19 marzo 2014

RUA GONÇALO DE CARVALHO
Porto Alegre - Brasil

La "Rua Gonçalo de Carvalho" en la ciudad brasileña  de Puerto Alegre alberga un bosque. En total, más de cien árboles tipuana (Tipuana tipu) se alinean en el camino formando lo que algunos denominaron “un túnel verde” en tres manzanas de la ciudad. La tranquila y sombría calle fue favorita entre los locales durante mucho tiempo, pero recientemente recibió atención internacional.

Para los residentes, algunos de los cuales han vivido a la sombra de este “túnel verde” durante la mayor parte de los 70 años que se contabilizan desde que fueron plantados, los árboles no son meramente un ornamento, sino algo para proteger.

En 2005, intereses comerciales que planeaban construir un estacionamiento recibieron el permiso de la ciudad para cortar algunos de los árboles. Sin embargo, los residentes que vivían a lo largo de la calle Gonçalo de Carvalho formaron un grupo para paralizar la propuesta. Con el apoyo local y para sorpresa de muchos, la organización comunitaria “Amamos los árboles” fue capaz de detenerla.
Hace algunos años, la calle Gonçalo de Carvalho llamó la atención de varios escritores europeos y tres abogados, incluyendo un portugués llamado Pedro Nuno Teixeira Santos, quien la calificó como la calle más hermosa del mundo en su blog "A sombra verde"
 "Gonçalo de Carvalho en Puerto Alegre, Brasil, no sólo es la calle más hermosa del mundo por su sorprendente efecto visual de su inmenso túnel de tipuanas. Es la calle más hermosa del mundo por eso y principalmente porque sus árboles fueron plantados por sus residentes durante varias décadas, es decir, el túnel es el resultado del amor, el amor por los árboles. Fue por este amor y por la lucha de los residentes de Gonçalo de Carvalho, que el poder político de la ciudad se vio forzado a reconocer la importancia del patrimonio cultural, del paisaje y del ambiente, clasificando y protegiendo la calle con la fuerza de la ley".

Fuente
-----

"A sombra verde" em Porto Alegre

Imagem: Amigos da Rua Gonçalo de Carvalho

Meu filho* do outro lado do Atlântico...

       Tipuana plantada, no passado dia 3 de setembro, na  Rua Gonçalo de Carvalho, em Porto Alegre, no Brasil, e batizada com o nome de "A sombra verde". Uma história de amor às árvores une este modesto blogue à heróica luta dos moradores desta rua e da sua vitória sobre o betão. 
       Longa vida à tipuana "A sombra verde" e a todas as demais árvores que fazem deste rio verde que serpenteia o casario de Porto Alegre, a rua mais bonita do mundo...
-----

17 marzo 2014

ESOPO (Tracia, +/-570-526 a. C.)
Los leñadores y el pino

Hendían unos hacheros un pino y lo hacían con gran facilidad gracias a las cuñas que habían fabricado con su propia madera. Y el pino les dijo:
- No odio tanto al hacha que me corta como a las cuñas nacidas de mí mismo.

No duele tanto sufrir la violencia de los extraños como la de los propios

---FIN---

15 marzo 2014

FLORIAN REXROTH (Alemania, 1981)
Fotógrafo
 
Ha envuelto todo lo que rodea a los elementos elegidos, aislando, en este caso, los árboles y alguna circunstancia pasajera.
-----

13 marzo 2014

Valencia acoge las terceras jornadas informativas dedicadas al arbolado singular de la Red Natura 2000

El viernes 21 de marzo de 2014 se celebrará en el salón de actos del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM) una jornada de divulgación dedicada a los árboles singulares y los bosques maduros, su biodiversidad asociada y la Red Natura 2000.


Con estas jornadas de Valencia se pretende dar a conocer a los ciudadanos el valor de la biodiversidad, la importancia de la Red Natura 2000 y la Red de Espacios Naturales Protegidos, los objetivos de la Unión Europea para la conservación de las especies, los ecosistemas y los paisajes de alto valor ecológico, contribuyendo a reforzar y dinamizar la economía sostenible de las comunidades locales, e incidiendo en la potencialidad pero también en las precauciones a la hora de generar servicios y productos.
      Contará con la aportación de agentes locales clave y otros expertos con objeto de enriquecer la perspectiva y facilitar el enraizamiento del mensaje en el territorio.  
      Ésta es una de las acciones de comunicación del proyecto LIFE+ EnArbolar (oficialmente BIGTREES4LIFE) de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, cofinanciado por la Unión Europea y la Diputación de Valencia a través del Departamento de Árboles Monumentales de IMELSA.

*Inscripción previa y gratuita. En secretaría de la FFRF hasta completar aforo. Teléfono 913 896 264. Correo electrónico: secretaria@felixrodriguezdelafuente.com


Tercera Jornada Informativa: Valencia, 21 de marzo de 2014. Día Internacional de los Bosques.
PROGRAMA

Moderador: Bernabé Moya. Director del Departamento de Árboles Monumentales y director científico de proyecto EnArbolar. IMELSA-Diputación de Valencia.
16:00-16:15 h. Inauguración de la Jornada por las autoridades.
16:15-17:45 h. César-Javier Palacios, geógrafo y director del LIFE+. EnArbolar, Grandes Árboles para la Vida. Descripción del proyecto, objetivos y resultados. Potencialidad y precauciones a la hora de poner en valor este recurso.
17:45-18:00 h. Elena Domingo y Begoña Arbona, Fundación Félix Rodríguez de la Fuente. EnArbolar. Una aplicación que geolocaliza Grandes Árboles para la Vida desde el móvil y la tableta. Selección, sistema de catalogación y características.
18:00-18:30 h. José Moya, ingeniero técnico agrícola, ambientalista y técnico del Departamento de Árboles Monumentales de IMELSA de la Diputación de Valencia. La protección de los árboles monumentales: Enarbolar Janini. Situación legal y mecanismos de protección de los árboles monumentales de la provincia de Valencia y la Comunidad Valenciana.
18:30-19:00 h. José Manuel Alcañiz. Periodista Ambiental. Árboles singulares y bosques maduros de la Comunidad Valenciana. Relación de los más famosos. Los riesgos de la divulgación de los árboles monumentales.
19:00-19:30 h. José Plumed, Jardín Botánico de Valencia. Biodiversidad en árboles singulares y bosques viejos de la Red Natura 2000. La importancia del arbolado singular de la Red Natura 2000 en la conservación de las especies, los ecosistemas y los paisajes de alto valor ecológico.
19:30-20:00 h. Ramón Mampel, presidente de la Cooperativa Clot d'En Simó. Olivos milenarios del Maestrazgo y oleoturismo. Historia y descripción del recurso. Importancia económica.
20:30-21:00 h. Turno de preguntas.
-----