24 octubre 2022

Senda por Los Monegros, Pino Otal y Sabina de Castejón de Monegros

EL PINO DE OTAL Y LA SABINA DE CASTEJÓN, LOS MONEGROS - ARAGÓN

"Los Monegros son un ecosistema singular, maduro, único en Europa, cuya riqueza biológica ha demostrado ser excepcionalmente importante en términos cuantitativos y cualitativos. La biocenosis documentada de los Monegros sobrepasa las 5.400 especies biológicas, cifra superior a la conocida de cualquier otro hábitat nacional o europeo, presentando el mayor índice de novedades taxonómicas (nuevas especies para la ciencia) de toda Europa en lo que va de siglo, con un alto grado de endemismos y citas únicas para el continente y con numerosos ejemplos de distribuciones biogeográficas y adaptaciones ecológicas novedosas de enorme interés científico. No existe, con datos objetivos y contrastados, ninguna otra zona o espacio físico en nuestro territorio nacional, y tal vez en toda Europa, que pueda siquiera compararse a las singularidades, novedades, rareza y riqueza biológicas que hoy están documentadas científicamente de los Monegros".
Manifiesto científico por los Monegros


     Esta comarca, en sus partes más elevadas, es un gran sabinar. Se ha escrito y se comenta que el declive de este entorno se inicia con la "Aramda Invencible". Este artículo lo desmiente: "La deforestación de esta comarca fue un proceso gradual cuyos principales motores fueron la transformación del terreno para cultivo de cereal, el pastoreo y el aprovechamiento de la leña". El sabinar ha conocido tiempos mejores pero según algunos datos está recuperándose.
     No es fácil la orientación por estos terrenos para un foráneo, pero, con las indicaciones de las gentes de Castejón de Monegros, me voy a contemplar dos árboles únicos. Como es pleno verano y son las cuatro de la tarde, el riesgo de perderse es alto y opto por llevar el coche. El trak que se ha subido a wikiloc así lo indica. Es una comarca a la que volveré porque merece la pena la contemplación del paisaje desde, por ejemplo, el Plano de la Cruz bajo el cual paso. Las indicaciones me sirvieron para hallar los dos árboles pero tuve mucha suerte.
     El pino de Otal es un expléndido carrasco que lleva el apellido de su ex-dueño que murió durante la pandemia. También se le conoce como "Del Ordinario", apodo del anterior dueño que en 1900 tenía un servicio de diligencias hasta Zaragoza a la que llamó La Ordinaria. Datos: Perímetro 3,40m Altura: 13m.
     La sabina también es magnífica. Está situada a 200 m del pino hacia el este, en un ribazo entre bancales, en un plano inferior. Se le conoce como sabina del Romeiral o de Castejón. No tiene ninguna señal de fuego. Sus cuatro cimales la hacen única. Datos: Perímetro 3,90m Altura: 19m
     Y como la suerte de haber encontrado a estos dos expléndidos árboles no puede ser completa, se me "pierden" un montón de fotos y vídeos, un motivo más para volver.
     La ruta que planteo en Wikiloc tiene 25 km, muy recomendada para bicis. Es una ruta circular donde la primera parte es de subida con 200 m de desnivel.


-----

21 octubre 2022

Barranqueadores, la memoria del bosque

EUGENIO MONESMA MOLINER (Huesca, 1952)
Barranqueadores y cablistas. Historia del transporte de la madera por el rio Irati
  


La sociedad “El Irati S.A.” se constituyó en Aoiz (Navarra) en el año 1907 para la producción de electricidad y para la explotación maderera de los bosques de hayas y abetos de los valles de Aezkoa y Salazar, aprovechando las aguas del río Irati. Entre todos los trabajos vinculados a la fábrica “El Irati S.A.”, los más arriesgados eran los que se desarrollaban en el interior de los montes y en el río. De ellos se encargaban unas cuadrillas de especialistas: los barranqueadores y los cablistas.

