboristas ahora ven eso como una tarea pendiente. Me encantaría que el Partido Laborista dijera mucho más sobre la crisis natural y encontrara su voz al respecto nuevamente porque claramente lo necesita”. 
 
Shrubsole llegó a la campaña Right to Roam a través de su libro anterior, Who Owns England?, una disección de las desigualdades en la propiedad de la tierra. “Cuando estaba escribiendo ¿Quién es el dueño de Inglaterra? Constantemente me sentía enojado, pero con este libro espero que la gente sienta una sensación de entusiasmo y optimismo contagiosos”, dice. “Realmente siento que una parte de mí ha cobrado vida nuevamente al explorar estos lugares. Son simplemente increíbles y nuestro camino hacia cierto grado de redención también”.
 
Lo hemos leído aquí
-----

lunes, 20 de noviembre de 2023

CSIC, 2011
Historia de la Pajarera de Doñana
En Doñana, el término “pajarera” se utiliza para denominar las colonias de nidificación de garzas, cigüeñas y espátulas. Las primeras referencias escritas que se tienen de las pajareras de Doñana datan del siglo XVIII, aunque por aquellas fechas se localizaban en la Laguna de Santa Olalla, los Sotos y el Lomo del Grullo. Con el transcurso del tiempo, las pajareras han ido ocupando distintos emplazamientos, abandonando unos y colonizando otros. De todas ellas, la más conocida y espectacular, que se ha apropiado del nombre “Pajarera”*, es la que se ha venido situando en la Vera de Doñana, zona de ecotono entre el monte y la marisma.
     La Pajarera de la Vera se descubrió para la ciencia allá por los años 50 del pasado siglo, cuando Francisco Bernis (fundador de la Sociedad Española de Ornitología), José Antonio Valverde (primer director de la Estación Biológica de Doñana y primer conservador del Parque Nacional de Doñana) y José Manuel Rubio (catedrático de Geografía de la Universidad de Sevilla), describieron y censaron la colonia. En esas fechas, no se encontraba en el mismo lugar que ahora, sino que ocupaba los brezales y alcornoques de la Algaida, una finca situada al norte de la Reserva Biológica. Por aquel entonces, no existía la actual carretera de Almonte al Rocío, sino que el acceso al Palacio de Doñana, se efectuaba desde Sanlúcar de Barrameda, tras una agotadora jornada en caballerías a través de las arenas, después de cruzar el Guadalquivir en barca. Una vez en el Palacio, había que recorrer, a pie o en mula, varios kilómetros hasta la colonia. Tiene un enorme mérito la información aportada por estos científicos, teniendo en cuenta los medios con los que contaban. Por otra parte, fueron los primeros que alertaron sobre el efecto pernicioso de los excrementos de las aves sobre la vegetación, al constatar que tras varios años de ocupación, los brezales y alcornoques, donde las aves construían sus nidos, quedaban completamente arrasados.
     A mediados de los años 60, la Pajarera se desplazó hacia el sur ocupando la Vera de la Reserva Biológica de Doñana, en donde permanece en la actualidad, asentándose sobre alcornoques, álamos, sauces y algún que otro acebuche. Antes de finalizar el invierno, grupos de garzas y cigüeñas comienzan a llegar para iniciar el proceso reproductivo que llega a su máximo apogeo en primavera y se prolonga hasta el hasta el verano. Actualmente, la colonia se compone de siete especies: cigüeñas (Ciconia ciconia) garzas reales (Ardea cinerea), espátulas (Platalea leucorodia), garcetas (Egretta garzetta), garcillas bueyeras (Bubulcus ibis), martinetes (Nycticorax nyticorax) y garcillas cangrejeras (Ardeolla ralloides). Su tamaño, según el año, puede oscilar desde unas decenas de parejas hasta varios miles, dependiendo de las condiciones de inundación de la marisma, que es el hábitat principal en donde encuentran su alimento.
Fotos de Manuel Rubio (1ª y2ª) y del CSIC 
 * La "Pajerera", en tiempos más recientes, se llama a los alconoques donde cientos de aves se establecieron
Lo hemos leído aquí
-----

viernes, 17 de noviembre de 2023

¿Qué ha sido de ti, hermoso tejo?

