Camelias...
(...) En el año 2002, un cultivador chino de camelias, Gao Jiyin, importó de los Viveros Nuccio de Altadena, California, (que para los cultivadores de camelia es como La Meca de las camelias) dos estaquillas de la camelia “Nuccio´s Bella Rosa” y se los llevó a un vivero de la ciudad de Jinhua, provincia de Zhejiang (China) para su propagación. Allí se injertaron sobre plantas de una variedad de camelia ampliamente conocida por ser un excelente portainjertos. De las dos estaquillas iniciales se hicieron tres injertos, que al año siguiente proporcionaron ramas para hacer cien injertos nuevos. Cuando ya tenían más de 500 nuevas plantas se dieron cuenta de que una de ellas tenía las hojas moradas, pero crecía saludablemente.

En diciembre de 2009, Gao Jiyin dio a conocer al mundo la nueva variedad a través de la revista “The Camellia Journal”. Las observaciones mostraron que las hojas oscuras hacen la fotosíntesis, igual que en cualquier otra hoja de color verde, y la planta crece bien, fuerte y es resistente a plagas y enfermedades. Como a cualquier otra camelia, le gustan los suelos ácidos, sueltos, ricos y bien drenados. Puede crecer a pleno sol en verano y se ha comprobado que a cinco grados por debajo de cero (-5º C) ningún brote nuevo sufre daños.
Respecto a lo que originó la mutación, lo único que hay son especulaciones, alguna de ellas contraviniendo las normas convencionales de la botánica (quimera), así que quedará así: una mutación, pero les invito a especular acerca del tema. Mi agradecimiento al cultivador Eusebio López Redondo por prestarme la fotografía de la planta completa. Las otras dos pertenecen a la publicación original de Gao Jiyin en The Camellia Journal.
![]() |
El texto dice: “Este cambio de color en "Red Leaf Bella" a veces aparece tarde en la temporada” |