17 septiembre 2011

PIERRE DE RONSARD (Francia, 1524-1585) 
À la forêt de Garine


Couché sous tes ombrages verts,
Gastine, je te chante
Autant que les Grecs, par leurs vers
La forêt d'Érymanthe:
Car, malin, celer je ne puis
À la race future
De combien obligé je suis
À ta belle verdure,
Toi qui, sous l'abri de tes bois,
Ravi d'esprit m'amuses;
Toi qui fais qu'à toutes les fois
Me répondent les Muses;
Toi par qui de l'importun soin
Tout franc je me délivre,
Lorsqu'en toi je me perds bien loin,
Parlant avec un livre.
Tes bocages soient toujours pleins
D'amoureuses brigades
De Satyres et de Sylvains,
La crainte des Naïades!
En toi habite désormais
Des Muses le collège,
Et ton bois ne sente jamais
La flamme sacrilège! 
 
-----

13 septiembre 2011

Sendero de los robles monumentales de Etxarri-Aranatz (Navarra)

Este espacio es de los más didácticos que yo he recorrido. Alguien, gracias, ha trabajado para que podamos disfrutar de un bosque en un estado casi primitivo.
Si tenéis peques y estáis cerca no lo dudéis, "perded" un tiempo es este espacio...
Situación: Carretera N 240 de Pamplona a Alsasua (N 42º 54' 47" - W 2º 4' 44")

Se inicia en el camping de Etxarri-Aranatz y debemos dedicarle un tiempo de unas dos horas. Tiene muy poca pendiente, amplio y es muy ameno. Está pensado para iniciar a los chicos/as en el conocimiento de muchas de las especies asociadas al bosque de robles mediante carteles explicativos.





A pocos kms, en Irañeta, tenemos un bosque muy similar, con magníficos árboles monumentales pero no se puede disfrutar, no tiene la atención de la que podemos disfrutar en Etxarri-Aranatz. Aquí podemos iniciar a los peques en las señales del senderismo, la observación, la luz...

Es expléndido el recorrido entre estos gigantes del bosque.
































Podemos disfrutar del bosque como cada uno elija, corriendo, soñando... 
-----

09 septiembre 2011


ANATONIO FERNÁNDEZ LERA (Madrid 1952)
Canción del bosque

El bosque que se acerca

es un bosque sin lluvia

y es un bosque de viento,

frío y muerto.

Su arena seca

nos encierra en el olvido.

Bosque de mugre y de tristeza.

Cada vez que lloramos

humedecemos la tierra.

La hierba que florece no sobrevive.

Comemos tierra.

Dormimos.

Observamos

el movimiento del bosque

bajo las estrellas.

El bosque que se acerca

es un desierto

donde duermen al sol, por las mañanas,

lagartijas e insectos.

-----

07 septiembre 2011

El camino de las ardillas

Expléndido título. El día 30 en RNE escuché una entrevista con este título y tratándose de árboles no lo dejé en el olvido. 
La información la podréis encontrar en: www.elcaminodelasardillas.es y www.masarboles.org.


      La iniciativa de la "Fundación + árboles" recorrerá la espina dorsal de la península, desde el norte de Navarra hasta Cádiz, para detectar las carencias de zonas sin cubierta arbórea y después poner manos a la obra para reforestarlas.
      La idea nació de ese comentario sobre los bosques y que todos hemos escuchado alguna vez:
"En tiempo de los romanos una ardilla podía recorrer sobre los árboles la península ibérica sin tocar el suelo". Pues bien, reforestando estas zonas, el corredor de animales y de semillas estará garantizado.

-----