04 mayo 2023

En Macedonia, del narrador de historias

TOMÁS CASAL PITA
De árboles y perlas



En el suroeste de la actual Macedonia del Norte, que antes perteneció a la desaparecida Yugoeslavia, hay una vieja ciudad llamada Ohrid (en español y otros idiomas es conocida como Ocrida u Ojrida) que está en la orilla de un lago del mismo nombre que hace frontera con Albania. Ohrid, fue llamada la “Jerusalén de los Balcanes”, porque se dice que llegó a tener 365 iglesias, una para cada día. Es patrimonio de la humanidad declarado por la Unesco, única representación en ese país. Combina restos arqueológicos y culturales de las épocas griega, romana, otomana, etc. siendo toda la ciudad un auténtico museo (y sospecho que también un gran cementerio, pues desde el siglo III A.C., ha habido continuos “cambios de propietario”, a base de liquidar al anterior).
      En el centro de la ciudad, en la Plaza de la República, existe desde hace siglos un plátano oriental que los locales dicen que fue plantado en el año 868 por San Clemente de Ohrid (primer arzobispo de Bulgaria e inventor del alfabeto cirílico), hace pues algo más de 1150 años. La “Fundación de Árboles Gigantes” por su parte, le otorga al menos unos 800, pero también advierte de que carece de cualquier medio para aseverarlo. Sea como sea, el tronco del árbol tiene una forma casi cónica, hueco en su interior y reforzado últimamente con diversos medios. Tiene un perímetro de 18,81 metros a 1,3m de altura. Una medida del año 1967 era tan sólo un centímetro menor, lo que sugiere que en los últimos 50 años prácticamente no ha crecido nada. La foto en blanco y negro de 1900, muestra que aunque haya cambiado el entorno, el árbol no lo ha hecho. Curiosamente, frente a otros árboles de estas características, no hay una relación conocida de posibles usos de su interior, ni leyendas asociadas, así que les contaré una realidad de la ciudad. 
      Desde hace unos 85 años, pese a que está en un lago de agua dulce, la ciudad es conocida por sus perlas. Importa productos nacarados de escaso valor de diversos lugares del mundo que son cubiertos, cada 45 minutos, por varias capas de una emulsión obtenida con las escamas de un pez que vive exclusivamente en el lago (lo llaman “Platica”-la que tiene miedo- y es de la familia de los Ciprínidos, igual que las carpas) de entre 5 y 15 cm y un intenso color plata. Una vez aplicada la emulsión (cuya fórmula es secreta) se almacenan en condiciones especiales (también secretas) durante seis semanas. Las perlas son baratas frente a las auténticas (de 5 a 35 euros unidad) se venden bien y son apreciadas. Incluso hay una lista de celebridades que las poseen, encabezadas por la mismísima Reina de Inglaterra. El origen de tal formula procede de la zona del lago Baikal, en Rusia, y fue traída por un antiguo soldado. Según alguna versión cedió su fórmula por amistad, según otras, la familia propietaria de la misma pagó todo su dinero, 25 monedas de oro, por ella. Sea como fuere, le han sacado rendimiento



-----

01 mayo 2023

JULES SUPERVIELLE (Uruguay, 1884-1960)
En el bosque

En el bosque sin horas
Un gran árbol derriban.
Un vacío vertical
Tiembla en forma de fuste
Cerca del tronco tendido.

Buscad, pájaros, buscad
El lugar de vuestros nidos
En ese algo recuerdo
Mientras aún susurra.

De "Vivir y quehacer del poeta"

-----

28 abril 2023

YAN WANG PRESTON, fotógrafo de "Forest"
LAURA CONNELLY, texto

Bosque: fotografías de Yan Wang Preston de árboles trasplantados en una China que cambia rápidamente. Rodeado de rascacielos de la ciudad y calles pavimentadas de cemento, un grupo de árboles jóvenes brotan directamente hacia el cielo. En otro lugar, un gigantesco árbol de trescientos años se yergue con ramas apoyadas frente al esqueleto de un complejo hotelero en construcción. El tronco del árbol está envuelto en plástico, que se envuelve alrededor de la madera como un vendaje que protege una parte del cuerpo lesionada.

Yangtze Riverside Road, Chongqing, 2011 © Yan Wang Preston
Ambas observaciones se pueden encontrar en las fotografías del artista Yan Wang Preston, quien ha pasado varios años documentando cómo se están replantando árboles individuales en las regiones rurales de China para dar paso a desarrollos urbanos. Descubrió un floreciente oficio en el trasplante de naturaleza y se enfrentó a la pregunta de hasta qué punto el desarraigo y la replantación de árboles reflejan una imagen general de la sociedad.
      “El árbol puede verse como una metáfora de la migración”, dice la curadora Zelda Cheatle en el prólogo del libro. "Chongqing, donde Preston ha fotografiado durante muchos años, tiene una población de casi 30 millones y continúa creciendo exponencialmente. Esta metrópolis en expansión se hace eco de la tendencia de la migración global, donde millones de trabajadores rurales se mudan a las ciudades.
      “Se estima que la mitad de las nuevas ciudades del mundo en 2030 aún no se han construido. En este proceso migratorio, los árboles y las personas experimentan el mismo trauma de dejar una tierra familiar y una vida familiar más en sintonía con la naturaleza”.
      Yan Wang Preston, quien tiene un doctorado en fotografía de la Universidad de Plymouth, ha pasado muchos años capturando la transformación del medio ambiente y la naturaleza en su China natal con gran sensibilidad. Parte de su serie ya está disponible para disfrutar en un nuevo libro, Forest, publicado por Hatje Cantz y con un precio de 50 €.
Guanyinqiao Shopping District, 2017 © Yan Wang Preston
Frank (June 2013) © Yan Wang Preston

Egongyan Park, Chongqing, 2017 Egongyan Park, Chongqing, 2017 © Yan Wang Preston
Courtyard of an apartment complex near Caiyuanba Bridge, Chongqing, 2017 © Yan Wang Preston
Central Park, University City, Chongqing, 2011 Central Park, University City, Chongqing, 2011 © Yan Wang Preston
Haidong Development Zone, Dali, 2017 © Yan Wang Preston
Roadside ecology recovery project, Dali, 2017. © Yan Wang Preston
Puhejing Quarry Ecology Recovery Project, Dali,2017 © Yan Wang Preston
-----

25 abril 2023

Tomás Casal Pita nos ha regalado muchas historias, ahora nos las ha recopilado en este libro

TOMÁS CASAL PITA
101 Árboles con Historia

Tomás, al que yo llamo "el cronista de los árboles", nos ofrece las grandes batallas protagonizadas por los árboles en su convivencia con los humanos.

ISBN: 9788419603449

-----