Evolución de un tejo trasplantado en 2015 en Daroca, Zaragoza
"Un tejo centenario de Daroca se traslada a su nuevo hogar en un parque municipal
Segunda vida. La mudanza se completó con éxito en torno a las 16.00, cuando se plantó por fin en el parque. 

Preparación previa. Días antes del traslado, se rodeó la raíz con una escayola y se podó, para aligerar su peso. 
Compleja operación. Una grúa levantó el árbol y lo depositó en la calzada antes de cargarlo en la plataforma. "





Este es el exiguo texto al que acompañaban 3 fotografías del trasplante de un hermoso tejo en la ciudad de Daroca, ¿no se merecía algo mas?. 

Foto ANSAR de 2013 del tejo en su origen
     Se trasplantaba porque los propietarios del terreno iban a construir en ese espacio y el ayuntamiento corrió con los gastos y lo plantó en un jardín público, "el de la harinera". Este jardín está próximo al comienzo de la Av. Teruel, pero no tiene acceso público, increíble pero cierto. Los gestores públicos no deben tener mucho interés en mostrar ese rincón tan increíble y más pensando en una ciudad amurallada que no puede ofrecer demasiados espacios verdes.
     Como vemos en las fotos del traslado, a este pobre le dejaron con un pequeño cepellón.
     El nuevo emplazamiento del tejo es un coqueto jardín decimonónico de unos 500mque cuenta con una gran variedad de especies: inmenso cedro del Atlas de 5,5m de circunferencia, un hermoso tilo, un rarísimo Cephalotaxus fortunei, varios tejos, secuoyas, mirtos, abetos, etc
     Ocho años después el tejo ha sucumbido al olvido y casi ha entregado su vida. 
     El árbol tenía su importancia y había sido objeto de estudio pues ya apareció en el libro "Árboles de Aragón" de la Dirección del Medio Ambiente del año 2000. Allí, ficha98, pág. 239, se pueden ver las dimensiones que tenía: 2,80m de perímetro, 14,5 de altura y proyección de la copa de 177m2

El tejo, o lo que queda de él, oct-23
Visita al jardín de la harinera (2013) ANSAR


-----

miércoles, 15 de noviembre de 2023

15Nov23
Sucumbe a la 'seca' y a los temporales la icónica Pajarera de Doñana 
El biólogo de la Estación Biológica de Doñana Jorge Monje lo ha dado a conocer hoy: la mítica pajarera de Doñana, un árbol que sale en libros de historia medioambiental de medio mundo, y una de las imágenes icónicas del Parque Nacional, ha sucumbido a los temporales... y también a los enormes daños acumulados a causa de la seca del encinar y las sucesivas sequía.
Antes y después, Foto de Jorge Monje
     Así el alcornoque de la imperial, en la Pajarera de Doñana, no ha aguantado las tormentas de este otoño. Estaba muy afectado por Cerambyx (seca), de hecho, hacía años que ya había perdido la mitad de su copa. Muchos alcornoques en Doñana están siguiendo el mismo camino.
     La foto pone sobre la mesa un problema que no es exclusivo de esta pajarera sino de muchos árboles del Parque Nacional.
     La casi totalidad de los alcornoques de Doñana, uno de los árboles míticos de la Reserva de la Biosfera, están afectados ya por la enfermedad de la seca, según pone de manifiesto un informe recopilado en el proyecto científico de seguimiento Life Adaptamed.
     El problema no es que sea específico del Parque Nacional pero puede acabar definitivamente con una de las imágenes icónicas más visualizadas en el mundo entero sobre la biodiversidad de Doñana: las pajareras. Un lugar emblemático donde se han tomado gran cantidad de fotografías y que ahora, esos árboles, presentan una imagen 'ruinosa tras décadas de decaimiento.
     Cabe recordar que la provincia de Huelva ha perdido en poco más de diez años unas 10.000 hectáreas de encinas en las dehesas a causa de la seca del quercus.
La Pajarera en el pasado
Lo hemos leído aquí

