18 marzo 2013

GUILLAUME APOLLINAIRE (1880-1918)
L'Adieu

J'ai cueilli ce brin de bruyère

L'automne est morte souviens-t'en

Nous ne nous verrons plus sur terre

Odeur du temps brin de bruyère

Et souviens-toi que je t'attends  



El adiós


Recogí esta brizna de brezo
El otoño está muerto acuérdate
No nos veremos más sobre la tierra
Olor del tiempo brizna de brezo
Y recuerda que yo te espero


-----


14 marzo 2013


ABDERRAMÁN I 
(Damasco 731, Córdoba 788)
Tú también eres ¡oh palma!...

Éste es un poema árabe escrito en España, en Al-Ándalus, en el siglo VIII que expresa la tristeza y la añoranza de Abderramán I, el primer emir de Córdoba, que, como la palmera que él ha plantado en los jardines de la Arruzafa, está lejos de su patria:


En Almuñécar
Tú también eres ¡oh palma!
en este suelo extranjera.
Llora, pues; mas siendo muda,
¿cómo has de llorar mis penas?
Tú no sientes, cual yo siento,
el martirio de la ausencia.
Si tú pudieras sentir,
amargo llanto vertieras.
A tus hermanas de Oriente
mandarías tristes quejas,
a las palmas que el Éufrates
con sus claras ondas riega.
Pero tú olvidas la patria,
a par que me la recuerdas;
la patria de donde Abbas
y el hado adverso me alejan.

(Von Schack, 1867-1871: capítulo II)

-----

Los versos de Almakkari en boca del gobernador de Sevilla, Abdulmalek, no difieren en gran parte de los anteriores, atribuidos por Conde a Abderraman I...


Como yo, palmera hermosa,
vives aquí solitaria:
a ti también de los tuyos
te aleja la suerte infausta.
Lloras, ay, y tus flores
el blanco cáliz desmaya:
lacios penden tus racimos,
que aura extranjera no halaga.
¿Lamentas acaso, oh palma,
que tu simiente arrebaten
los vientos de la montaña?
-¡Lloro, sí, porque aunque prenda
en suelo que riegan aguas
cual las que el Eúfrates lleva
de Siria a las vegas caras,
menguados serán mi hijos,
no verán aquí su patria:
que crueles Abassidas
quieren que extranjeros nazcan!

-----

LAS PALMERAS DE LA RUSAFA*

Cuenta una leyenda que una vez, el emir Abderramán I estando paseando por los jardines de su palacio de la Arruzafa encontró un pequeño brote que salía del suelo. 
Se agachó y lo estudió con detenimiento… Era una única hoja que miraba hacia el cielo, como preparándose para abrirse en abanico pasados unos días.
 Abderramán sabía que en aquella tierra no nacían plantas así, salvo los pequeños palmitos del Guadalquivir.
 Según pasaba el tiempo iba viendo crecer a la planta. La protegía, y avisó a sus sirvientes de que no debía ser dañada bajo ningún concepto. 
Poco a poco, fue tomando la forma que el emir esperaba y la pequeña planta se convirtió en una palmera. 
Dice la leyenda que no existía ninguna hasta ese momento en la península Ibérica, y que esta primera vino como semilla de algún dátil que habría caído de algún cargamento procedente de Oriente.
 El caso es que Abderramán I, que añoraba su tierra de origen, veía a la palmera como una compañera en el destino que le había llevado a fundar su dinastía lejos de su tierra de nacimiento... 
 
*El topónimo Ruzafa es una castellanización de Russafa, a su vez derivado del árabe رصافة (Ruṣāfatu). En este idioma significa «jardín» y es un posible préstamo del acadio rasapa, 'residencia de un gobernador'.

---Fin---

10 marzo 2013

JONI MICHELL (Canadá, 1943)
Cactus Tree


There's a man who's been out sailing
In a decade full of dreams
And he takes her to a schooner
And he treats her like a queen
Bearing beads from California
With their amber stones and green
He has called her from the harbor
He has kissed her with his freedom
He has heard her off to starboard
In the breaking and the breathing
Of the water weeds
While she was busy being free

There's a man who's climbed a mountain
And he's calling out her name
And he hopes her heart can hear three thousand miles
He calls again
He can think her there beside him
He can miss her just the same
He has missed her in the forest
While he showed her all the flowers
And the branches sang the chorus
As he climbed the scaley towers
Of a forest tree
While she was somewhere being free

There's a man who's sent a letter
And he's waiting for reply
He has asked her of her travels
Since the day they said goodbye
He writes, "Wish you were beside me
We can make it if we try"
He has seen her at the office
With her name on all his papers
Through the sharing of the profits
He will find it hard to shake her
From his memory
And she's so busy being free

There's a lady in the city
And she thinks she loves them all
There's the one who's thinking of her
There's the one who sometimes calls
There's the one who writes her letters
With his facts and figures scrawl
She has brought them to her senses
They have laughed inside her laughter
Now she rallies her defenses
For she fears that one will ask her
For eternity
And she's so busy being free

There's a man who sends her medals
He is bleeding from the war
There's a jouster and a jester and a man who owns a store
There's a drummer and a dreamer
And you know there may be more
She will love them when she sees them
They will lose her if they follow
And she only means to please them
And her heart is full and hollow
Like a cactus tree
While she's so busy being free
Like a cactus tree
Being free

-----

Joni Mitchell (nacida como Roberta Joan Anderson, en Alberta, Canadá), el 7 de noviembre de 1943, es una cantante y pintora canadiense. Comenzó su carrera musical en Toronto y en el oeste de Canadá, se relacionó luego con la floreciente escena de folk de Nueva York de mediados de los sesenta. A lo largo de los años 70 amplió sus horizontes musicales, dirigiendo su interés hacia el pop y el jazz, para convertirse en una de las cantantes y compositoras más respetadas de finales del siglo XX. Es la autora de la canción Woodstock.

06 marzo 2013

Kim Namjo - Junto al árbol

KIM NAMJO (Corea del Sur, 1927)
Junto al árbol

Árbol, junto a ti 

árbol soy, 

cuerpo inerte en baño glacial sumergido.

El cielo resplandece 

la amistad no deslumbra. 

Y el invierno supera,

flor entre las flores.

Árbol, junto a ti

árbol soy. 

Frío que estremece. 

En agua helada, glacial, 

tú y yo, día y noche, sumergidos.
-----