10 febrero 2015

EL "ÁRBOL RARO" DE RIONEGRO - Colombia

Las primeras muestras de corteza y follaje de este árbol fueron tomadas por el Hermano Daniel, en 1934, pero su edad es anterior a la llegada de Colón, o sea que sobrepasa los 500 años, según el científico Enrique Pérez Arbeláez, quien llevó astillas, ramas y hojas a herbarios y centros científicos de América y Europa buscando relación con especies clasificadas con el árbol rionegrero. Su búsqueda fracasó, al igual que la del botánico José Cuatrecasas quien lo clasificó en 1951 con el nombre de Licania salicifolia Cuatrecasas. (Registro Herbario U.N., Medellín con nombre vulgar por tradición oral: “Árbol Raro”.

Iván Alzate Gómez, uno de los jardineros del centro recreativo Comfama de Tutucán ha luchado durante muchos años hasta lograr que una de esas semillas germinara y creciera. La planta más grande tiene cinco años y tiene un metro de altura.

Iván nos dice: Yo trabajaba con Miguel Ángel Ortiz, un supervisor, que en paz descanse. Sembrábamos semillas en bolsas para trasplantarlas después. Una vez decidimos sembrar una en la sede de La Ceja. Todas germinaban, sí, pero la planta que más duraba no pasaba de los tres años. Aunque ahora creo que sí prendió. Había un letrero en el que se contaban los nombres y la historia del árbol, pero no sé a dónde habrá ido a parar —dice Iván—, mírelo cómo está de vital y no le echo nada sobrenatural, solo el mismo abono que a las demás plantas.
Consciente de que, como decimos, este no es un árbol más en el mundo, Iván aspira a que en un futuro de él pueda decirse: "Murió Iván Alzate, cuyo mayor logro fue haber reproducido el Árbol Raro".

Se cuenta que los poetas rionegreros Juan José Botero, Juan Cancio Tobón, Carlos Arbeláez, Ricardo Campuzano y otros, a fines del siglo XIX, platicaban bajo su sombra amiga y con orgullo invitaban a los visitantes ilustres a que lo conocieran.
-----
El árbol se encuentra fuera de Comfama, en la 38, al lado del aparcamiento

02 febrero 2015

VENUS KHOURY-GHATA (Líbano, 1937)
La forêt a peur


Une forêt peureuse
panique à la vue du soir
Tout l'angoisse
les cris des chouettes
leur silence
Le regard froid de la Lune
et l'ombre de son sourcil sur le lac
Le bouleau claque des dents
en se cachant derrière le garde-champêtre
Le frêne s'emmitoufle dans son écorce 
et retient sa respiration jusqu'au matin 
Le pin essuie sa sueur
et appelle son père le pin parasol
La tête entre les jambes
le saule pleure à chaudes feuilles
et fait déborder le ruisseau
Le roseau qui ne le quitte pas des yeux
L'entend supplier le ver luisant 
d'éclairer les ténèbres 
Seul le chêne garde sa dignité
à genoux dans son tronc
il prie le dieu de la forêt 
de hâter l'arrivée du jour !


El bosque tiene miedo


Un bosque temeroso
se encoge cuando viene la noche
Toda la angustia
los gritos de las lechuzas
su silencio
La mirada fría de la luna
y la sombra de su ceja sobre el lago
El abedul pila de dientes
todo escondiéndose detrás el guardabosque
El fresno se encoje en su corteza
y contiene la respiración hasta la mañana
El pino se seca el sudor
y llama a su padre el pino piñonero
Con el fin entre las piernas
el sauce llora a hoja viva
y hace desbordar el arroyo
La caña que no le quita el ojo de encima
lo siente como pide a la luciérnaga
que ilumine las tinieblas
Sólo la encina conserva la dignidad
arrodillada en el Su tronco
pide al dios del bosque
que se apresure a hacer venir el día.


El bosc té por 

Un bosc poruc
s'esparvera quan ve la nit
Tot l'angoixa
els crits de les òlibes
llur silenci
L'esguard fred de la lluna
i l'ombra de la seva cella sobre el llac
El bedoll pica de dents
tot amagant-se darrere el guardabosc
El freixe s'acotxa en la seva escorça
i conté la respiració fins al matí
El pi s'eixuga la suor
i crida el seu pare el pi pinyer
Amb el cap entre les cames
el salze plora a fulla viva
i fa desbordar el rierol
La canya que no li treu l'ull de sobre
el sent com demana a la cuca de llum
que il·lumini les tenebres
Només l'alzina conserva la dignitat
agenollada en el seu tronc
demana al déu del bosc
que s'afanyi a fer venir el dia!

Traducció de Pere Galceran-Uyà 

-----

29 enero 2015

SINGING RINGING TREE
El árbol que canta con el viento

En este blog lo que nos interesan son los árboles, sin embargo, a veces, tenemos concesiones un poco extrañas. En este caso es un árbol artificial...
El año 2003, la East Lancashire Environmental Arts Network puso en marcha un ambicioso proyecto llamado Panopticons que tenía como propósito fundamental la construcción de cuatro esculturas de estética vanguardista que simbolizaran el renacimiento de esta zona del noroeste de Inglaterra.
Tras cuatro años de arduo trabajo, en septiembre del 2007 se dieron por finalizadas las labores de construcción de estas obras, que quedaron asentadas en las localidades de Blackburn, Burnley, Pendle y Rossendale.
La más espectacular de todas ellas es sin lugar a dudas el Singing Ringing Tree, una enorme figura con forma de árbol creada por Mike Tonkin y Anna Liu a partir de tubos de acero galvanizados que emite un sonido misterioso cuando sopla el viento:


Las otras tres esculturas que forman el Panopticons son:
-The Atom, una figura con forma de huevo gigante erigida en bronce y diseñada por Peter Meacock y Katarina Novomestka

-Colourfields, una especie de pasarela a rayas creada por Sophie Smallhorn:
-Haslingden Halo, una estructura de 18 metros de diámetro sustentada sobre un trípode de 5 metros de altura que se ilumina por la noche con leds de bajo consumo, dando al conjunto un aspecto de platillo volante
-----