Este artículo está confundiendo "la seca", un hongo, con Cerambyx, un coleóptero, pero lo que nos interesa es el hecho, la caída de un árbol tan emblemático como la "Pajarera", un árbol mundialmente 
famoso
-----

domingo, 12 de noviembre de 2023

En "El País", por Miguel Ángel Medina

PACO CALVO, entrevista y libro
“Las raíces de las plantas hacen cosas flipantes”

En 1862, Charles Darwin quedó fascinado por la forma en que trepaban las plantas de pepino, sus movimientos y hábitos. “Darwin vio patrones de conducta en las plantas que todavía no vemos con el time-lapse”, señala fascinado Paco Calvo (Barcelona, 52 años), catedrático de Filosofía de la Ciencia, que dirige el Laboratorio de Inteligencia Mínima (Mint Lab). Ahora publica Planta sapiens (Seix Barral), un ensayo que indaga sobre la inteligencia de las plantas y el modo en que se comunican, evalúan riesgos y deciden.

Pregunta. ¿De qué forma son inteligentes las plantas?

Respuesta. Lo son a su forma. Tienen sus problemas y aportan sus soluciones. Si tengo raíces, no me pidas que salga por patas ante un depredador. Pero podemos encontrar una llave maestra: para mí es distinguir entre una conducta meramente adaptativa y el repertorio conductual ante adversidades concretas, que debe ser flexible y anticipatorio.

P. ¿Son pasivas?

R. No son lentas ni rápidas, crecen a la velocidad óptima. Son cualquier cosa menos pasivas, se sacan las castañas del fuego.

P. ¿Pueden aprender?

R. Es una hipótesis empírica, como decir que una abeja o un pulpo aprenden. Hay que testarlo, como hacemos en el Mint Lab. El error sería descartar la posibilidad de que existiese el aprendizaje vegetal por el hecho de que carezcan de neuronas. ¿Pueden aprender las plantas? Obviamente. ¿Hay evidencia de que exista determinada forma de aprendizaje? No, estamos trabajando en ello.

P. ¿Se comunican?

R. Sí, de muchas maneras: por vía aérea, a través de compuestos volátiles orgánicos, algo que usan para comunicarse bien con otras partes de la misma planta o bien con plantas distantes. Son sensibles a gran cantidad de parámetros bióticos y abióticos: monitorizan información del exterior y del interior, y tienen percepción de su propio cuerpo, dónde están con respecto a quién.

P. En el libro usted anestesia a una mimosa. Entonces, ¿tienen conciencia?

R. Esto es muy polémico. La conciencia no se puede observar, sino inferir. Uno de los indicadores que usan los científicos es el rol de la anestesia. ¿Qué es salir de la anestesia? Volver a tener vida interna. La anestesia altera las propiedades de la membrana de las células vegetales, que es lo mismo que pasa con las neuronas. Si el mecanismo es el mismo, ¿por qué no llegamos a la misma conclusión?

P. ¿Qué es lo más sorprendente que ha visto hacer a una planta?

R. Sufrimos ceguera con las plantas: la mitad está en el subsuelo, y en las raíces pasan cosas asombrosas, hacen cosas flipantes. Se pueden comunicar situaciones de estrés futuro: si tienes varias plantas con raíces en dos tiestos distintos, y cuyas raíces se comunican, y a la primera maceta la sometemos a un estrés químico o hídrico, y a las dos siguientes las tenemos en buenas condiciones, la primera les comunica el estrés a las demás y las plantas empiezan a parar máquinas y a reducir metabolismo.

P. ¿Cómo reaccionan los vegetales ante sus depredadores?

R. Uno de los ejemplos más fascinantes es el de las tomateras que convierten en caníbales a las orugas que las atacan: segregan unas sustancias que hacen que la oruga la encuentre poco apetitosa y acabe comiéndose a la oruga que tiene al lado.

