19 enero 2017

DON JAIME O'SHANAHAN (1921-2010) en mi recuerdo

     El tiempo pasa suavemente. Han transcurrido ocho años desde que este blog lo confeccionó mi excelente exalumno Pau Ruzafa, gracias. Después me ayudaron otros alumnos como Samuel, David... gracias a todos; he aprendido yo de ellos, seguramente, más que ellos de mi. El propósito del blog era volcar en él todos los textos recopilados durante años para que no murieran en las carpetas. Poco a poco el blog ha ido tomando rumbos que yo no preveía en su comienzo.
     Si quiero buscar en los comienzos de este blog tenemos que ir a los años 80 cuando conocí a Don Jaime O'Shanahan cuando visitaba nuestra escuela ya que sus nietos estudiaban en ella. Agradecimos su ayuda cuando se brindó para acompañarnos como  guía en las visitas al Jardín Canario "Viera y Clavijo", Gran Canaria. Sus palabras, su entusiasmo y su ánimo en estas visitas fueron una revelación.
     Combinábamos el trabajo práctico, visitas y un vivero, con la creación y recopilación de textos. En el vivero con los alumnos de Tafira Baja nos centramos en la creación de dragos porque es un árbol fácil, fuerte y austero. Sucesivamente esos dragos fueron dispersados por la Caldera de Bandama, la Residencia de Mayores de Tafira Baja (Gran Canaria) y los barrios aledaños. En Bandama, años después, algunos dragos se malograron por la caída de grandes piedras, pero la mayoría han prosperado y hoy se divisan en Google Maps.
     Como decía anteriormente, Don Jaime O’shanahan, ingeniero, ecologista, divulgador, fotógrafo, hombre de bien… acudió en nuestra ayuda para guiar a nuestros escolares de Tafira en las visitas al "Jardín Canario” y nos animaba a los maestros a que aprendiéramos los recorridos, los nombres de las plantas, las historias que las rodeaban...
     Una de las pequeñas historias que nos contó era protagonizada por Enric Sventenius, el creador del Jardín Canario -1952-. Decía que don Enric, en una de esas excursiones en reconocimiento del terreno, se encontraba en un risco en los Andenes de Guayedra, en el noreste de Gran Canaria. El día declinaba cuando Sventenius vio una planta que creía no reconocer. Escaló cuanto pudo pero esos riscos son temibles y la luz ya era mortecina. Sólo pensaba en que si descendía podría no reconocer la ubicación y perder la planta. Tomó la resolución de pernoctar allí mismo en espera del día siguiente. Larga fue la noche porque esos umbríos riscos son fríos y húmedos. Al día siguiente se encaramó hasta la pequeña planta, recolectó unas muestras, realizó dibujos y tomó perfecta nota del lugar. Su conocimiento de la botánica canaria le decía que la planta en cuestión era desconocida para la ciencia. Las muestras se las envió a D. Pius Font i Quer quien le confirmó sus sospechas, era nueva para la ciencia. La planta en cuestión es "Sventenia bupleroides", o hija de Don Enrique, lechugón o cerraja de Don Enrique… Es una planta perenne que suele alcanzar los 30 cm. En el Jardín Canario tiene un espacio preferente sobre la “Fuente de los Sabios”, que todos los visitantes la habrán visto, aunque algunos desconozcan de su peripecia. Es una de tantas que está en peligro de extinción. Gracias Jaime, gracias Enric.
Viera y Clavijo: «… Guayedra no es más que una ladera de montañas y riscos escarpados que corren hasta la ribera del mar…».
-----

18 enero 2017

FRANZ KAFKA (Rep. Checa 1883-1924)
Los árboles (1904-05)

En verdad somos como troncos de árboles en la nieve.
En apariencia sólo apoyados en la superficie,
y factibles de ser desplazados con un pequeño empujón.
No, es imposible, estamos firmemente unidos a la tierra.
Pero cuidado, también esto es pura apariencia.
-----

16 enero 2017

JOSEP CARNER (1884-1970)
Els nostres pins


Salut, oh pi de terra eixuta,
oh llaç, damunt la nostra ruta,
d'un aspre món i un cel serè!
Oh cos vermell, oh barba hirsuta,
fort, encirat com una fe!

Salut, oh pi de la carena,
dolç monument de l'horitzó;
salut, marina visió,
oh pi dels déus, fill de l'arena;

pi vigilant de les ermites,
entre una font i un vell pedrís;
pi suïcida que t'excites
tort, esglaiat sobre un abís;

pi que ets conhort per a les passes,
a mitjan rost, bell travesser;
pi que en el sot t'estiregasses
cap a la llum, com un xiprer;

pi casolà vora una eixida
que sents el cant dels reguerols;
pi dins la selva atapeïda,
alta cucanya d'esquirols;

pi contra vent, que no tens lleure
de pentinar ton front altiu;
pi decandit, negant-te en l'heura;
i el més sortós, tu que pots heure
cançons de font, cançons de niu.

Amic suau, d'aspres cabells!
Com savi ande dónes consells,
i, sumptuós com un califa,
et fas tot l'any un catifa
de tos mateixos pèls vermells.

Salut, oh pi de terra eixuta,
oh llaç, damunt la nostra ruta,
d'un aspre món i un cel serè,
oh cos vermell, oh barba hirsuta,
fort, encirat com una fe!
-----

14 enero 2017

Mejores Prácticas de Manejo – Plantación de Árboles

18,95
Mejores prácticas de manejo: Plantación de árboles
Este manual acompañante del estándar ANSI A300 está disponible en español. Contiene información importante e ilustrada con dibujos y tablas. Explica la preparación adecuada del cepellón y el hoyo de plantación, el mejor proceso de plantación, y la poda y el mantenimiento subsiguientes.
(©2014, cubierta rústica, 46 páginas). 
 -----