-----

18 octubre 2022

Romance de Almedíjar, Castellón

ANGEL VALERIANO ROJO
Romance de la Castañera
 
Cuenta la historia que cristianos, moros y hebreos, a la sombra de estos montes, seiscientos años vivieron. Espadán abrazaba a todos, pero son reyes de lejos los que traen la guerra ahora para engrandecer sus reinos.
     Y ordena el emperador que la fe es lo primero, que no pueden vivir juntos cristianos y sarracenos. Labradores y pastores son ahora los guerreros que preparan la batalla para defender su predio.
     En la villa de Almedíjar, Almasajir de otros tiempos, se van juntando artesanos, cazadores, carboneros... Para mandar a todos está Almanzor, el labriego, que desde Algar ha llegado de los cristianos huyendo. Pero tienen un problema y no saben resolverlo. No pueden saciar su sed pues falta agua en el pueblo.
     Así que Almanzor pregunta a todos los lugareños y una cristiana muy joven, que es la esclava del cabrero, le dice: "Señor yo puedo satisfacer tus anhelos y por conducirte al agua la libertad es mi precio".
     El rey Almanzor sonríe y dice a su consejero: "Es valiente la chiquilla y si la escucho me arriesgo a que los hombres se rían, y a que me acusen de ingenuo. Pero vamos a seguirla y así sabremos si es cierto". Ya se juntan con el rey diez o quince caballeros y por el barranco arriba van recorriendo el sendero.
     Desde el camino se ve un castaño de altos vuelos. Almanzor que lo divisa quiere cortarlo al momento para proveer la leña que requiere el campamento.
     Mas la esclava que les guía les cuenta este parlamento: "Cristiana soy, mi señor, pero bisnieta de hebreos, que por defender su vida hasta su credo perdieron. Este castaño que alza sus siete brazos al cielo por adorar a su dios lo plantó mi bisabuelo. Respétalo, pues, Almanzor, que por Alá te lo ruego, y que lo admiren los hombres hasta el final de los tiempos".
     "Hablas con voz de profeta -le contesta el sarraceno-. Le dejaremos con vida y que dé sombra a mis nietos. Pero se habrá de llamar, para compensar tu empeño, castañera y no castaño, pues pervive por tu genio".
     En estas conversaciones llegan hasta un paso estrecho. Trepan, suben, hacen senda y llegan hasta un caldero y en una esquina se encuentra el agua de sus desvelos.
     De poco le ha de servir a este morisco tan fiero haber encontrado el agua que consuela sus guerreros. Llegan ya, que están llegando, como la tormenta al cielo, los tiempos de la tristeza, la derrota y el destierro. Y nos cuentan que los moros que de Espadán huyeron, fueron a enterrar sus vidas en el polvo del desierto.
     Y si alguno les pregunta ¿por qué tanto desconsuelo? Contestan que no hay montañas más dulces que sus recuerdos.

Ángel Valeriano Rojo y Maite Regidor llegaron en los 90 a Almedíjar con la ilusión y el convencimiento de vivir en el medio rural.
Fueron pioneros como nuevos pobladores y dieron vida a un sueño haciendo de la quesería “Los Corrales” su modo de vida. La elaboración artesanal y cuidada de sus productos ha logrado merecidas distinciones, convirtiéndose en atractivo gastronómico para las personas que se acercan a visitar el municipio.

-----

15 octubre 2022

La fabricación de aceite de lentisco (Linsticu ou chessa) en Cerdeña

 
François De Lanfranch,  Bui Thi Mai, Michel Girard

En Cerdeña, como en el resto de islas del Mediterráneo occidental, la fabricación de aceite de lentisco hace tiempo que está en desuso. Realizado con personas que habían practicado en el pasado, el seguimiento de las operaciones en campo permitió precisar el estatus social del árbol productor, la forma de recolectar sus frutos así como los diversos tratamientos implementados para la obtención del aceite de “purificación” que constituye la última etapa, se lleva a cabo específicamente para cocinar ciertos pasteles tradicionales de Cerdeña. Los hallazgos de semillas de lentisco en yacimientos arqueológicos indican que las poblaciones mesolíticas y neolíticas del sur ya conocían las propiedades alimenticias de este árbol de la maquia y el matorral. (...)

LAS PLANTAS OLEAGINOSAS DE EUROPA La flora europea incluye, de hecho, varias plantas que dan aceite, pero las que proporcionan un producto alimenticio son relativamente pocas (Dorvault, 1928; Paris & Moyse, 1971-1981). (...)

 https://www.persee.fr/docAsPDF/jatba_0183-5173_1999_num_41_2_3712.pdf

Este es el comienzo del artículo publicado en Journal d'agriculture... Los interesados tienen los enlaces.

-----