P. ¿Las plantas escuchan?

R. Hay buenos indicios de que sí, hay mucho trabajo en fitoacústica, acústica vegetal, y es fascinante, pero muy reciente. La planta es sensible a ondas que impactan sobre su superficie corporal, es una información que procesa.

P. ¿Duermen?

R. Las leguminosas pliegan las hojas de noche y por la mañana las despliegan. Si tú no puedes dormir, compras melatonina; las plantas biosintetizan su propia melatonina y el pico de concentración coincide con esa hora del plegamiento foliar para ‘irse a la cama’, igual que en animales. La molécula es la misma.

-----

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Abeto douglas, del narrador de historias

TOMÁS CASAL PITA
El abeto de Douglas o Pino de Oregón (1)

El árbol maderero conocido como “Abeto de Douglas” no es un abeto (toma su nombre en inglés de David Douglas, el botánico escocés que introdujo el árbol en Europa en 1827), y que también es conocido como “Pino de Oregón”, aunque, tampoco es un pino. 
     Los botánicos del siglo XIX tuvieron problemas para clasificarlo debido a la similitud de la especie con otras varias  coníferas más conocidas en ese momento. Lo clasificaron como Pinus, Picea, Abies, Tsuga e, incluso, Sequoia. Finalmente, y debido a sus conos distintivos, los abetos de Douglas fueron finalmente colocados en un nuevo género: Pseudotsuga
     Los conos femeninos (las piñas) son colgantes, con escamas persistentes (a diferencia de los abetos verdaderos), y se distinguen por tener una bráctea larga largtridentina (de tres puntas) que sobresale de manera prominente por encima de cada escala. 
     Se dice que el pino de Oregón ha alcanzado alturas de 120 m. Esa fue la altura estimada de la conífera más alta jamás documentada, el “Mineral Tree” (Mineral, Washington), medida en 1924 por el Dr. Richard E. Mc Ardle, que fue jefe del Servicio Forestal de los Estados Unidos. El volumen de ese árbol era de 515 metros cúbicos, pero lamentablemente no hay una foto de él. 
      La foto que acompaña este texto fue tomada el 9 de abril de 1931, por la Guardia del Registro de Eugene. Se trataba de otro abeto de Douglas del que se decía que era el más grande del condado de Lane y, a su vez, el más grande de su tipo en el estado de Oregón. Tenía 12,8 metros de perímetro, en su día, un auténtico “Rey del Bosque”. La fotografía del árbol fue obtenida por la asociación Willamette Valley Lumbermen's para su uso en una feria de la madera del condado de Lane que se celebró ese mismo lugar. Desconocemos si este árbol todavía existe.
       Un mito de los nativos americanos de California cuenta que cada bráctea de tres extremos es la cola y las dos patas, diminutas, de un ratón que se escondía dentro de los conos del árbol durante los incendios forestales y, el árbol, tuvo la amabilidad de ser su santuario perdurable.
Esta es una divertida postal de Mineral. En noruego se puede leer esto: "Estamos de vuelta en el bosque y hace frío". Me gusta:... nombre, ciudad, estado..., cuando están en 1909 y sólo hay un puñado de personas viviendo en la zona. Fotos de Pat Van Eaton.
-----

sábado, 4 de noviembre de 2023

MIGUEL ANTÚNEZ LÓPEZ (Córdoba, 1983)
A la sombra de plátanos maduros

A la sombra de plátanos maduros
dos están conectados,
compartiendo sentimientos en evolución convergente.
En orgía de polen
y miradas que se encuentran y se incendian,
alcanzan a no besarse,
con pizcos en los ojos
y alergia a sentirse lejos.
Dos.
Cubiertos de frutos en poliantocarpos globulares y esféricos,
abrigados por miles de aquenios claviformes
rodeados de un penacho de pelos erectos,
de color canela,
que se desprenden,
vuelan como copos de nieve
y se posan para ser alfombra para mirlos.
Dos.
Polinizados por árboles cansados de contaminación,
condenados a dosis cada vez mayores
de antihistamínicos en abrazos.

-----