28 abril 2014


La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente...


ha editado el segundo cuaderno especial enArbolar, esta vez dedicado a los árboles y bosques singulares de la España mediterránea. 
Se distribuye este mes de abril junto con las revistas GEO y Muy Interesante y lo puedes descargar gratuitamente en esta página web.
-----

27 abril 2014

ERNESTO MARIO BARREDA (Argentina, 1883-1958)
El paseo

   Árbol noble, yo te canto,
yo te canto, árbol sencillo :
yo, que crezco y me levanto
lo mismo que un arbolillo.

   Quiero en ti copiar mi vida
y alzarme sobre la ruta,
como copa florecida
Que da sombra y que dé fruta.

   Nube blanca, blanca nube,
que te enciendes de arrebol,
Eres un alma que sube
ebria de espacio y de sol?
-----

24 abril 2014

Monedas en los viejos troncos

DINERO EN LOS ÁRBOLES

¿Dicen que el dinero crece en los árboles?. Ciertamente, parece que lo hacen en los misteriosos troncos repletos de monedas en varios de los bosques del Reino Unido.
El extraño fenómeno de los viejos árboles retorcidos con monedas incrustadas en toda su corteza ha sido visto por los senderos del Peak District de las Tierras Altas escocesas.
Son gentes de paso y transeúntes quienes suelen clavar monedas en troncos, esperando que esto les traiga buena fortuna.

Estos troncos tienen a menudo monedas de hace siglos enterradas profundamente en su corteza y corroídas por el paso del tiempo.

La tradición de hacer ofrendas a/en los árboles a las deidades se remonta a muchos siglos.
Antes se creía que los espíritus divinos vivían en los árboles y eran a menudo honrados con dulces y regalos (como todavía se hace en Navidad).
Hay siete árboles talados con monedas clavadas en ellos en el pintoresco pueblo de Portmeirion, en Gales.

En Gran Bretaña la costumbre se remonta a 1700. Hay un árbol en Escocia, que tiene un florín atrapado en él.

Según otra tradición una persona enferma, para liberarse de una enfermedad, clavaba una moneda en un árbol.

Pero si alguien se llevaba la moneda, también se llevaría con ella la enfermedad (¡así que nada de robar moneditas!)

En 1877 la reina Victoria escribió sobre la visita a un roble con monedas en las Tierras Altas.





SÍ, el dinero está en los troncos de los árboles, pero conociendo a los ingleses y cómo son sus druidas, sus duendes y demás deidades, es mejor no tocar ese dinero. Esto no les impide, si pasan por allí, que puedan poner su monedita y así intentar atraer a la buena suerte.

Fuente: Dailymail.UK
-----

22 abril 2014

ESOPO (Tracia, +/- 570-526 a. C.)
La caña y el olivo



Discutían la caña y el olivo sobre su resistencia, su fuerza y su firmeza. El olivo reprochaba a la caña su impotencia y su facilidad para ceder a los vientos. La caña guardó silencio. Pero el viento empezó a soplar con gran violencia. La caña, sacudida y doblada por el viento, salió indemne; en cambio el olivo, resistente a todos los vientos, fue roto por su violencia.


Enseña esta fábula que aquellos que ceden ante las circunstancias y la fuerza, llevan ventaja sobre los que resisten a los poderosos, aunque no todos pensemos como Esopo.

---FIN---