AHUEHUETES INSIGNES
El llamado
árbol del Tule (
entrada anterior)
El
Árbol de la Noche Triste (
entrada anterior), fue quemado en 1972.
El
Árbol Sagrado en Ocuilán de Arteaga, Edomex, que recibe a los peregrinos que llegan al santuario de Chalma. Se encuentra en la entrada del pueblo, y en cuya base corre un
importante río; junto al árbol se
encuentra el altar a Santa Rita, patrona de los imposibles, a la que
acuden miles de personas al año para pedirle un favor especial; con
el propósito de que se cumpla lo solicitado, la persona cuelga un
listón, una imagen u otro objeto del árbol, el cual cobra, así,
especial importancia en el rito.
Los bosquecillos de ahuehuetes plantados por Nezahualcóyotl en los
alrededores de
Texcoco, entre ellos el ahora Parque Los Ahuehuetes o
Parque Nacional El Contador, al suroeste del pueblo de San Salvador
Atenco, en el Estado de México (19°32'48.22"N, 98°55'27.80" W).
EL
Sabino de San Juan, con casi 4 metros de diámetro, 25 metros de alto y
alrededor de 700 años. Está ubicado en Xochimilco, en la Ciudad de
México.
Los ahuehuetes sagrados del
bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México.
En este bosque, entre la
Fuente de la Templanza y la Tribuna Monumental dedicada al Escuadrón
201, está el segundo Ahuehuete más famoso de la ciudad, después del
Árbol de la Noche Triste, cuenta con una placa que nos da la
siguiente explicación:
Es el árbol mayor del Bosque. Cuenta
la tradición, que fue plantado por Nezahualcoyotl a petición del
emperador azteca Moctezuma. Se dice que el señor de Texcoco fue
quien plantó los primeros ahuehuetes en el año de 1460, por lo que
el árbol vivió 500 años hasta que se secó a causa de falta de
agua y contaminación en 1969. Tiene una circunferencia de 12.5
metros y llegó a más de 40 de altura. Fue bautizado como el “El
Sargento” por los jovenes cadetes del antiguo Colegio Militar,
aunque
también se le llamó “El Centinela”
.
 |
Tlatoani |
 |
Árbol de la vida |
Los
ahuehuetes de Coyoacán:
En el parque "Los Viveros".
En el Jardín Hidalgo, retoños del de Santa María del Tule, traídos de Oaxaca.
En el jardín de Frida Kahlo, cerca de "La Conchita".
El llamado
"El Pino" en Valle de Bravo.
El Árbol de Ahuhuete localizado en la localidad de
Ahuhuetes del Municipio de Santiago Yaonáhuac, siendo este árbol representativo de dicha localidad y del municipio.
El Sabinal,
Salto de los Salado, Aguascalientes
El
Sabino Gordo, ubicado en la ciudad de Múzquiz, Coahuila, en medio
de una calle, lo que lo ha hecho muy popular en esa ciudad del norte de
México; un hotel lleva su nombre, así como varios establecimientos
comerciales, etc.
El ahuehuete ubicado en la
Misión de Concá, en Querétaro.
El Sabino Gordo, que se localiza en la
hacienda Espíritu Santo, en General Terán, Nuevo León. Tiene un diámetro de 5.3 metros y una altura de 18 metros. Su edad se calcula en mil años.
El sabino ubicado en la
ciudad de Zimapán, Hidalgo, que se dice es el segundo más grande de América.
Ahuehuete conocido como
"El Sabino" de Tepetitlán, Estado de Hidalgo.
El
Ahuehuete de los Peroles, en la comunidad de San Franciso, Rioverde, S.L.P.
Ahuehuetes del Río Blanco. A lo largo de este río, en el Valle de Orizaba, Veracruz, hay alrededor de unos 660 árboles. Estos árboles forman un bosque de galería, el cual es único en la región y también representa el único bosque de galería
dominado por ahuehuetes en el estado de Veracruz. Se han hecho investigaciones, colectas y libros al respecto. Desde 2012 se lleva a cabo un Festival del Ahuehuete en Ciudad Mendoza. Actualmente se lleva a cabo un proyecto de rescate y conservación del bosque de ahuehuetes, y la Ruta de los ahuehuetes.
En 2012, se publicó un libro sobre la importancia del ahuehuete en esta zona.
Ahuehuete fuera del ex
convento de San Diego de Churubusco – Museo de las Intervenciones
Localizado en Tepotzotlán, en la ex hacienda de
San Nicolás Tolentino de Lanzarote y en medio de las tierras de cultivo.
El ahuehuete de
San Lorenzo de Teotopilco
-----
El ahuehuete ubicado en Teoloyucan sobre una de sus calles, crece con una altura y circunferencia mayor a
los de la zona y en su tronco tiene un altar.
Los ahuehuetes de "Casa de Campo" en Xalapa, Veracruz.
El Ahuehuete que se localiza en la comunidad de Ahuacatitlán,
municipio de Almoloya de Alquisiras, Estado de México. tradicional en la
celebración del 25 de julio dÍa del Sr. Santiago Apóstol.
-----
Madrid, España, cuenta con el Ahuehuete del Parterre en el Parque del Retiro -posiblemente el árbol más viejo de Madrid- y con los ejemplares del Jardín del Príncipe en Aranjuez, Madrid
(entrada anterior)
INFORMACIÓN:
http://www.sedema.df.gob.mx/areasverdesvidaparatodos/arboles_emblematicos.html#.VWgxQqZFhIg
http://blogs.ua.es/losaztecas/2012/01/02/la-muerte-de-moctezuma/
http://blogdebanderas.com/2014/11/04/10-joyas-desconocidas-de-la-ciudad-de-mexico/
http://www.sopitas.com/site/250723-vagando-con-sopitas-com-presenta-el-arbol-de-la-noche-triste/
http://www.mexicodesconocido.com.mx/ahuehuetes-los-viejos-del-agua.html
http://www.cuexcomate.com/2011/05/etnobotanica-de-ahuehuete_20.html
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/download/123.pdf (Árboles notables de México)
-----