Y. SÁNCHEZ
El hombre que se enfrentó a la Seca, 2010
Este artículo tiene unos años pero no han cambiado demasiado las circustancias de los problemas de la dehesa.
Francisco Volante tiene sus fincas de El Alcornocal y Alcornosilla como un vergel. Son 50 hectáreas de encinas y alcornoques en el término municipal de El Cerro de Andévalo que parecen haber creado una burbuja que frena la voraz Seca, esta plaga lleva décadas asolando la dehesa onubense y la del resto de la península.
El hombre que se enfrentó a la Seca, 2010
Este artículo tiene unos años pero no han cambiado demasiado las circustancias de los problemas de la dehesa.
Francisco Volante tiene sus fincas de El Alcornocal y Alcornosilla como un vergel. Son 50 hectáreas de encinas y alcornoques en el término municipal de El Cerro de Andévalo que parecen haber creado una burbuja que frena la voraz Seca, esta plaga lleva décadas asolando la dehesa onubense y la del resto de la península.








Francisco
Volante conoce a estos dos protagonistas, "han estado aquí toda la
vida". Incluso tiene disecado un ejemplar adulto de cerambyx, un
escarabajo. "Creo que los árboles más débiles son víctimas fáciles de
ambos, cuando el resto de las especies que los controlaban, sus
depredadores naturales, han desaparecido. Yo, lo único que he hecho ha
sido tratar de recuperar el equilibrio entre especies, la naturaleza por
sí misma hace el resto", apunta. "La naturaleza está deseando que le
echemos una mano", añade.
Según su
experiencia, el equilibrio está en contar con un 80% de distintas aves
insectívoras como el herrerillo común, capuchino, el trepador azul, el
carbonero común, el agateador común o el gorrión molinero; entre un 5 y
un 10% de murciélagos, que son los depredadores nocturnos; y en una
proporción similar las abejas y avispas. Estas especies junto a la
localización diseminada de puntos limpios de agua y una gestión ganadera
adecuada de las dehesas, hacen el resto.
Sobre
las podas, Francisco Volante señala que "muy pocas veces he visto a mis
mayores podar las encinas, siempre se ha dicho que el árbol es capaz de
hacer una poda natural". E insiste en que para estos bosques
mediterráneos es importante contar con una buena masa foliar, "espesa y
abundante, que caiga hacia el suelo para que sea el mismo árbol el que
cree su propia protección para evitar el estrés hídrico durante las
temporadas Secas".
Francisco Volante, que
forma parte de los productores ganaderos del Comité Andaluz de
Agricultura Ecológica (CAAE), ha mantenido entrevistas con los
científicos que estudian la Seca. Probablemente sus puntos de vista
estén en la misma línea, aunque a Volante le apremia el tiempo. La Seca
es una carrera de fondo y él no se quedará sentado a esperar una
actuación reglada porque "éste es mi medio de vida", concluye.
-----
Este modelo de respeto a la biodiversidad tuvo su respuesta por parte de las administraciones por medio del programa Life bioDEHESA que tuvo su dotación económica desde 2012 a 2017, creando una red de 40 dehesas piloto. Contaba con un presupuesto de 7,9 millones de euros, de los cuales la Unión Europea financiaba con 3,9 y el resto estaba a
cargo del gobierno andaluz. Además de la Junta de Andalucía, la
iniciativa contaba con otros socios colaboradores, entre los que se
encuentra el Foro para la Defensa y Conservación de la Dehesa Encinal,
la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) y la Coordinadora
de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), entre otras.
Paco Volante abandera un movimiento en favor de la biodiversidad pero lo que no han resuelto las administraciones es el tema de los intermediarios. La bajada de los precios de la carne al ganadero -no al consumidor- obliga a los ganaderos a incrementar el número de animales, lo que conlleva una mayor presión sobre la tierra y su desgaste.
Paco, el inventor de estos nidos ha dado con una tecla, ahora debe ser Europa y entidades públicas y privadas las que se
impliquen en el proceso de recuperación de los precios en la dehesa, pues es prioritario
conservarlas y llevar a cabo prácticas que conduzcan a la conservación
de este ecosistema.
FUENTE: HUELVA INFORMACIÓN
WEB INTERESANTE: http://www.biodehesa.es/
-----
No hay comentarios:
Publicar un comentario