EL ZACATE DE DENIA - Alicante
Nolina recurvata
Un viaje rocambolesco
Este árbol procedente de Méjico fue plantado en Denia hace unos 300 años. Pero la codicia de unos, la ignorancia de otros, y nuestro poco interés por la cultura hicieron que en 2002 este árbol iniciase una vida nómada.
El 3 de julio de 2002 la empresa Natar S. L. lo arrancó. Había pagado al propietario unos 12.000 euros. El Principado de Mónaco tenía intención de recomprarlo por... unos 100.000 euros.
La polémica estaba servida, porque en ese momento el árbol estaba en proceso de catalogación por parte de la Diputación de Valencia y la policía lo había precintado.
El Principado se retiró de la puja y entró en liza el Ayuntamiento de La Nucía, que, viendo el interés del Ayuntamiento de Denia y el de los ecologistas locales, también se retiró.
Cuando ya estaba cargado en el camión de transporte la policía lo requisó he hizo que lo depositaran en un vivero de Elche. En diciembre de 2004 se celebró un juicio contra los representantes de la empresa pero, desgraciadamente, desconozco su resolución.
En el vivero permaneció hasta que fue trasplantado al jardín trasero del Rectorado de la Universidad "Miguel Hernández" de Elche (N 38º 16' 32" - W 0º 41' 32).
Esperemos que sobreviva a los daños que tanto trasiego le causaron y permanezca en este lugar para las generaciones futuras.
Nolina recurvata
Un viaje rocambolesco
![]() |
foto: IMELSA Diputación de Valencia |
El 3 de julio de 2002 la empresa Natar S. L. lo arrancó. Había pagado al propietario unos 12.000 euros. El Principado de Mónaco tenía intención de recomprarlo por... unos 100.000 euros.
La polémica estaba servida, porque en ese momento el árbol estaba en proceso de catalogación por parte de la Diputación de Valencia y la policía lo había precintado.
El Principado se retiró de la puja y entró en liza el Ayuntamiento de La Nucía, que, viendo el interés del Ayuntamiento de Denia y el de los ecologistas locales, también se retiró.
Cuando ya estaba cargado en el camión de transporte la policía lo requisó he hizo que lo depositaran en un vivero de Elche. En diciembre de 2004 se celebró un juicio contra los representantes de la empresa pero, desgraciadamente, desconozco su resolución.
En el vivero permaneció hasta que fue trasplantado al jardín trasero del Rectorado de la Universidad "Miguel Hernández" de Elche (N 38º 16' 32" - W 0º 41' 32).
Esperemos que sobreviva a los daños que tanto trasiego le causaron y permanezca en este lugar para las generaciones futuras.